La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
La escena Caribe es un crisol cultural que nutre una destacada tradición narrativa en literatura, música, teatro y danza. Su riqueza se fundamenta en la memoria ancestral, permeada por creencias, saberes, mitos y leyendas que buscan explicar el origen del mundo, las costumbres, los temores y la form...
- Autores:
-
Reales Rizo, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14562
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14562
- Palabra clave:
- La Llorona
Cultura Caribe
Performance
Identidad cultural
legado artístico
La Llorona
Caribbean culture
Performance
Cultural identity
Artistic legacy
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | La escena Caribe es un crisol cultural que nutre una destacada tradición narrativa en literatura, música, teatro y danza. Su riqueza se fundamenta en la memoria ancestral, permeada por creencias, saberes, mitos y leyendas que buscan explicar el origen del mundo, las costumbres, los temores y la formación de colectivos sociales. A través de esta investigación se propuso analizar la implicación sociohistórica y cultural de la leyenda de La Llorona, enfocándose en la simbología de la puesta en escena de María del Pilar Reales. Con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y tipo descriptivo, los resultados resaltan la complejidad de La Llorona como acontecimiento arraigado en sociedades latinoamericanas. A través de dimensiones antropológicas, histórico-sociales, de representación y significado del llanto, se destaca cómo La Llorona personifica elementos animistas, adaptándose a lo largo del tiempo y manifestándose en diversas formas artísticas. Su llanto trasciende lo emocional para transmitir complejas experiencias humanas y sociales, convirtiéndola en un reflejo dinámico de la cultura, un vínculo intergeneracional, una narrativa teatral rica y simbólica y un elemento unificador en eventos culturales. La presencia constante de La Llorona en el patrimonio local enriquece la identidad de las comunidades y destacan su importancia para el teatro, la cultura y la herencia latinoamericana. |
---|