La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe

La escena Caribe es un crisol cultural que nutre una destacada tradición narrativa en literatura, música, teatro y danza. Su riqueza se fundamenta en la memoria ancestral, permeada por creencias, saberes, mitos y leyendas que buscan explicar el origen del mundo, las costumbres, los temores y la form...

Full description

Autores:
Reales Rizo, María del Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14562
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14562
Palabra clave:
La Llorona
Cultura Caribe
Performance
Identidad cultural
legado artístico
La Llorona
Caribbean culture
Performance
Cultural identity
Artistic legacy
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id USIMONBOL2_bf59968708772bee2ec4b38d85440fbb
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14562
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
title La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
spellingShingle La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
La Llorona
Cultura Caribe
Performance
Identidad cultural
legado artístico
La Llorona
Caribbean culture
Performance
Cultural identity
Artistic legacy
title_short La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
title_full La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
title_fullStr La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
title_full_unstemmed La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
title_sort La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
dc.creator.fl_str_mv Reales Rizo, María del Pilar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bermúdez Barrera, Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Reales Rizo, María del Pilar
dc.subject.spa.fl_str_mv La Llorona
Cultura Caribe
Performance
Identidad cultural
legado artístico
topic La Llorona
Cultura Caribe
Performance
Identidad cultural
legado artístico
La Llorona
Caribbean culture
Performance
Cultural identity
Artistic legacy
dc.subject.eng.fl_str_mv La Llorona
Caribbean culture
Performance
Cultural identity
Artistic legacy
description La escena Caribe es un crisol cultural que nutre una destacada tradición narrativa en literatura, música, teatro y danza. Su riqueza se fundamenta en la memoria ancestral, permeada por creencias, saberes, mitos y leyendas que buscan explicar el origen del mundo, las costumbres, los temores y la formación de colectivos sociales. A través de esta investigación se propuso analizar la implicación sociohistórica y cultural de la leyenda de La Llorona, enfocándose en la simbología de la puesta en escena de María del Pilar Reales. Con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y tipo descriptivo, los resultados resaltan la complejidad de La Llorona como acontecimiento arraigado en sociedades latinoamericanas. A través de dimensiones antropológicas, histórico-sociales, de representación y significado del llanto, se destaca cómo La Llorona personifica elementos animistas, adaptándose a lo largo del tiempo y manifestándose en diversas formas artísticas. Su llanto trasciende lo emocional para transmitir complejas experiencias humanas y sociales, convirtiéndola en un reflejo dinámico de la cultura, un vínculo intergeneracional, una narrativa teatral rica y simbólica y un elemento unificador en eventos culturales. La presencia constante de La Llorona en el patrimonio local enriquece la identidad de las comunidades y destacan su importancia para el teatro, la cultura y la herencia latinoamericana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-30T13:20:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-30T13:20:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis de doctorado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/14562
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/14562
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/df1c0257-4b08-45bc-8dbf-4baf329481b3/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46e77e00-def4-4678-8070-9dada114e414/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cf93479e-ee7c-406f-8dbd-9061b7a145b0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a44ce6ae-e076-41c1-9deb-0cab3ec9d87b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5379ec0-d8cb-4001-b504-ea9949c569c0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/324f5042-9579-4b47-8bff-440795c28d93/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/53105b99-8d27-4d84-a0c3-287e08de3244/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db59e8ce-5e8a-4135-9f99-b1a31f51b77d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48e5ac2f-d5d2-4c09-b17e-f692bd814a48/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/961b2db6-14a0-44d0-b80a-aaba23ad5266/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f47f308d-3ba1-4aa9-82f1-c60933aa9961/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5d6a8459efcd1c6a4d407bb053386fc
a32f584858b8ddaa3058a9c6b9c0bc3d
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1b15c3886ad832e86e2cd43f8576ffe3
c29aa40fe89eb947fa7b1560cbf906dc
1b15c3886ad832e86e2cd43f8576ffe3
c29aa40fe89eb947fa7b1560cbf906dc
b5a709cbb357af5dfa1b4c435fe4786f
9a55594253aa91b2a7b852e050a6de3b
b5a709cbb357af5dfa1b4c435fe4786f
9a55594253aa91b2a7b852e050a6de3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1812100515806314496
spelling Bermúdez Barrera, EduardoReales Rizo, María del Pilar1612bcff-8a7b-418a-994a-fe66e6d3b7b8-12024-04-30T13:20:23Z2024-04-30T13:20:23Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12442/14562La escena Caribe es un crisol cultural que nutre una destacada tradición narrativa en literatura, música, teatro y danza. Su riqueza se fundamenta en la memoria ancestral, permeada por creencias, saberes, mitos y leyendas que buscan explicar el origen del mundo, las costumbres, los temores y la formación de colectivos sociales. A través de esta investigación se propuso analizar la implicación sociohistórica y cultural de la leyenda de La Llorona, enfocándose en la simbología de la puesta en escena de María del Pilar Reales. Con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y tipo descriptivo, los resultados resaltan la complejidad de La Llorona como acontecimiento arraigado en sociedades latinoamericanas. A través de dimensiones antropológicas, histórico-sociales, de representación y significado del llanto, se destaca cómo La Llorona personifica elementos animistas, adaptándose a lo largo del tiempo y manifestándose en diversas formas artísticas. Su llanto trasciende lo emocional para transmitir complejas experiencias humanas y sociales, convirtiéndola en un reflejo dinámico de la cultura, un vínculo intergeneracional, una narrativa teatral rica y simbólica y un elemento unificador en eventos culturales. La presencia constante de La Llorona en el patrimonio local enriquece la identidad de las comunidades y destacan su importancia para el teatro, la cultura y la herencia latinoamericana.The Caribbean scene is a rich cultural melting pot that nourishes a prominent narrative tradition in literature, music, theater, and dance. Its wealth is rooted in ancestral memory, permeated with beliefs, knowledge, myths, and legends that seek to explain the origin of the world, customs, fears, and the formation of social collectives. The research aimed to analyze the sociohistorical and cultural implication of the La Llorona legend, focusing on the symbolism of María del Pilar Reales' performance. With a qualitative approach, phenomenological design, and descriptive type, the results highlight the complexity of La Llorona as a phenomenon ingrained in Latin American societies. Across anthropological, historical-social, representational, and meaning of crying dimensions, it is emphasized how La Llorona personifies animistic elements, adapting over time and manifesting in various artistic forms. Its crying transcends the emotional to convey complex human and social experiences, making it a dynamic reflection of culture, an intergenerational link, a rich and symbolic theatrical narrative, and a unifying element in cultural events. The constant presence of La Llorona in local heritage enriches community identity, emphasizing its importance for theater, culture, and Latin American heritagspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Sociales y JurídicasLa LloronaCultura CaribePerformanceIdentidad culturallegado artísticoLa LloronaCaribbean culturePerformanceCultural identityArtistic legacyLa leyenda de la llorona como acontecimiento Caribeinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Aguilar, F. y Iñigo, L. (2021). Oralidad y narrativa visual en la leyenda de La Llorona. Antropología Experimental, (21), 421-432. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/6080Aguilar, F., Noyola, L. y Iñigo, L. (2021). Lo numinoso en la leyenda popular. Imagen, mito y relato en el personaje de La Llorona. Prometeica, (23), 36-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8579690Álvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de LimaBarragán, A. y Huacuz, M. (2022). Atributos del cuerpo en un grupo de relatos de tradición oral. Estudios de Antropología Biológica, 20(2), 33-56. https://revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/64684Barreto, S. (2012). Gaita que da miedo. Música y supersticiones en Margarita, Edo. Nueva Esparta. Musicaenclave, 6(1), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6972577Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores.Berges, M. L. P. (2019). Influencia de mitos y leyendas en la pintura europea delsiglo XIX: la belleza de lo siniestro (Trabajo de grado, Universidad Complutense de Madrid)Bernete, F. (2013). Análisis de contenido. En A. Marín y A. Noboa (Eds.), Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos (pp. 221-263). UCMBiblia de Jerusalén. (1976). 5.a ed. D. De Brouwer.Bloch, M. (2021). La voz recobrada de los silenciados en La Llorona de Jayro Bustamante. Pandora, (16), 1-18.Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Uniandes.Braidotti, R. (2015). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Diferencias.Brizendine, L. (2023). El cérebro feminino. Comprender la mente de la mujer a través de la ciencia. SalamandraBucke, R. (2021). Consciencia Cósmica.: Un Estudio de la Evolución de la Mente Humana. Vol. 2. Independently Publisher.Butler, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 321-336.Calabrese, C. (2019). Reseña de La construcción simbólica de sí mismo. Función, símbolo y cultura en Ernest Cassirer, de Gustavo Adolfo Esparza. Revista de Filosofía Open Insight, 10(18), 281-286. https://www.redalyc.org/journal/4216/421660973011/html/Calvo, K. (2019). Ciudad, terror y mito: la concepción del gótico literario desde el mito prehispánico en los cuentos La Llorona de Artemio del Valle-Arizpe, La Fiesta brava de José Emilio Pacheco y Año cero de Bernardo Esquinca. (Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Barcelona). https://ddd.uab.cat/record/209913Campbell, J. (2021). Los mitos. Su impacto en el mundo actual. Editorial Kairós.Campos, L. y Rodríguez, M. (2008). Imaginarios sobre la sexualidad femenina. En G. Careaga (Ed.), Memorias del 1er. Encuentro Latinoamericano y del Caribe: La sexualidad frente a la sociedad (pp. 268-277). Grupo de Estudios sobre Sexualidad y Sociedad.Carbó, G. (1993). Al ritmo de... tambora tamboral. Huellas, (39), 1-15.Carbó, G. (2001). Tambora y Festival: Influencias del festival regional en las prácticas de la música tradicional. Huellas, (58-59), 2-14.Carpentier, A. (2020). Los pasos perdidos (1.a ed.). Vintage EspañolCázares, M. A. H. (2023). ¡Ay, de mí llorona! que ayer maravilla fui y ahora ni sombra soy. La Llorona como parte de la memoria colectiva y del imaginario social en el son jarocho. Huarte de San Juan. Geografía e Historia, (30), 203-216.Colmenares, D. (2021). ‘Su herencia fue el llanto.’ Pathos, memoria y condensación temporal en los Cantares mexicanos. Colonial Latin American Review, 1(1), 3-24. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10609164.2020.1865721Díaz, G. y Sabatés, M. (2022). Etnicidad, "Raza" y Heroicidad: El Camino de las Intuiciones Diversas. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 26(170), 47- 56. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A3%3A10303699/detailv2?sid=ebsco%3A plink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A158828714&crl=cEliade, M. (1999). Mito y realidad. KairósEnciso, L. (2017). El Burdel Poético: performance poético en Bogotá. (Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6897Escobar, J. (2012). Impacto social, transferencia y permanencia de las leyendas en las comunidades urbanas del Estado de Nuevo León (Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Nuevo León).Etchegaray, R. (2019). El concepto de acontecer en la filosofía de Hegel. Nuevo Pensamiento, 8(12), 24-52.Eurípides. (1865). Tragedias. Universidad de CaliforniaFals-Borda, O. (2002). Mompox y Loba, Historia doble de la Costa: Fundamentos de la cultura anfibia. El Áncora editores.Fernández, O. (2010). Fenomenología del cuerpo femenino. Investigaciones fenomenológicas, 2, 1-10.Flick, U. (2007). El diseño de investigación cualitativa. Morata.Florescano, E. (1999). Memoria indígena. AlfaguaraFokou, A. (2020). Cuerpo femenino en imagen o ritualización de la resistencia: una lectura semiótica. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, (12), 209-243. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4340/4391Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.Freud, S. (2016). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (J. Echeverry, trad.). Amorrortu.Galimberti, U. (2013). Los mitos de nuestro tiempo. Debate.García, A. P. (2005). El acontecimiento histórico, hacia una categorización. Norba: Revista de historia, (18), 243-260García-Canclini, N. (2007). Lectores, espectadores e internautas. Editorial Gedisa.García-Gual, C. (1971). El argonauta Jasón y Medea. Análisis de un mito y su tradición literaria. Habis, 2, 85-107. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/28933/El%20argonauta%20Jason%20y%20M edea.pdf?sequence=1Garretón Dávila, N. (2004). Mitos y leyendas de los pueblos precolombinos. (Trabajo de grado, Universidad de Chile). https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100510Gómez, J. H. (2016). El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 133-144.González, A. y Gabayet, N. (2020). Cantantes Yumanos: mitos, sueños y tradición. Frontera Norte, 31, 1-22. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187- 73722019000100110&script=sci_arttexGonzález, M. (2013). El estigma de Eva en la leyenda mexicana de La Llorona. Revista de Antropología Experimental, (13), 541-556. http://revista.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/33gonzalez13.pdfGrupo de Estudios sobre Cuerpo. (2017). Escenificación, afectos y memoria: el poder de la evocación en la performance UBI SUNT. X Seminario Internacional Políticas de la Memoria.Gutiérrez, A. S. (2000). De la mujer ideal a la mujer real. Las contradicciones del estereotipo femenino en el siglo XIX. Cuicuilco, 7(18), 1-18. https://www.redalyc.org/pdf/351/35101813.pdfHermans, H. (1995). La presencia de La Llorona en algunos cuentos chicanos. En, Literatura chicana (pp. 63-80). Brill.Hernández, M. (2016). Mujeres divinas y profanas. La bruja, La Llorona y la sirena en el imaginario social del movimiento Jaranero contemporáneo. (Trabajo de grado, Universidad Veracruzana). https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46677/Hern%c3%a1ndezCazaresM Arcelia.pdf?sequence=2&isAllowed=yHernández, M. (2023). ¡Ay, de mí llorona! que ayer maravilla fui y ahora ni sombra soy. Geografía e Historia, 30, 203-216. https://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/45751/Hernandez_LLoronaAyer.pdf?sequence=1& isAllowed=yHernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill. https://core.ac.uk/download/pdf/61398224.pdfHusserl, E. (1991). Crisis de las ciencias europeas y fenomenología trascendentalJarrín, E. (2010). Dacriopsicología Sobre el origen y la clasificación del llanto emocional. (Trabajo de grado, Universidad de Alcalá). https://core.ac.uk/download/pdf/58909399.pdfJung, C. (2009). Arquetipos e inconsciente colectivo (1.a ed., M. Murmis, trad.). PaidóKristeva, J. (2002). La revuelta íntima: literatura y psicoanálisis. Universidad de Buenos Aires.Limones, D. S. (2021). Análisis semiótico de tres leyendas de Tumbaco con el Modelo Actancial de J. Greimas. (Trabajo de grado, Universidad Central del Ecuador). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/24775/1/UCE-FACSOLIMONES%20DAVID.pdfLópez, Z. (2023). Leyendas reconfiguradas: un análisis de la memoria en la película animada La leyenda de La Llorona de Ánima Estudios. Ibero, 8(16), 56-66. https://lij.ibero.mx/index.php/lij/article/view/360/331Lythgoe, E. (2015). Paul Ricoeur: La huella, entre la filosofía de la historia y la fenomenología del tiempo. Revista de Filosofía, 32(81), 7-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5497060Mancini, J., Milh, M., Livet, M. y Chabrol, B. (2009). Desarrollo neurológico. EMC-Pediatría, 44(1), 1-10.Mañero, D. (2021). La Llorona, la Ciguanaba y otros espectros femeninos: configuración tipológica y motivos legendarios. Revista Chilena de Literatura, (104), 671-695.María, R., de Brito, B., María, C. y Santana, R. (2015). Conocimiento de los hombres sobre el proceso femenino de trabajo de parto y nacimiento. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 19(3), 454- 459. https://www.scielo.br/j/ean/a/vFswJsgtzMY7s359z3Kn9mc/?format=pdf&lang=enMartínez, S. (1971). Biología dominante del sexo femenino. Arbor, 80(312), 301-302. https://www.proquest.com/openview/ee7ebacbf043333a827005be43c91d90/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1818224Martos-García, A. y Martos, E. (2015). Nuevas lecturas de La Llorona: imaginarios, identidad y discurso parabólico. Universum (Talca), 30(2), 179-195.Martos-Núñez, E. (2007). Cuentos y leyendas tradicionales: teoría, textos y didáctica (Vol. 15). Universidad de Castilla La Mancha.Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 243-248. https://www.redalyc.org/pdf/360/36021230010.pdfMattalia, S. (2007). Representaciones del otro: Llanto (historias imposibles), de Carmen Boullosa. (Trabajo de grado, Universidad de Alicante). https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5657Melchor, C. (2007). La Llorona, la Malinche y la mujer chicana de hoy. Cuando cede el llanto. Acciones e Investigaciones sociales, 24, 151-172.Menéndez, R. C. (2012). El concepto metodológico de reflexión en Husserl y en Ricoeur. Investigaciones fenomenológicas, (9), 249-268Mogote, P. M. (2016). Las leyendas y su valor didáctico. Centro Virtual Cervantes, 400, 392- 403.Monterde, F. (1930). El teatro popular mexicano. Books Abroad, 4(2), 117. https://www.proquest.com/openview/f4cbcbde4133d5f633565e8129e830ba/1?pqorigsite=gscholar&cbl=1816473Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial HuemulMuñoz, A. (2008). Plantus Mariae: Mujeres, lágrimas y agencia cultural. Arenal, 13(2), 237- 261.Nikonovich, N. (2010). El paradigma del mito-ontológico de Mircea Eliade y su significación metodológica. Anduli, (10), 121-126.Noriega, R. (2003). Historia y vivencias de Tamalameque. Casa de la cultura y turismo de ValleduparNúñez, M. (2011). La escritura como performance: "El discurso vacío" de Mario Levrero = Writing as performance: Mario Levrero's "El discurso vacío". (Trabajo de grado, Universidad de León). https://buleria.unileon.es/handle/10612/4119Ocampo, J. (1996). Leyendas populares colombianas. Plaza & Janes EditoresOrjuela, H. (1983). Yurupary: mito, leyenda y epopeya del Vaupés. Instituto Caro y Cuervo.Orozco, M. (2012). Horizontes culturales del Caribe colombiano. La Iguana Ciega.Ortiz, A. (2022). El paisaje mítico-legendario de La Llorona/Cihuacóatl en dos obras de teatro. En B. Varón y M. Ruiz (Eds.), Personajes míticos e históricos de la conquista de México en la escritura de mujeres (pp. 215-231). Iberoamericana Editorial Vervuert.Padilla, R. (20 de octubre de 2010). El teatro" épico" y bertolt Brecht. Nexo Teatro. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2539Pallarés, N. (1989). Condició femenina, biológica o cultura? Butlletí, (14), 17-20.Palma, M. (2012). El mito de La Llorona en América Latina. AEPE.Peñaloza, C. A. (2022). En una calle de Tamalameque, memorias de la Tambora. Obra danzaria.Pinilla, A. (2005). El acontecimiento histórico, hacia una categorización. Norba, 18, 243-260.Pino, D (1989). La Tambora: Universo Mágico. Casa de la cultura y turismo de Tamalameque.Plath, O. (2008). Geografía del mito y la leyenda chilenos. Biblioteca chilenaPomaquero, M., Furió, D. y López, M. (2021). Análisis narratológico y comparativo de tres versiones animadas de la leyenda de La Llorona. Inclusiones, 8, 274-293. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2539Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. En A. Quintana Peña y W. Montgomery (Eds.), Psicología tópicos de actualidad, (pp. 65-73). UNMSM.Quintanilla, F. (2014). La Llorona como esfinge subversiva en “Y tú y tu mamá también” (2002) de Alfonso Cuarón. 43(1), 132-146.Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima – Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10(2), 129-143. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105325282011.pdfRamos, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciaAmérica, 9(3), 1-6.Renne, D. (2008). There Was a Woman: La Llorona from Folklore to Popular Culture. University of Texas.Restrepo, D. H. (2010). Husserl y el mundo de la vida. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 52(153), 247-274.Rey-Sinning, E. (2010). De la litúrgica católica a la litúrgica republicana: fiestas e imaginarios políticos en la Santa Marta del siglo XIX. (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).Reyes, M. (2012). La construcción de evidencias en español: un análisis sintáctico-pragmático de la leyenda de La Llorona. (Trabajo de grado, Universidad Nacional Autónoma de México). http://132.247.187.76/jspui/handle/ENALLT.UNAM/291Risoto de Mesa, L. (2018). Lo sagrado en Mircea Eliade. Claridades. Revista de Filosofía, 6(1), 33–48. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v6i0.3884Rivas, H. (2003). La Llorona o la desesperanza de un pueblo. Razón y Palabra, (33), 1-15Roca, M. (2021). Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español. Siruela.Rodríguez, S. y Verduzco, A. (2009). La Llorona: Análisis literario-simbólico. Asociación Cultural Xatari.Sáenz, R. (2019). La Llorona: evolución, ideología y uso en el mundo hispano. Louisiana State University and Agricultural & Mechanical College.Saiz, M. (2010). La influencia lunar en la biología femenina: revisión histórico-antropológica. Matronas Profesión, 11(2), 58-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4413087Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. PaidósSerrano, M. (2008). La Llorona. PlanetaSilva, F. (2022). Mitos y leyendas colombianos. Panamericana Editorial.Silva, F., González, R., Carrasquilla, D., Orjuela, A., Asistentes, I., Montalvo, A. J. y Arrieta, J. G. (2006). Investigación e inventario del patrimonio oral e inmaterial musical en la region del gran magdalena, colombia informe final de actividades. OralotecaSoto, C. A. y Vargas, I. (2017). La fenomenología de Husserl y Heidegger. Cultura de los Cuidados, 21(48), 43-50. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/69271/1/CultCuid_48_05.pdfSpinoso, R. (2020). La Llorona y la malinche: Mujeres y mitos femeninos en México. Universidad de GuadalajaraStark, W. (2020). Violeta Luna. Representaciones de la identidad indígena: la mujer del maíz – –La Llorona cibernética. Contextos, (45), 1-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7461140Lévi-Strauss, C. (1977). Mito y significado. Alianza EditorialTadeo, Y. (2012). Leyendas y mitos mayas una antología de moralejas. (Trabajo de grado, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo). http://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/3026Terrón, H. (2005). Aportes para la teoría de la leyenda. Revista de Investigaciones Folclóricas, 20, 91-101.ina, S. (2022). Canciones de Transformación: la literatura vernácula Josmanī y el Yoga de la conciencia cósmica. Aposta, 94, 70-87.Tirado, R. (2019). Javier Sicilia como celebridad trágica y los performances del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64(237), 95-118. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 19182019000300095Tórrez, N., Montes, J. y Montes, V. (2017). Análisis comparativo de la Leyenda La Llorona desde dos contextos diferentes. Revista Científica de FAREM-Estelí, (23), 37-47.Valdés, M. (2002). En la mirada, en el oído. Narraciones tradicionales de La Llorona. (Trabajo de grado, Universidad Nacional Autónoma de México). http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/2596Villa, E. (1989). La literatura oral: mito y leyenda. IADAP: Revista del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello, 12, 37-42.Viloria, J. (2017). De la cumbiamba al vallenato: aproximación cultural, económica y política a la música de acordeón en el caribe colombiano. Cuadernos de Historia Económica, (45), 1-15.Waldenfels, B. (2017). Fenomenología de la experiencia en Edmund Husserl. Areté, 29(2), 409-426.Zambrano, M. (2009). La historia oral y el caribe colombiano. Amauta, 7(13), 77-83. https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/632/3 68Zamora, A. (2011). La Llorona. Leyenda híbrida en la cinematografía mexicana. IV Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico. Ciencias Sociales de Madrid.Zapardiel, J. y Ruiz, C. (2008). Mito y sentido en Mircea Eliade. Una crítica fenomenológica. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, (2), 116-126Zenteno, H. (2009). Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino. Punto Cero, 14(18), 83-89. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421839645010Bowlby, J. (1982). Attachment and loss. Basic BooksButler, J. (1999). Gender Trouble. RoutledgeGómez, R. (2012). Cleófilas and La Llorona: Latin Heroines Against Patriarchal Marginalisation in 'El arroyo de La Llorona', a Short Story by Sandra Cisneros. Universitas Humanística, (74), 1-22. https://www.proquest.com/openview/3b3593ab430b35c705c7a46913603c32/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2041159Gottfried, S. (2014). The Hormone Cure. Scribner Book CompanyRestrepo, D. H. (2010). Husserl y el mundo de la vida. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 52(153), 247-274.Sede BarranquillaDoctorado en Sociedad y Cultura CaribeORIGINALPDF.pdfapplication/pdf2855885https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/df1c0257-4b08-45bc-8dbf-4baf329481b3/downloade5d6a8459efcd1c6a4d407bb053386fcMD55PDF_Resumen.pdfapplication/pdf220058https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46e77e00-def4-4678-8070-9dada114e414/downloada32f584858b8ddaa3058a9c6b9c0bc3dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cf93479e-ee7c-406f-8dbd-9061b7a145b0/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTPDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101779https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a44ce6ae-e076-41c1-9deb-0cab3ec9d87b/download1b15c3886ad832e86e2cd43f8576ffe3MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain31063https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5379ec0-d8cb-4001-b504-ea9949c569c0/downloadc29aa40fe89eb947fa7b1560cbf906dcMD58PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101779https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/324f5042-9579-4b47-8bff-440795c28d93/download1b15c3886ad832e86e2cd43f8576ffe3MD510PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain31063https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/53105b99-8d27-4d84-a0c3-287e08de3244/downloadc29aa40fe89eb947fa7b1560cbf906dcMD512THUMBNAILPDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3227https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db59e8ce-5e8a-4135-9f99-b1a31f51b77d/downloadb5a709cbb357af5dfa1b4c435fe4786fMD54PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5322https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48e5ac2f-d5d2-4c09-b17e-f692bd814a48/download9a55594253aa91b2a7b852e050a6de3bMD59PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3227https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/961b2db6-14a0-44d0-b80a-aaba23ad5266/downloadb5a709cbb357af5dfa1b4c435fe4786fMD511PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5322https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f47f308d-3ba1-4aa9-82f1-c60933aa9961/download9a55594253aa91b2a7b852e050a6de3bMD51320.500.12442/14562oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/145622024-08-14 21:54:05.575restrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=