Experiencias Ondas Norte de Santander 2023
El libro “Experiencias Ondas Norte de Santander” ofrece una muestra de los diversos ejercicios investigativos con carácter científico realizados por 1.625 niños, niñas y adolescentes de diferentes subregiones del Departamento Norte de Santander. Este libro busca fomentar la curiosidad y el interés p...
- Autores:
-
Bonilla Cruz, Nidia Johanna
Forgiony Santos, Jesús Oreste
Campo Ternera, Lilia Angélica
Olivero Vega, Enohemit
Ternera Silva, Andrés Felipe
Rincón Ramón, José María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14999
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14999
- Palabra clave:
- Investigación científica
Agricultura -- Investigaciones
Ingeniería -- Investigaciones
Ciencias sociales -- Investigaciones
Ciencias naturales -- Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id |
USIMONBOL2_b7a8aa8c10bfc2ed3d54ac136622a1cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14999 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 |
title |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 |
spellingShingle |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 Investigación científica Agricultura -- Investigaciones Ingeniería -- Investigaciones Ciencias sociales -- Investigaciones Ciencias naturales -- Investigaciones |
title_short |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 |
title_full |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 |
title_fullStr |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 |
title_full_unstemmed |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 |
title_sort |
Experiencias Ondas Norte de Santander 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Cruz, Nidia Johanna Forgiony Santos, Jesús Oreste Campo Ternera, Lilia Angélica Olivero Vega, Enohemit Ternera Silva, Andrés Felipe Rincón Ramón, José María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bonilla Cruz, Nidia Johanna Forgiony Santos, Jesús Oreste Campo Ternera, Lilia Angélica Olivero Vega, Enohemit Ternera Silva, Andrés Felipe Rincón Ramón, José María |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Molinares Montaño, Andrea Paola Cote Durán, Mónica Yajaira Sanchez Peñaranda, Joseph Jhesua Hernández Peña, Yurley Karime Cardozo Rodriguez, Lizeth Estephany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación científica Agricultura -- Investigaciones Ingeniería -- Investigaciones Ciencias sociales -- Investigaciones Ciencias naturales -- Investigaciones |
topic |
Investigación científica Agricultura -- Investigaciones Ingeniería -- Investigaciones Ciencias sociales -- Investigaciones Ciencias naturales -- Investigaciones |
description |
El libro “Experiencias Ondas Norte de Santander” ofrece una muestra de los diversos ejercicios investigativos con carácter científico realizados por 1.625 niños, niñas y adolescentes de diferentes subregiones del Departamento Norte de Santander. Este libro busca fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia en diversos actores a diferentes niveles desde los directivos, administrativo y docente de las diversas instituciones educativas y centros educativos rurales hasta los padres de familia que acompañan como una red de apoyo fundamental en el ejercicio del Programa ondas Norte de Santander durante el año 2023. Este libro le mostrará al lector la experiencia de 23 Municipios de Departamento, representados a través de 67 proyectos de investigación, que dan a conocer las diversas problemáticas de la región identificadas desde el sentir de los NNAJ en los diversos contextos. Este ejercicio fue organizado de acuerdo a la Naturaleza del problema de investigación de los proyectos en 5 Líneas temáticas a saber: Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales, Ciencias Agrícolas, ciencias Médicas y de la salud y Ciencias Sociales y Humanidades. A través de este libro, se espera que los lectores comprendan que los niños son capaces de realizar investigaciones valiosas y aportar soluciones creativas a problemas científicos y sociales. También se busca fomentar la colaboración entre niños, padres, educadores y científicos para apoyar y promover el interés de los niños en la ciencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-01T00:00:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-01T00:00:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bonilla- Cruz,N.J, et al., (2024) Experiencias Ondas Norte de Santander 2023. Ediciones Universidad Simón Bolívar |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786287533714 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14999 |
identifier_str_mv |
Bonilla- Cruz,N.J, et al., (2024) Experiencias Ondas Norte de Santander 2023. Ediciones Universidad Simón Bolívar 9786287533714 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14999 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/765d180b-81aa-4266-8052-4af555318bcb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/13b5255d-6399-4a9f-9e39-723da524bf05/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f2f8f74-bdca-4ae3-b700-2eaf636f9097/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b28cbfc2-dd02-4fea-b1fa-8aed53d90e9a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a20d31e-37cf-4d37-9795-ed16d594f3de/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e03d2294-f34c-4e61-b49f-817cb606b667/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f54ce6b29aa5de4608a14fc06ada826b 2f656a26de8af8c32aaacd5e2a33538c 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c a0fcd905cc68608f673bb3b2d80423a0 b1a9552cede47e07aec5cf7c2f463aca d16722ecd2b3bebde40ad8c5f39dc37d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076166820069376 |
spelling |
Bonilla Cruz, Nidia Johanna9e9f2b9e-ad38-477b-92fb-4ec07f0b02fc-1Forgiony Santos, Jesús Orestee1aeb92b-9bbb-4e4b-b9af-6c415ce65e2f-1Campo Ternera, Lilia Angélica83546a06-234b-4b26-bb9a-9d1ca83a3058-1Olivero Vega, Enohemit15448045-c573-40d9-bd3b-72b355958417-1Ternera Silva, Andrés Felipef80f9552-28f9-45e6-8e5f-31ef9a61efab-1Rincón Ramón, José María9cc29085-8263-4f49-aaf1-22c7e34e1d4c-1Molinares Montaño, Andrea PaolaCote Durán, Mónica YajairaSanchez Peñaranda, Joseph JhesuaHernández Peña, Yurley KarimeCardozo Rodriguez, Lizeth Estephany2024-08-01T00:00:38Z2024-08-01T00:00:38Z2024Bonilla- Cruz,N.J, et al., (2024) Experiencias Ondas Norte de Santander 2023. Ediciones Universidad Simón Bolívar9786287533714https://hdl.handle.net/20.500.12442/14999El libro “Experiencias Ondas Norte de Santander” ofrece una muestra de los diversos ejercicios investigativos con carácter científico realizados por 1.625 niños, niñas y adolescentes de diferentes subregiones del Departamento Norte de Santander. Este libro busca fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia en diversos actores a diferentes niveles desde los directivos, administrativo y docente de las diversas instituciones educativas y centros educativos rurales hasta los padres de familia que acompañan como una red de apoyo fundamental en el ejercicio del Programa ondas Norte de Santander durante el año 2023. Este libro le mostrará al lector la experiencia de 23 Municipios de Departamento, representados a través de 67 proyectos de investigación, que dan a conocer las diversas problemáticas de la región identificadas desde el sentir de los NNAJ en los diversos contextos. Este ejercicio fue organizado de acuerdo a la Naturaleza del problema de investigación de los proyectos en 5 Líneas temáticas a saber: Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales, Ciencias Agrícolas, ciencias Médicas y de la salud y Ciencias Sociales y Humanidades. A través de este libro, se espera que los lectores comprendan que los niños son capaces de realizar investigaciones valiosas y aportar soluciones creativas a problemas científicos y sociales. También se busca fomentar la colaboración entre niños, padres, educadores y científicos para apoyar y promover el interés de los niños en la ciencia.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Investigación científicaAgricultura -- InvestigacionesIngeniería -- InvestigacionesCiencias sociales -- InvestigacionesCiencias naturales -- InvestigacionesExperiencias Ondas Norte de Santander 2023info:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Moreno Sarmiento, L. E. & Romero Ochoa, D. F. (2020). Estudio de factibilidad para la implementación de piscinas de acuicultura para la producción y comercialización de cachama y bocachico en Chinú - Córdoba. Recuperado de: http://hdl.handle. net/11349/28087Pérez Paramo, A. A. (2017). Elaboración del Estudio de Prefactibilidad para el Montaje de una Empresa de Producción de Tilapia Roja en Tanques de Geomembrana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/7787Viana, J.C. & Ruiz, J.S. (2021) Evaluación de la viabilidad financiera de un proyecto de inversión para una planta piscícola en el municipio de San Roque, Antioquia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9619Acevedo Mera, Nelson Andrés (2018). Desarrollo del pensamiento computacional mediante Scratch en estudiantes de educación media del municipio de Pamplona. Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co /jspui/bitstream/20.500.12744/5565/1/ ACEVEDO_ 2018_ TG.pdfBasogain, X., Olabe, M. A., Olabe, J. C., Rico, M. J., Rodríguez, L., & Amórtegui, M. (2017). Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia: colaboración internacional de innovación en la educación. Disponible en: https://recursos.educoas. org/sites/default/files/5188.pdfRai, V., et al. (2015). Barreras para la implementación de energías renovables: una perspectiva de los interesados. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0123- 921X2011000200007Vargas Solano, Édgar - Piñeros Castro, Yineth. (2011). Energías limpias y Sostenibles: enfoques basados en el comportamiento y más allá. Disponible en: https://revistas.utadeo.edu.co/index. php/EXP/article/view/733/741Sánchez, C. et al. 2016. Educación Financiera para Niños a Través de Cuentos InteractivosGonzález, A. et al. 2015. Desarrollo y Evaluación de un Juego Educativo para la Enseñanza de Finanzas Personales en NiñosCabello, M. 2019. El Uso de la Tecnología en la Enseñanza de Educación Financiera en la InfanciaGómez, L. y Ramírez, E. 2019. Desarrollo de una Aplicación Móvil para la Educación Financiera en Niños.Franco, J & Marín. (2021). Plan de manejo integral de residuos sólidos (PMIRS) formulados en instituciones educativas de del departamento Antioquia entre los años 2010 y el 2020. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bits tream/10495/20210/7/FrancoJuan_Mar%c3%adnKa therine_2021_PMIRSInstitucionesAntioquia.pdfEcheverría, J .(2017). Creación de campaña publicitaria para reciclaje de botellas en depósitos inteligentes de la compañía T’ikay en la universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http:// repositorio.ulvr.edu. ec/bits tream /4400 0/1240/1/T-ULVR-1275.pdfVargas,C. (2018). Propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos en las instituciones educativas (IE) del municipio de Sardinata, Norte de Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/ bitstream/handle/ ufps/ 2554/1650794. pdf?sequence=1&isAllowedBouchard r. et Kadi L. (2011) « Didactique de l’écrit et nouvelles pratiques d’écriture », Université Lumière Lyon 2, France. Université Badji Mokhtar D’Annaba, Algérie. Les Applications N° 51, in Le Français dans Le Monde. 2012.Cassany Daniel. “Cinco buenas prácticas de enseñanza con internet”, Lenguaje y textos, 39: 39-47. Revista de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, mayo de 2014Cuba Mora, Yulena. (2021). El perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita y el empleo del audiovisual “De nuestro idioma”. Transformación, 17(1), 151-167. Epub 01 de enero de 2021. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pi d=S207 7-2955202 1000100151&ln - g=es&tlng=esFernández, I. M. S., & Vera, M. M. S. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139Frugoni, S. (2006). Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela. Buenos Aires: Libros del Zorzal.Manual de convivencia institucional 2019. Ministerio de Educación Nacional, Ley 1620 de 2013.Ministerio de Educación Nacional, Ley 115 de 1994.Moncada, Y. (2022). De vuelta a la formación integral, Libro total: Bucaramanga.Ovalle, R. (2012). Construcción de una cultura de paz. Aguirre impresiones: Cali.Palomino, M (2019). La escuela territorio de paz. Talleres multimpresos: BogotáBurbano Pantoja, V. M., Munevar Mariño, S. K., & Valdivieso Miranda, M. A. (2021Construcción de es cenarios de paz: estrategia pedagógica para paliar la agresión estudiantil. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(2), 292–306. https://doi. org/10.18041/2382- 3240/sa - ber.2021v16n2.7239Munevar Mariño, S. K., Burbano Pantoja, V. M., & Flórez Villamizar, J. A. (2019). La actividad física como alternativa de formación para disminuir la agresividad escolar: un estudio comparativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (56), 141-160Romero Villamizar, D. (2017). Inferencia del Juego Cooperativo sobre los Factores Predictivos de la Agresividad en Estudiantes del Grado Quinto de Básica Primaria de la Institución Educativa NormalCarrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. https:// www.redalyc.org/ pdf/356/35601309.pdfCassany, D. (2009). Para ser letrados. EditorialPaidós . https: // www.casadellibro.com/ libro-para-ser-letrados-voces-y-miradassobre-la-lectu449322570/125745Ferreiro, E. (1983). Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar. Lectura y vida, 4(2), 41-58. http:// www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a4n2/04_02_Ferreiro.pd Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista educación, 25(2), 59-65. https:// www.redalyc.org/ pdf/440/44025206.pdfMolina, A. (2001). Leer y conversar sobre los cuentos favoritos: La lectura dialógica en la alfabetización temprana. Lectura y vida, 1-6. http://www.lecturayvida.fahce.unlp. edu.ar/numeros/ a22n1/22_01_Molina.pdfGiménez, G. (2005). Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, 7(17), 8-24Terrén, E. (2001). La conciencia de la diferencia étnica: identidad y distancia cultural en el discurso del profesorado. Papers: revista de sociología, (63/64), 0083-101.Urazan Jovel, F., Bus tos Bustos, W. A., Suarez Minú, B. A., & Cárdenas Zuluaga, C. (2015). Diferencias e identidad como sentido y significado de diversidad.Santos, J. L. D. C., & Gomes, G. M. F. (2012). Estudios para el plan de accesibilidad a territorios de similar identidad: Estado de Bahía. Urbano, 57-66.Paéz, R. & Pérez, N. (2018). Educación familiar: investigación en contextos escolares. Bogotá: Ediciones Unisalle. ISBN: 978- 958-5400-99-3.Páez-Martínez, R. (2015). Familia y escuela: una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 67, 159-180Arango, J. B. (2012). Familia y escuela: c. Laboratorio pedagogico de Familia. Bogota, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional .Cervino, C. (2016). La construcción de la identidad: una visión desde la Neurociencia. Revista Científica Estudios e Investigaciones 5(1):122. https://www. researchgate.net/publication/324534580_ La_construccion_de_ la_identidad_una_vision_desde_la_NeurocienciaGarcía, L., (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22 (2), 9-22. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23911Han, B. (2022). INFOCRACIA. DIGITALIZACIÓN Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA. Taurus.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw HillIglesias, J. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Revista Pediatr Integral 2013; XVII(2): 88-93Jódar Marín, J. Á., (2010). LA ERA DIGITAL: NUEVOS MEDIOS, NUEVOS USUARIOS Y PROFESIONALES. Razón y Palabra, (71), https://www. redalyc.org/articulo. oa?id=199514914045De Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Revista iberoamericana de educación, 43, 19-58Sadovsky, P. (2005). Enseñar matemática hoy: Miradas, sentidos y desafíos (Vol. 1). Libros del Zorzal.Ruiz, J. M. (2008). Problemas actuales de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Revista iberoamericana de educación, 47(3), 1-8Chisag, J. C. C., Lagla, G. A. F., Alvarez, G. S. V., Moreano, J. A. C., Pico, O. A. G., & Chicaiza, E. M. I. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´ S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Boletín Redipe, 6(4), 112-134Azqueta, A. y Naval, C. (2019). Educación para el emprendimiento: una propuesta para el desarrollo humano | Entrepreneurship education: a proposal for human development. Revista Española de Pedagogía, 77 (274), 517- 533. doi: https://doi. org/10.22550/REP77- 3-2019-03DANE. (2023). https://www.dane.gov. co/index.php/estadisticas-por-tema/ mercado-laboral/ empleo-y-desempleo#:~:text=Pa - ra%20el%20mes%20 de%20mayo,57% - 2C0%25%2C%20respectivamenteHargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Capital Profesional: Transformar la enseñanza en cada escuela. Ediciones Morata.Marrón, C. (2021). ¿Que es participación activa?. Tomado de https://es.linkedin. com/pulse/participaci%C3%B3n-activa-cesar-marr%- C3%B3n-seijasVela, L. (2018). El aprendizaje experiencial, o también conocido como vivencial. https://politicayeducacion.com/el-aprendizaje-experien - cial/#:~:text=El%20 aprendizaje%20experiencial%2C%20o%20 tambi%C3%A9n%20 conocido%20 como%20viven - cial%2C%20es%20 un,aprender%20resulta%20de%20 manera%20natu - ral.%E2%80%9DBotello Rivera, H., Palacios Omaña, D. N., & Rangel Vera, E. M. (2014). Efectos de la contaminación auditiva en la institución educativa maría inmaculada sección secundariade Serra, E. C. B. (1990). Efectos de la contaminación sonora sobre la comprensión del lenguaje oral en escolares. VOLUMEN/VOLUME, 24(2), 173-187Económico, C. (2017). El CESBA promueve la disminución de contaminación sonora en escuelas.Matus, W. G. G., Hernández, D. M. D., Acevedo, T. V. R., & Flores-Pacheco, J. A. (2020). Evaluación de la contaminación acústica en dos centros de educación inicial en la ciudad de bluefields. Nexo, 33(02), 795-807Álvarez Maldonado, C. Á., Dubreuil, G. R., & Núñez, J. J. (2020). Escuchando nuestras aulas a través de la indagación científica: experiencias e impacto de la contaminación acústica en el colegio. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias, 4(1).Acevedo López, B. (2022) Propuesta para reducir el consumo de sustancias psicoactivas en escolares entre los 12 y 18 años, de los colegios públicos de la comuna Paris del municipio de Bello para el segundo semestre de 2022. [Tesis de posgrado] Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.Duran, M. (2017). Disminuir el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes menores de edad, en el barrio la modelo de la ciudad de Ocaña Norte de Santander. [Tesis de pregrado] Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNADCruz Leal, R et Al. (2022). Sustancias psicoactivas en jóvenes de 15 a 24 años en el departamento de Norte de Santander. [Tesis de pregrado] Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNADArroyo Basilio, Esther María, Jiménez Arroyo, Kellys Yojana. (2017). Pedagogía teatral como estrategia metodológica para el fortalecimiento de la identidad cultural del municipio de Santa Rosa de Lima en Ietansecar sede 2, grado preescolar. Disponible en: http://www. scielo.org.c o/scielo.p hp?script=sci_arttex t&pid=S0 123-921X201 1000200 007Peña Castro, Diana Patricia. (2018). La pedagogía teatral en el desarrollo de los imaginarios socioculturales infantiles. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6729421Juan Carlos Chancusig Chisag, Galo Alfredo Flores Lagla, Gina Silvana Venegas Alvarez, José Augusto Cadena Moreano, Oscar Alejandro Guaypatín Pico, Elizabeth Marlene Izurieta Chicaiza. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las TIC´S en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Disponible en: https:// dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6119349M u ñ i z- R o d r í g u e z , Laura; Alonso, Pedro; Rodríguez-Muñiz, Luis José.. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: estudio de una experiencia innovadora Disponible en: http:// funes.uniandes.edu.co/16148/Francisco Omar Cede ño Loor, Hernán Humberto Caballero Vera, Silvio Alcívar Molina, Miguel Macías Loor. (2018). Resolución De Problemas Estrategia Didáctica De Poggioli Para Mejorar El Aprendizaje De Matemática En La Educación Superior. Disponible en: https:// www.eumed.net/ rev/atlante/2018/11/ resolucion-problemas-poggioli.htmlM u ñ i z- R o d r í g u e z , Laura; Alonso, Pedro; Rodríguez-Muñiz, Luis José.. (2014). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: estudio de una experiencia innovadora. Disponible en: http:// funes.uniandes.edu. co/16148/Francisco Omar Cedeño Loor, Hernán Humberto Caballero Vera, Silvio Alcívar Molina, Miguel Macías Loor. (2018). Resolución De Problemas Estrategia Didáctica De Poggioli Para Mejorar El Apren dizaje De Matemática En La Educación Superior. Disponible en: https:// www.eumed.net/ rev/atlante/2018/11/ resolucion-problemas-poggioli.htmlAna Belén Garrido-Sánchez-Emilio Crisol-Moya. (2018). Revisión sistemática: beneficios de los juegos de mesa en el ámbito de la educación social con menores de entre 6 y 18 años Disponible en: https:// revistas.usal.es/tres/ index.php/ eks/article/ view/2 8528/29191Kang, E. K., & Anderson, C. A. (2018). Los efectos de los juegos de mesa en las habilidades sociales y la empatía en los adolescentes Disponible en: ht - tps://alicia. concytec .gob.pe/v ufind/ R e c o r d / U C S M _6212fab09989bd4 804333d7d7ff0dcb5Hernández, F., & Fernández, C. (2003). Baptista (2014) Metodología de la investigación. México. Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, SA.Ochoa Cervantes, A. E., & Salinas de la Vega, J. J. (2019). La convivencia escolar: base para el aprendizaje y el desarrollo.Rivero Espinosa, E. (2019). La gestión de la convivencia escolar: una aproximación desde las líneas de política educativa en México. Península, 14(2), 57-76.ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf48908107https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/765d180b-81aa-4266-8052-4af555318bcb/downloadf54ce6b29aa5de4608a14fc06ada826bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/13b5255d-6399-4a9f-9e39-723da524bf05/download2f656a26de8af8c32aaacd5e2a33538cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f2f8f74-bdca-4ae3-b700-2eaf636f9097/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53THUMBNAILOndas-NS_Portada.jpgimage/jpeg95361https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b28cbfc2-dd02-4fea-b1fa-8aed53d90e9a/downloada0fcd905cc68608f673bb3b2d80423a0MD54PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6858https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7a20d31e-37cf-4d37-9795-ed16d594f3de/downloadb1a9552cede47e07aec5cf7c2f463acaMD56TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102123https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e03d2294-f34c-4e61-b49f-817cb606b667/downloadd16722ecd2b3bebde40ad8c5f39dc37dMD5520.500.12442/14999oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/149992024-08-14 21:54:35.046http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K |