La identificación de automotores y su incidencia con el delito de falsedad

Los medios para la identificación de automotores en Colombia, es un tema sobre el cual se ha escrito muy poco, solamente existen conferencias de investigaciones, que de manera superficial se ocupan del tema, quizás por las distintas seguridades de las casas fabricantes, ya sean nacionales o extranje...

Full description

Autores:
Guzmán de la Hoz, María C.
Osorio Martínez, Obeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9657
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9657
Palabra clave:
Derecho
Automóviles
Derecho penal
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los medios para la identificación de automotores en Colombia, es un tema sobre el cual se ha escrito muy poco, solamente existen conferencias de investigaciones, que de manera superficial se ocupan del tema, quizás por las distintas seguridades de las casas fabricantes, ya sean nacionales o extranjeras. De ahí nuestra inquietud por desarrollar este ensayo, ya que, mediante él, queremos mostrarle a la sociedad, la importancia de tipificar como delito en Colombia, la falsedad en armonía con la estafa ante los sistemas de identificación de automotores, de igual forma, queremos hacer conocer las técnicas y métodos que utilizan los peritos para detectar las alteraciones presentadas en parte de vehículos como los chasis, motor, serie de plaquetas; así mismo, hacerle las recomendaciones necesarias para que, en un futuro no lesionen su patrimonio económico, con la adquisición de un vehículo que presente adulteraciones en sus partes y en los documentos que acrediten su propiedad.