Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8
El proceso de investigación se llevó acabo en la Institución Educativa Presbítero Daniel Jordán del barrio Niña Ceci de la comuna 8 ciudad de San José de Cúcuta; La investigación social se desarrolló debido a la serie de situaciones sociales en las cuales se encontraba sumergida la población de NNA....
- Autores:
-
Morantes Rodriguez, Tatiana
Infante Hernández, Ana María
Meneses Parada, Karen Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6409
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6409
- Palabra clave:
- Entornos
Enfoque
Adaptación
Victima
Desplazamiento
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_b67a39e9b8536620445d016ab48166f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6409 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 |
title |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 |
spellingShingle |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 Entornos Enfoque Adaptación Victima Desplazamiento |
title_short |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 |
title_full |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 |
title_fullStr |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 |
title_full_unstemmed |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 |
title_sort |
Entorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8 |
dc.creator.fl_str_mv |
Morantes Rodriguez, Tatiana Infante Hernández, Ana María Meneses Parada, Karen Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ayala Andrade, Yurany |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morantes Rodriguez, Tatiana Infante Hernández, Ana María Meneses Parada, Karen Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Entornos Enfoque Adaptación Victima Desplazamiento |
topic |
Entornos Enfoque Adaptación Victima Desplazamiento |
description |
El proceso de investigación se llevó acabo en la Institución Educativa Presbítero Daniel Jordán del barrio Niña Ceci de la comuna 8 ciudad de San José de Cúcuta; La investigación social se desarrolló debido a la serie de situaciones sociales en las cuales se encontraba sumergida la población de NNA. Como objetivo general se buscó describir los elementos de los entornos familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento que habitan en la comuna 8. Y como específicos, Identificar la influencia de la comunidad en la adaptación de los niños, niñas y adolescentes a fin de descubrir lo que reconocen como factores de protección. Determinar el impacto de la dinámica familiar de los niños, niñas y adolescentes victimas del desplazamiento como entorno de protección. Establecer los elementos del entorno escolar que inciden en la integración y brindan protección integral a los NNA. Se reconocen lugares del entorno social (recreación), redes (ciaf, ips, iglesias, colegio, parque, cancha, universidad, sena). Los Elementos en la familia en los NNA en condición de desplazados, predominan familias monoparentales y extensas, destacan aspectos como Formación en valores, deberes, normas y reglas, factor de prevención el núcleo familiar alerta situaciones de peligro, vivienda lugar físico que les genera seguridad. Los elementos que favorecen la protección de los NNA víctimas del desplazamiento, se evidencian en acciones, prevención, formación, infraestructuras y redes de apoyo, pero de manera limitada para garantizar dicho derecho. En lo comunitario contiene elementos como lugares del entorno social, presencia institucional. Lo familiar se encontró que los elementos de su dinámica interna son favorables a partir de la afectividad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-01T19:43:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-01T19:43:45Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6409 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6409 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fb31b3e-beec-40ae-9e44-a7810c95895d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a65a9ec2-9e3f-424e-a0c9-ab6bc7f4639e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/50c1c4b6-64cb-420a-96a8-06d9d2f6614a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/886899dd-05ae-4599-9e90-39bd4525e6d6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/71defe28-0290-47f0-a2d6-4c70c793c1dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 901021409c250b05187cd0b7a2913411 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c ae053c195c8b916ae8cf827c6f91b05e 9b074b9e3d4fe8ab876dcf028c559e17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076135330283520 |
spelling |
Ayala Andrade, YuranyMorantes Rodriguez, Tatiana2eaed41e-2082-4468-b5f5-618f5f994906Infante Hernández, Ana Maríabfa19f66-0d57-4df4-a4cc-6e74e280f890Meneses Parada, Karen Adriana3c842648-01dc-4651-bda7-96f9c82b1b612020-09-01T19:43:45Z2020-09-01T19:43:45Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6409El proceso de investigación se llevó acabo en la Institución Educativa Presbítero Daniel Jordán del barrio Niña Ceci de la comuna 8 ciudad de San José de Cúcuta; La investigación social se desarrolló debido a la serie de situaciones sociales en las cuales se encontraba sumergida la población de NNA. Como objetivo general se buscó describir los elementos de los entornos familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento que habitan en la comuna 8. Y como específicos, Identificar la influencia de la comunidad en la adaptación de los niños, niñas y adolescentes a fin de descubrir lo que reconocen como factores de protección. Determinar el impacto de la dinámica familiar de los niños, niñas y adolescentes victimas del desplazamiento como entorno de protección. Establecer los elementos del entorno escolar que inciden en la integración y brindan protección integral a los NNA. Se reconocen lugares del entorno social (recreación), redes (ciaf, ips, iglesias, colegio, parque, cancha, universidad, sena). Los Elementos en la familia en los NNA en condición de desplazados, predominan familias monoparentales y extensas, destacan aspectos como Formación en valores, deberes, normas y reglas, factor de prevención el núcleo familiar alerta situaciones de peligro, vivienda lugar físico que les genera seguridad. Los elementos que favorecen la protección de los NNA víctimas del desplazamiento, se evidencian en acciones, prevención, formación, infraestructuras y redes de apoyo, pero de manera limitada para garantizar dicho derecho. En lo comunitario contiene elementos como lugares del entorno social, presencia institucional. Lo familiar se encontró que los elementos de su dinámica interna son favorables a partir de la afectividad.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEntornosEnfoqueAdaptaciónVictimaDesplazamientoEntorno familiar, escolar y comunitario que favorecen la protección de los niños, niñas y adolescentes victimas de desplazamiento que habitan en la comuna 8info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, M. L., Bohorquez, M. Y., duarte, F. E., Golzalez, A., Rodriguez, C. I. (2012). Perfiles y competencias básicas en el área de salud. (p. 12) BogotáBornfenbrennerUrie. (1987). La ecología del desarrollo humano. (pp. 41-44). Barcelona, España. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=nHdMlytvh7EC&printsec=frontcover&hl=es&sou rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=mesosistema&f=falseDomínguez, E. (2014). Un modelo teórico de la resiliencia familiar en contextos de desplazamiento forzado.Universidad Autónoma de Manizales, Universidad De Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Central, Universidad Distrital, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana Manizales.Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guia para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta edición.Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004Constitución política de 1991.Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.UNICEF (1998). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfNaciones Unidas Oficina del Alto Comisionado. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxLeal, K. y Urbina, J. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Universidad de Caldas. No. 2, Vol. 10, pp. 11-33.Vera, A., Palacio, J., Maya, I. y Holgado, D. (2014)Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 47, núm. 3.Cadena, A. (2015). Desde la Escuela: Atención y Asistencia a los Niños y Niñas Víctimas del Conflicto Armado. Lineamientos para las Instituciones Educativas Públicas de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. (p.17).López, S., Rodríguez, J. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Universidad de A Coruña y Hospital Virxe da XunqueiraLey 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Rodríguez, P. y Morillo, G. (2016). Desplazamiento forzado en la condición educativa y calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes atendidos por el servicio Jesuita a Refugiados: Más allá de la frontera colombo-venezolana. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.Comité Internacional de la Cruz Roja. (2011). los niños afectados por los conflictos armados y otras situaciones de violencia. Ginebra.ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2014). Recuperado de: https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/IMPACTO%20CONFLI CTO%20ARMADO%20EN%20EL%20ESTADO%20PSICOSOCIAL%20DE%20NINO S%20Y%20ADOLESCENTES.pdfICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). La familia el entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. (pp. 13-18). Obtenido de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio1/Archivo/2013/publicacion- 47.pdfICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Lineamientos de Política Pública para el Desarrollo de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Departamento y el Municipio. (p.25)La opinión (10 de julio de 2016). Norte de Santander registra altos índices de violencia. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/region/norte-de-santander-registra-altos- indices-de-violencia-115086#OPLa Opinión (7 de Abril de 2017). Niños debatieron sus derechos en Cúcuta. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/ninos-debatieron-sus-derechos-en-cucuta- 131245#OPMax Neef. (1986). Desarrollo a escala humana. Segunda parte Desarrollo y necesidades humanas. Recuperado de: 69 http://www.julioboltvinik.org/documento/Tesis%20Ampliar%20la%20mirada%20PDF/V ol%20I/Cap%C3%ADtulo%205.%20Max%20Neef.pdfNaciones Unidas (1966). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Artículo 24. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxNaciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Artículo 10. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspxNaciones Unidas (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspxOIM, UNICEF e ICBF (Organización Internacional para las Migraciones, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). (2003). Estado psicosocial de los niños, niñas y adolescentes: Una investigación de consecuencias, impactos y afectaciones por hecho victimizante con enfoque diferencial en el contexto del conflicto armado colombiano.Pérez, M. M. (2013). Los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes. (p.1153)Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Universidad de Antioquia.Pérez, R. (2011). Estado de perturbación, desajuste y desorientación de carácter psicológico y social que experimentan muchos individuos cuando visitan o viven en una sociedad que no es la propia. (p.4)Quiroz, A., Velásquez, A. M., García, B. E. y González, S. P. (s/f). Técnicas interactivas de la investigación social cualitativa. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?id=78323El País (Enero 18 de 2015). Las huellas del conflicto armado en los niños y adolescentes colombianos. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/judicial/las-huellas-del-conflicto- armado-en-los-ninos-y-adolescentes-colombianos.htmlRNI, Red Nacional de Información (2014). Niños, niñas y adolescentes sus derechos prevalecen. Recuperado de: https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/NINEZ.PDFSandoval, C. A. (2002). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. Investigación cualitativa.Ugarte, Rosa María (2001). La familia como factores de riesgo, protección y resiliencia en la prevención del abuso de drogas en adolescentes.UNICEF (16 de Octubre de 2017). Protección infantil en Colombia. Recuperado de: http://unicef.org.co/proteccion-infantilUNICEF (2014). Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en Colombia, 2010 - 2014. Recuperado de: http://unicef.org.co/sitan/assets/pdf/sitan.pdfUnidad de Victimas. (s.f.). Niños, niñas y adolescentes. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ninez_0.pdfRed Nacional de Información (2017).Registro único de víctimas. Recuperado de: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVVera, A., Palacio, J., Patiño, L. (2014). Población infantil víctima del conflicto armado en Colombia Dinámicas de subjetivación e inclusión en un escenario escolar. Universidad Nacional Autónoma de México.WebColegios (2017). Institución Educativa Colegio Presbítero Daniel Jordán. Recuperado de: https://www.iedanieljordan.edu.co/index.php/2012-09-08-16-15-13/contactenosHernández, R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL/Interamericana editores, S.A. México.Sede CúcutaTrabajo SocialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fb31b3e-beec-40ae-9e44-a7810c95895d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf994460https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a65a9ec2-9e3f-424e-a0c9-ab6bc7f4639e/download901021409c250b05187cd0b7a2913411MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/50c1c4b6-64cb-420a-96a8-06d9d2f6614a/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain167367https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/886899dd-05ae-4599-9e90-39bd4525e6d6/downloadae053c195c8b916ae8cf827c6f91b05eMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/71defe28-0290-47f0-a2d6-4c70c793c1dc/download9b074b9e3d4fe8ab876dcf028c559e17MD5520.500.12442/6409oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/64092024-08-14 21:53:21.249http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |