Marco jurídico de las personas defensoras de los derechos humanos, líderes y lideresas sociales en Colombia en 2018 – 2021
El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar y dar a conocer la vulnerabilidad que día a día viven los defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en el país. Este artículo hace énfasis en la negligencia e inobservancia por parte del Estado Colombiano al crear mecanismos y n...
- Autores:
-
Herrera Valencia, Carlos
Contreras Niebles, María Elvira
Cueto Bolaño, Laura Vanessa
Vega Jiménez, Carol Estefany
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10009
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10009
- Palabra clave:
- Defensores de derechos humanos
Líder social
Derechos humanos
Dignidad humana
Protección social
Vulnerabilidad social
Reivindicación
Human rights defenders
Social leadership
Human rights
Human dignity
Social protection
Social vulnerability
Vindication
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar y dar a conocer la vulnerabilidad que día a día viven los defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en el país. Este artículo hace énfasis en la negligencia e inobservancia por parte del Estado Colombiano al crear mecanismos y normativas que no cumplan con la finalidad de proteger la vida de estas personas y en la dedicación e importancia que tiene la labor de un líder social, así como el gran aporte que realizan a la creación de un tejido social que se fundamente en la reivindicación de los derechos humanos de las minorías más vulnerables. Asimismo, también se reconocerá la función y misión que han tenido los líderes sociales, lideresas y defensores de derechos humanos, la cual es un factor indispensable y a la vez muy necesario en la construcción de la democracia en una nación. Es conveniente resaltar que el tema abordado ha venido atravesando una crisis en cuanto a temas personales y colectivos en una determinada sociedad, en donde a raíz de esta problemática se han vulnerado derechos por medio del maltrato, acoso, desigualdad, violencia física y psicológica, en donde este grupo selecto de personas han venido realizando una labor irremplazable que con el pasar del tiempo ha venido presentando cambios positivos y muy significativos en muchos países, especialmente en Colombia. En el transcurso de este trabajo se desarrollará el análisis pertinente para entender la violencia que atraviesan las personas comprometidas a la defensa de los derechos humanos y de igual forma las medidas tomadas por el Estado colombiano que pese a ser existentes son bastante negligentes. Todo esto desde una mirada tanto nacional como internacional, con la finalidad de hacer alusión a las problemáticas que enfrentan los defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en América Latina. |
---|