Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar
En la educación se entiende la práctica como un ejercicio que implica cumplir dichos fines con base al conocimiento, se puede decir que es saber para poder actuar. Lo que nos motivó a realizar esta investigación fue las diferentes percepciones u opiniones que manifestaban los docentes y estudiantes...
- Autores:
-
Rodríguez Barraza, Jeilim Andrea
Vergel Rangel, Oveidis
Romero Polo, Maira
Márquez Orozco, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13834
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13834
- Palabra clave:
- Prácticas profesionales
Desempeño
Percepción
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_b5f0b9f652c229689e63972a4aabf8d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13834 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar |
title |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar |
spellingShingle |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar Prácticas profesionales Desempeño Percepción |
title_short |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar |
title_full |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar |
title_fullStr |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar |
title_full_unstemmed |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar |
title_sort |
Percepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Barraza, Jeilim Andrea Vergel Rangel, Oveidis Romero Polo, Maira Márquez Orozco, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Osorio Torres, Carlos Enrique Torres Brito, Marcela Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Barraza, Jeilim Andrea Vergel Rangel, Oveidis Romero Polo, Maira Márquez Orozco, Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas profesionales Desempeño Percepción |
topic |
Prácticas profesionales Desempeño Percepción |
description |
En la educación se entiende la práctica como un ejercicio que implica cumplir dichos fines con base al conocimiento, se puede decir que es saber para poder actuar. Lo que nos motivó a realizar esta investigación fue las diferentes percepciones u opiniones que manifestaban los docentes y estudiantes durante nuestros semestres anteriores sobre el desempeñó y la apropiación del conocimiento que presentaban los estudiantes en las prácticas profesionales afectando su proceso de aprendizaje. Entendiendo que en los universitarios siempre hay incertidumbre al realizar las prácticas, porque muchos no saben cómo enfrentar estos cambios, generando dificultades entre la articulación del conocimiento y el desempeño en sus funciones, algo muy importante de este proceso es la manera en cómo los estudiantes se perciben antes y después en su campo de practica según Barthey (1982) por lo cual la pregunta a responder es ¿Cuál es la percepción de los estudiantes y profesores acerca de las prácticas profesionales del programa de trabajo social de la universidad simón Bolívar en el proceso de formación y desarrollo del perfil profesional?. El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción de los estudiantes y profesores de las prácticas profesionales, del programa de trabajo social de la universidad Simón Bolívar en el proceso de formación y desarrollo del perfil profesional por lo tanto la pregunta a responder fue, este objetivo fue respondido bajo la implementación de los instrumentos de una escala que media la autoeficacia percibida de los estudiantes y dos entrevistas semiestructuradas dirigida a estudiantes y profesores. Los resultados arrojaron que la percepción de los estudiantes acerca de su capacidad para enfrentar situaciones que impactan su comportamiento, pensamiento y emociones. Cuando se sienten capaces, buscan y encuentran alternativas para lograr sus objetivos. Esto sugiere que, en el ámbito práctico, los estudiantes se ven competentes para abordar tanto problemas previstos como imprevistos en diversas áreas de intervención y ante las percepciones de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de trabajo social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar se puedo analizar que los estudiantes se sientes capaces para afrontarlas prácticas profesionales y a gracias a esto han mantenido un buen desempeño en las prácticas aunque, hay dificultades en la apropiación de conocimiento en ciertas temáticas fundaméntales del programa a causa de la falta de dedicación y disciplina por parte de los estudiantes en sus anteriores cursos teóricos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T21:40:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T21:40:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13834 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13834 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0fa4fbec-4a0a-4c1d-a07e-b7c13131ea26/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c01c0942-cc69-4123-8763-c5e2d6d9370c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea0d5ce5-fb3c-4332-a584-6a79245b22ee/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/41dbefa1-43bb-45dc-8efb-a64ec8e79b11/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f86fb0f-9d07-44fb-b295-08a6270e5738/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59e0a6a2-6d01-411b-a051-ad296dc4f8c3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f8b6c07d-9f3e-4f3d-9a0f-96e812c81b1b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ba4e1875-4592-4185-90f5-2dab22fdbcac/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a0f4239c-91da-4e26-8e06-81abdc1584bc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/58cb6051-c540-43fc-96ff-2fa094c73e16/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b0f7db6c-79f2-4ad0-8c43-2cbef91f88d9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a090a58-bbed-496c-a4ff-0e7e1605ea0f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fda06182-d618-4f74-adec-37c26b154bfb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6d4e6b73-45d7-4e6d-b71e-9cee4af8dc2f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3b90fdc6-de59-4fca-98c4-afeabb03ae24/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d2149258-3326-4961-8e10-427284055f9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c8353aa0bf03b108a16c0da0b864e70 ccab5938bc4144b6c6b88680e614d3f6 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c dee10f7e2c7414bc6c26991d678abf24 03e37aced92596da694556e653275ca6 dee10f7e2c7414bc6c26991d678abf24 03e37aced92596da694556e653275ca6 03e37aced92596da694556e653275ca6 dee10f7e2c7414bc6c26991d678abf24 d21df7b02d115fa7d8c3783fc08a5967 ca9165e0d8466bbc94101213ef0e5bb6 d21df7b02d115fa7d8c3783fc08a5967 ca9165e0d8466bbc94101213ef0e5bb6 ca9165e0d8466bbc94101213ef0e5bb6 d21df7b02d115fa7d8c3783fc08a5967 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076156016590848 |
spelling |
Osorio Torres, Carlos EnriqueTorres Brito, Marcela AlejandraRodríguez Barraza, Jeilim Andrea79d2c2c1-7b69-43cb-90b6-ff67abcddff2Vergel Rangel, Oveidis260bd166-6da7-48b7-9279-5c3acccd7b9aRomero Polo, Mairaf22c4742-a87f-42a2-89fa-3fc7b3828ef8Márquez Orozco, Daniela6aaff39b-59c5-477a-b185-aa124caec4152024-01-22T21:40:47Z2024-01-22T21:40:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12442/13834En la educación se entiende la práctica como un ejercicio que implica cumplir dichos fines con base al conocimiento, se puede decir que es saber para poder actuar. Lo que nos motivó a realizar esta investigación fue las diferentes percepciones u opiniones que manifestaban los docentes y estudiantes durante nuestros semestres anteriores sobre el desempeñó y la apropiación del conocimiento que presentaban los estudiantes en las prácticas profesionales afectando su proceso de aprendizaje. Entendiendo que en los universitarios siempre hay incertidumbre al realizar las prácticas, porque muchos no saben cómo enfrentar estos cambios, generando dificultades entre la articulación del conocimiento y el desempeño en sus funciones, algo muy importante de este proceso es la manera en cómo los estudiantes se perciben antes y después en su campo de practica según Barthey (1982) por lo cual la pregunta a responder es ¿Cuál es la percepción de los estudiantes y profesores acerca de las prácticas profesionales del programa de trabajo social de la universidad simón Bolívar en el proceso de formación y desarrollo del perfil profesional?. El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción de los estudiantes y profesores de las prácticas profesionales, del programa de trabajo social de la universidad Simón Bolívar en el proceso de formación y desarrollo del perfil profesional por lo tanto la pregunta a responder fue, este objetivo fue respondido bajo la implementación de los instrumentos de una escala que media la autoeficacia percibida de los estudiantes y dos entrevistas semiestructuradas dirigida a estudiantes y profesores. Los resultados arrojaron que la percepción de los estudiantes acerca de su capacidad para enfrentar situaciones que impactan su comportamiento, pensamiento y emociones. Cuando se sienten capaces, buscan y encuentran alternativas para lograr sus objetivos. Esto sugiere que, en el ámbito práctico, los estudiantes se ven competentes para abordar tanto problemas previstos como imprevistos en diversas áreas de intervención y ante las percepciones de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de trabajo social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívar se puedo analizar que los estudiantes se sientes capaces para afrontarlas prácticas profesionales y a gracias a esto han mantenido un buen desempeño en las prácticas aunque, hay dificultades en la apropiación de conocimiento en ciertas temáticas fundaméntales del programa a causa de la falta de dedicación y disciplina por parte de los estudiantes en sus anteriores cursos teóricos.In education, practice is understood as an exercise that involves fulfilling these purposes based on knowledge; it can be said that it is knowing in order to be able to act. What motivated us to carry out this research was the different perceptions or opinions that teachers and students expressed during our previous semesters about the performance and appropriation of the knowledge that students presented in professional practices, affecting their learning process. Understanding that among university students there is always uncertainty when carrying out internships, because many do not know how to face these changes, generating difficulties between the articulation of knowledge and performance in their functions, something very important about this process is the way in which students They perceive before and after in their field of practice according to Barthey (1982), so the question to answer is: What is the perception of students and teachers about the professional practices of the social work program at the Simón Bolívar University in the process? of training and development of the professional profile? The objective of this research was to analyze the perception of students and teachers of professional practices, of the social work program of the Simón Bolívar University in the process of training and development of the professional profile, therefore the question to be answered was, this objective was answered under the implementation of the instruments of a scale that measures the perceived self-efficacy of the students and two semi-structured interviews directed at students and teachers. The results showed that the students' perception of their ability to face situations that impact their behavior, thinking and emotions. When they feel capable, they search and find alternatives to achieve their goals. This suggests that, in the practical field, students see themselves competent to address both planned and unforeseen problems in various areas of intervention and given the perceptions of students and teachers about the disciplinary performance of professional social work practices oriented to the professional profile. from the Simón Bolívar University, it can be analyzed that the students feel capable of facing the professional practices and thanks to this they have maintained a good performance in the practices although, there are difficulties in the appropriation of knowledge in certain fundamental topics of the program due to the lack of dedication and discipline on the part of the students in their previous theoretical courses.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPrácticas profesionalesDesempeñoPercepciónPercepción de los estudiantes y profesores sobre el desempeño disciplinar de las prácticas profesionales de Trabajo Social orientado al perfil profesional de la universidad Simón Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArias.C (2006). Enfoques teóricos sobre la, percepción que tienen las personas. Horiz. PedagógicoAnabalón, Y, Concha, M y Mora M. (2018) Tutorías académicas y Prácticas Profesionales: invitación al desempeño profesional inicial en la formación trabajadores sociales. Revista Académica UCMaule.Ander-Egg, E (2011). Diccionario de trabajo social. 2° edición. https://www.scribd.com/document/421201288/Diccionario-de-Trabajo-SocialAndreozzi, M. (2011) Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario [En línea] Archivos de Ciencias de la Educación, 4a. época, 5(5). Disponible en Memoria AcadémicaCONECT (2018). Consejo Nacional de Trabajo Social. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/BOLETINTRES.pdfhttps://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/Manzanera-Ruíz, R. Medina-Rodríguez, M. V. (2022). Las prácticas formativas en Ciencias Sociales: una comparación entre el Trabajo Social y la Sociología. Research in Education and Learning Innovation Archives.Merino, E (2010). la expectativa de autoeficacia: su influencia y relevancia en el desarrollo personal. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. vol. 3, núm. 1, pp. 371-377. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832326039.pdfMolina M y Navarro A (2015) sistematización y producción del conocimiento. matices y horizontes (pp. 15-33). Universidad simón bolívarMurcia, N; Jaime, S y Gómez, J. (2016) La práctica social como expresión de humanidad. Cinta moebio 57: 257-274.Navarrete, N (2016): El papel del trabajo social en el ámbito educativo. file:///C:/Users/Oveidis%20Vergel/Downloads/snaranjo,+art2FolHum_6.pdfProyecto educativo del programa (2019). programa académico de trabajo socialRuiz, F ( S.F). Influencia de la autoeficacia en el ámbito académico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/33/2Salazar, J, Montero, M, Muñoz, C; Sanches, E, Santoro, E, y Villegas, J (2012) percepción social. En psicología social (pp. 77- 109) México: trillas.Salli, V (2019). Habilidades sociales y desempeño en prácticas pre profesionales de los estudiantes de la carrera de derecho de una universidad privada, Trujillo, 2019.Universidad Simón Bolívar (https://unisimon.edu.co/pregrados/trabajo-social-acreditado/barranquilla)Vergara, C y Arévalo, L (2019) Reflexión teórica sobre la transición académica en educación superior. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2623/2200Sede BarranquillaTrabajo SocialORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf92810https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0fa4fbec-4a0a-4c1d-a07e-b7c13131ea26/download6c8353aa0bf03b108a16c0da0b864e70MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1745282https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c01c0942-cc69-4123-8763-c5e2d6d9370c/downloadccab5938bc4144b6c6b88680e614d3f6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea0d5ce5-fb3c-4332-a584-6a79245b22ee/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/41dbefa1-43bb-45dc-8efb-a64ec8e79b11/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPercepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_Resumen.pdf.txtPercepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9871https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f86fb0f-9d07-44fb-b295-08a6270e5738/downloaddee10f7e2c7414bc6c26991d678abf24MD55Percepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_PDF.pdf.txtPercepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain105242https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59e0a6a2-6d01-411b-a051-ad296dc4f8c3/download03e37aced92596da694556e653275ca6MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain9871https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f8b6c07d-9f3e-4f3d-9a0f-96e812c81b1b/downloaddee10f7e2c7414bc6c26991d678abf24MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain105242https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ba4e1875-4592-4185-90f5-2dab22fdbcac/download03e37aced92596da694556e653275ca6MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain105242https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a0f4239c-91da-4e26-8e06-81abdc1584bc/download03e37aced92596da694556e653275ca6MD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9871https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/58cb6051-c540-43fc-96ff-2fa094c73e16/downloaddee10f7e2c7414bc6c26991d678abf24MD515THUMBNAILPercepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_Resumen.pdf.jpgPercepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3774https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b0f7db6c-79f2-4ad0-8c43-2cbef91f88d9/downloadd21df7b02d115fa7d8c3783fc08a5967MD56Percepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_PDF.pdf.jpgPercepción_Estudiantes_Profesores_Desempeño_Disciplinar_Prácticas_Profesionales_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3693https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a090a58-bbed-496c-a4ff-0e7e1605ea0f/downloadca9165e0d8466bbc94101213ef0e5bb6MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3774https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fda06182-d618-4f74-adec-37c26b154bfb/downloadd21df7b02d115fa7d8c3783fc08a5967MD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3693https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6d4e6b73-45d7-4e6d-b71e-9cee4af8dc2f/downloadca9165e0d8466bbc94101213ef0e5bb6MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3693https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3b90fdc6-de59-4fca-98c4-afeabb03ae24/downloadca9165e0d8466bbc94101213ef0e5bb6MD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3774https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d2149258-3326-4961-8e10-427284055f9e/downloadd21df7b02d115fa7d8c3783fc08a5967MD51620.500.12442/13834oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/138342024-08-14 21:54:08.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |