Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013
La lactancia materna es la alimentación con leche materna, La Organización Mundial de la Salud-OMS- y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF señalan asimismo que "Es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños"...
- Autores:
-
Mendoza Toledo, Angelinnette
Payares Sánchez, Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14308
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14308
- Palabra clave:
- Madre nodriza
Lactancia materna
Mujeres gestantes
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_be2b8124f4d9933c2ff486129b43b101 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14308 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 |
title |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 Madre nodriza Lactancia materna Mujeres gestantes |
title_short |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 |
title_full |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 |
title_fullStr |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 |
title_sort |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Toledo, Angelinnette Payares Sánchez, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Toledo, Angelinnette Payares Sánchez, Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Madre nodriza Lactancia materna Mujeres gestantes |
topic |
Madre nodriza Lactancia materna Mujeres gestantes |
description |
La lactancia materna es la alimentación con leche materna, La Organización Mundial de la Salud-OMS- y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF señalan asimismo que "Es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños". La lactancia materna es una situación biológica que con el paso del tiempo ha sido modificada por la influencia de factores estéticos, sociales, económicos, culturales. Las madres no lactan a sus hijos por el miedo a presentar ptosis de mama, dolor durante al succión o grietas en los pezones; los factores sociales como el consumo de alcohol disminuyen el tiempo de lactancia materna. A lo largo del siglo XX la duración de la lactancia materna disminuye de forma dramática, a pesar de los esfuerzos colectivos de la OMS y UNICEF el abandono de la lactancia materna continúa siendo una de las principales causas de mortalidad anual en niños menores de cinco años; La desnutrición ha sido la responsable, directa o indirectamente, del 60% de 10.9 millones de muertes en estos niños. Más de las dos terceras partes de estas muertes se asocian a prácticas de alimentación inadecuadas que ocurren durante el primer año de vida. Solo un 35% de los lactantes a nivel mundial reciben lactancia materna exclusiva durante sus primeros cuatro meses de vida. En Colombia el 96% de las madres inician el proceso de amamantar a sus hijos durante la primera hora de nacido, esta práctica ha aumentado en los últimos años, de 49% en el 2005 a 56.6% en el 2010, la duración total de la lactancia materna es de 14.9 meses y de lactancia materna exclusiva de 1.8 meses en el 20104). En un estudio realizado en la región de Butucatu- Brasi\ se evidenció que las madres introducen de forma precoz alimentos complementarios, produciendo disminución en la duración de la lactancia materna exclusiva de 36.9 % en menores de cuatro meses, lactantes entre cuatro y seis meses consumen frutas 54.1%, sopas 39.9% y otro alimento 19 2%, las madres ofrecen jugos a sus hijos antes de los cuatro meses y éstos no lactaban 15.2 %. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-07T19:30:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-07T19:30:06Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14308 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14308 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00893acc-bfb3-4d7f-93f3-bc1f8808e0f8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7000a285-4591-4ce2-a78a-827eba4a7abd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f625282-5f03-40de-849c-b4c7cfe62f23/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/814bb747-5eeb-4bf0-8e04-33a29e598151/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/07314e6c-5fc3-4507-b6a0-9f1b89cf61d6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8d50b04a-8189-4d8c-be9c-bf4e061f36a3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/27506a5d-8a42-40b8-969b-5dadb7896e74/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/60843045-b757-402b-a839-54690e0e1bee/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c6716198-b606-4359-908d-d75e78942fce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a9ce7c65b5ec423bced452cf8bf5fbb 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c c9c7f38318cb660c11117cc2b9f4231b c9c7f38318cb660c11117cc2b9f4231b c9c7f38318cb660c11117cc2b9f4231b dfd9c510a19b0ea83c71cfaedc3fe6f7 dfd9c510a19b0ea83c71cfaedc3fe6f7 dfd9c510a19b0ea83c71cfaedc3fe6f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076118495395840 |
spelling |
Mendoza Toledo, Angelinnette7bccb50f-ac23-4903-9724-1268e5a9dcd6Payares Sánchez, Carlos8938acfa-c41f-401b-a7e9-c7caf64721ab2024-03-07T19:30:06Z2024-03-07T19:30:06Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12442/14308La lactancia materna es la alimentación con leche materna, La Organización Mundial de la Salud-OMS- y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF señalan asimismo que "Es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños". La lactancia materna es una situación biológica que con el paso del tiempo ha sido modificada por la influencia de factores estéticos, sociales, económicos, culturales. Las madres no lactan a sus hijos por el miedo a presentar ptosis de mama, dolor durante al succión o grietas en los pezones; los factores sociales como el consumo de alcohol disminuyen el tiempo de lactancia materna. A lo largo del siglo XX la duración de la lactancia materna disminuye de forma dramática, a pesar de los esfuerzos colectivos de la OMS y UNICEF el abandono de la lactancia materna continúa siendo una de las principales causas de mortalidad anual en niños menores de cinco años; La desnutrición ha sido la responsable, directa o indirectamente, del 60% de 10.9 millones de muertes en estos niños. Más de las dos terceras partes de estas muertes se asocian a prácticas de alimentación inadecuadas que ocurren durante el primer año de vida. Solo un 35% de los lactantes a nivel mundial reciben lactancia materna exclusiva durante sus primeros cuatro meses de vida. En Colombia el 96% de las madres inician el proceso de amamantar a sus hijos durante la primera hora de nacido, esta práctica ha aumentado en los últimos años, de 49% en el 2005 a 56.6% en el 2010, la duración total de la lactancia materna es de 14.9 meses y de lactancia materna exclusiva de 1.8 meses en el 20104). En un estudio realizado en la región de Butucatu- Brasi\ se evidenció que las madres introducen de forma precoz alimentos complementarios, produciendo disminución en la duración de la lactancia materna exclusiva de 36.9 % en menores de cuatro meses, lactantes entre cuatro y seis meses consumen frutas 54.1%, sopas 39.9% y otro alimento 19 2%, las madres ofrecen jugos a sus hijos antes de los cuatro meses y éstos no lactaban 15.2 %.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMadre nodrizaLactancia maternaMujeres gestantesConocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil 13 de junio de Soledad en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaMedicinaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf29637206https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00893acc-bfb3-4d7f-93f3-bc1f8808e0f8/download7a9ce7c65b5ec423bced452cf8bf5fbbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7000a285-4591-4ce2-a78a-827eba4a7abd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f625282-5f03-40de-849c-b4c7cfe62f23/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTConocimientos_Actitudes_prácticas_Lactancia_Materna.pdf.txtConocimientos_Actitudes_prácticas_Lactancia_Materna.pdf.txtExtracted texttext/plain184https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/814bb747-5eeb-4bf0-8e04-33a29e598151/downloadc9c7f38318cb660c11117cc2b9f4231bMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain184https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/07314e6c-5fc3-4507-b6a0-9f1b89cf61d6/downloadc9c7f38318cb660c11117cc2b9f4231bMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain184https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8d50b04a-8189-4d8c-be9c-bf4e061f36a3/downloadc9c7f38318cb660c11117cc2b9f4231bMD58THUMBNAILConocimientos_Actitudes_prácticas_Lactancia_Materna.pdf.jpgConocimientos_Actitudes_prácticas_Lactancia_Materna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2820https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/27506a5d-8a42-40b8-969b-5dadb7896e74/downloaddfd9c510a19b0ea83c71cfaedc3fe6f7MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2820https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/60843045-b757-402b-a839-54690e0e1bee/downloaddfd9c510a19b0ea83c71cfaedc3fe6f7MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2820https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c6716198-b606-4359-908d-d75e78942fce/downloaddfd9c510a19b0ea83c71cfaedc3fe6f7MD5920.500.12442/14308oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/143082024-08-14 21:52:54.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |