La hipoteca
En un comienzo el acreedor corría un grave peligro en sus intereses o patrimonios, respecto a los créditos concedidos a sus deudores debido a que estos respondían a sus obligaciones con su patrimonio, pero que en el momento en que se declararan insolventes, los acreedores corrían el peligro de perde...
- Autores:
-
Jimeno Peña, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1985
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8743
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8743
- Palabra clave:
- Derecho Civil
Hipotecas
Derecho
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En un comienzo el acreedor corría un grave peligro en sus intereses o patrimonios, respecto a los créditos concedidos a sus deudores debido a que estos respondían a sus obligaciones con su patrimonio, pero que en el momento en que se declararan insolventes, los acreedores corrían el peligro de perder todo o parte de lo que habían prestado. Para evitar tal inconveniente, que en cierto modo envolvía un problema de gran envergadura social, los diversos gobiernos, a través del tiempo fueron creando medidas de protección, más o menos eficaces y es así como se crea la garantía "Real" o sea la Hipoteca hasta nuestros días, que no es otra cosa que la afectación de un bien al pago de una deuda. Según el Derecho Romano, la Hipoteca era un derecho real accesorio sobre una cosa mueble o inmueble, destinado a garantizar el pago de una deuda. |
---|