La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001

El vocablo globalización, es posible asociarlo a otro; global que designa conjunto o tomado en conjunto. Insinúa que alguna parte del todo se puede "elevar'' a gran altura. Esa gran altura permite múltiples ventajas: no ser alcanzado por otras partes integrantes de la totalidad, contr...

Full description

Autores:
Torrenegra Castillo, Nohora del Carmen
Flórez Patiño, Iván Raúl
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13768
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13768
Palabra clave:
Industria
Globalización
Desarrollo empresarial
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_bcc38def6a8466dc8712f897679d9a55
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13768
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
title La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
spellingShingle La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
Industria
Globalización
Desarrollo empresarial
title_short La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
title_full La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
title_fullStr La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
title_full_unstemmed La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
title_sort La globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001
dc.creator.fl_str_mv Torrenegra Castillo, Nohora del Carmen
Flórez Patiño, Iván Raúl
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa De Andreis, Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torrenegra Castillo, Nohora del Carmen
Flórez Patiño, Iván Raúl
dc.subject.spa.fl_str_mv Industria
Globalización
Desarrollo empresarial
topic Industria
Globalización
Desarrollo empresarial
description El vocablo globalización, es posible asociarlo a otro; global que designa conjunto o tomado en conjunto. Insinúa que alguna parte del todo se puede "elevar'' a gran altura. Esa gran altura permite múltiples ventajas: no ser alcanzado por otras partes integrantes de la totalidad, controlar como parte el todo, subordinar el todo a la parte, ver únicamente en la parte el todo y consecuentemente ejercer la dominación sobre el conjunto. El presente trabajo de carácter básicamente descriptivo en torno al fenómeno de la globalización y sus repercusiones socioeconómicas y culturales en el distrito de Barranquilla, busca poner en evidencia algunos percances de la globalización en la cotidianidad del hombre contemporáneo. Desde luego que el énfasis está en la ciudad antes mencionada, sin embargo, las observaciones aquí registradas dan cuenta no solo del territorio local sino de regiones geoeconómicas más amplias. Para su abordaje se ha invitado a disciplinas tales como la sociología, la economía, la ciencia política y aún a la literatura, pero su acento está en la disciplina de Comte y E. Durkheim. Esta última disciplina permite escrutar la realidad inmediata y servir de faro que ilumine con teorías sociológicas contemporáneas el camino a recorrer para reconocer los efectos más perversos de la globalización sobre la economía y otras instituciones que como la familia, la escuela y la vida cultural han sido alteradas. Otras disciplinas como la ciencia política facilitan la comprensión del proceso globalizador, la elevación de una parte del mundo respecto al mundo mismo, traducida en hegemonía del sistema económico capitalista bajo el modelo neoliberal. La propia economía, advierte una sugestiva contradicción entre el capital y la vida. La socio-economía a su tumo pone de presente la deshumanización generada por el modelo neoliberal y su más conspicua manifestación: la exclusión social. Por demás, es claro que hoy no tenemos como referente el imperativo ético del futuro. En otros términos, no hay claridad para la seguridad y la vida misma de las generaciones humanas por venir. La responsabilidad social parece ser un discurso de ensoñación, y hasta la literatura, frente al mismo fenómeno de la "elevación del hegemón", ha sentenciado un mundo muy parecido a un gigantesco centro comercial, en donde cada instante del mundo de la vida a más de tomar forma mercancía, saca de la circulación la ancestral producción cultural de nuestros abuelos y que decir de nuestra identidad?
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T20:31:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T20:31:45Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/13768
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/13768
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa700d99-1821-4871-88d7-f829de4f5a66/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa32c397-6f1c-4e0d-9457-4513b91bf7ab/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/909eebe4-b207-40a2-8c85-96c07f4064b6/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/79e0e6bf-e089-4544-931d-3850c1d6d290/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6999657-7505-4670-8388-021be1d862e9/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec5260b3-7573-490f-bdde-f43e84879554/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/434dd58b-ed64-430b-9434-b89d209259da/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cb7b871a-0715-4f5b-a27c-563e17d0c760/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8a4c34ec-dc8f-4b83-8e83-ab55d4d05938/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50acf4fa35552f41eeb4820cc151478d
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
59ac21b2988cc735f963a9b91a26e801
59ac21b2988cc735f963a9b91a26e801
59ac21b2988cc735f963a9b91a26e801
d81979415bbe62589ca70cb1b21d1af4
d81979415bbe62589ca70cb1b21d1af4
d81979415bbe62589ca70cb1b21d1af4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076085424357376
spelling Correa De Andreis, AlfredoTorrenegra Castillo, Nohora del Carmen76e3f2e9-1545-4fb1-a355-ffab4ea33eebFlórez Patiño, Iván Raúld767108a-478e-460e-8a42-6bf9c11659bf2024-01-12T20:31:45Z2024-01-12T20:31:45Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12442/13768El vocablo globalización, es posible asociarlo a otro; global que designa conjunto o tomado en conjunto. Insinúa que alguna parte del todo se puede "elevar'' a gran altura. Esa gran altura permite múltiples ventajas: no ser alcanzado por otras partes integrantes de la totalidad, controlar como parte el todo, subordinar el todo a la parte, ver únicamente en la parte el todo y consecuentemente ejercer la dominación sobre el conjunto. El presente trabajo de carácter básicamente descriptivo en torno al fenómeno de la globalización y sus repercusiones socioeconómicas y culturales en el distrito de Barranquilla, busca poner en evidencia algunos percances de la globalización en la cotidianidad del hombre contemporáneo. Desde luego que el énfasis está en la ciudad antes mencionada, sin embargo, las observaciones aquí registradas dan cuenta no solo del territorio local sino de regiones geoeconómicas más amplias. Para su abordaje se ha invitado a disciplinas tales como la sociología, la economía, la ciencia política y aún a la literatura, pero su acento está en la disciplina de Comte y E. Durkheim. Esta última disciplina permite escrutar la realidad inmediata y servir de faro que ilumine con teorías sociológicas contemporáneas el camino a recorrer para reconocer los efectos más perversos de la globalización sobre la economía y otras instituciones que como la familia, la escuela y la vida cultural han sido alteradas. Otras disciplinas como la ciencia política facilitan la comprensión del proceso globalizador, la elevación de una parte del mundo respecto al mundo mismo, traducida en hegemonía del sistema económico capitalista bajo el modelo neoliberal. La propia economía, advierte una sugestiva contradicción entre el capital y la vida. La socio-economía a su tumo pone de presente la deshumanización generada por el modelo neoliberal y su más conspicua manifestación: la exclusión social. Por demás, es claro que hoy no tenemos como referente el imperativo ético del futuro. En otros términos, no hay claridad para la seguridad y la vida misma de las generaciones humanas por venir. La responsabilidad social parece ser un discurso de ensoñación, y hasta la literatura, frente al mismo fenómeno de la "elevación del hegemón", ha sentenciado un mundo muy parecido a un gigantesco centro comercial, en donde cada instante del mundo de la vida a más de tomar forma mercancía, saca de la circulación la ancestral producción cultural de nuestros abuelos y que decir de nuestra identidad?pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecIndustriaGlobalizaciónDesarrollo empresarialLa globalización y sus efectos socio económicos y culturales en la ciudad de Barranquilla 1990-2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaSociologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3729860https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa700d99-1821-4871-88d7-f829de4f5a66/download50acf4fa35552f41eeb4820cc151478dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa32c397-6f1c-4e0d-9457-4513b91bf7ab/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/909eebe4-b207-40a2-8c85-96c07f4064b6/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTLa globalizacion y sus efectos socio economicos y culturalres en la ciudad de Barranquilla.pdf.txtLa globalizacion y sus efectos socio economicos y culturalres en la ciudad de Barranquilla.pdf.txtExtracted texttext/plain101675https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/79e0e6bf-e089-4544-931d-3850c1d6d290/download59ac21b2988cc735f963a9b91a26e801MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101675https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6999657-7505-4670-8388-021be1d862e9/download59ac21b2988cc735f963a9b91a26e801MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101675https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec5260b3-7573-490f-bdde-f43e84879554/download59ac21b2988cc735f963a9b91a26e801MD58THUMBNAILLa globalizacion y sus efectos socio economicos y culturalres en la ciudad de Barranquilla.pdf.jpgLa globalizacion y sus efectos socio economicos y culturalres en la ciudad de Barranquilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/434dd58b-ed64-430b-9434-b89d209259da/downloadd81979415bbe62589ca70cb1b21d1af4MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cb7b871a-0715-4f5b-a27c-563e17d0c760/downloadd81979415bbe62589ca70cb1b21d1af4MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8a4c34ec-dc8f-4b83-8e83-ab55d4d05938/downloadd81979415bbe62589ca70cb1b21d1af4MD5920.500.12442/13768oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/137682024-08-14 21:51:43.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co