La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial
En los tiempos modernos, cada día que pasa el entorno de nuestras empresas se vuelve más complicado y competitivo. Debido a la globalización de las economías. A principio de la década de los noventa en Colombia, abre las puertas de su economía cerrada, a través del proceso de apertura económica, la...
- Autores:
-
Arévalo Herrera, Omar
Blanco Carbonell, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12970
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12970
- Palabra clave:
- Aptitudes
Liderazgo
Éxito administrativo
Administración de empresas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_b46779d2918d329d4af3a58edd7507b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12970 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial |
title |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial |
spellingShingle |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial Aptitudes Liderazgo Éxito administrativo Administración de empresas |
title_short |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial |
title_full |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial |
title_fullStr |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial |
title_full_unstemmed |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial |
title_sort |
La ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Herrera, Omar Blanco Carbonell, Gustavo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Herrera, Omar Blanco Carbonell, Gustavo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aptitudes Liderazgo Éxito administrativo Administración de empresas |
topic |
Aptitudes Liderazgo Éxito administrativo Administración de empresas |
description |
En los tiempos modernos, cada día que pasa el entorno de nuestras empresas se vuelve más complicado y competitivo. Debido a la globalización de las economías. A principio de la década de los noventa en Colombia, abre las puertas de su economía cerrada, a través del proceso de apertura económica, la cual implica la libertad de intercambio de bienes y servicios, capitales, tecnologías, conocimientos, procesos de producción, innovaciones que se generan en diferentes partes del mundo. En realidad, la gran mayoría de las empresas colombianas, no estaban preparadas para competir con empresas de otros países que poseían tecnologías de avanzadas, mucho menos de incursionar en mercados internacionales, afrontando graves deficiencias de competitividad. De tal manera que los competidores internacionales, aprovechan esta situación, posesionándose del mercado interno, colocándonos en desventaja, por lo cual muchas empresas tuvieron que desaparecer y otras han llegado a mantenerse de manera no muy exitosa. El presente ensayo tiene como propósito fundamental exponer los conceptos, mecanismos y herramientas necesarias para llegar a obtener un gran éxito empresarial, tanto en mercados internos como externos; basada en cuatro factores o bloques generados de ventaja competitiva: 1) la eficiencia; se mide por el costo de los insumos necesarios para generar un determinado producto; 2) la calidad, se obtiene al producir bienes y servicios confiables, generando una reputación de marca, para los productos de una compañía; 3) la innovación, convierte la empresa en un líder del cambio, teniendo el deseo y la capacidad de alterar lo que ya sé está haciendo, como de hacer cosas nuevas o diferentes; 4) satisfacer al cliente, haciendo todo lo posible para identificar sus necesidades y satisfacerlas en el momento que lo requieran. Reuniendo estos factores o bloques en niveles superiores, la empresa tendrá la capacidad de poseer una ventaja competitiva, y ser líder en el mercado, Sin embargo, consideremos que estos factores no son los únicos constitutivos de ventajas competitiva; ya que muchas organizaciones, que disfrutan de un gran éxito en el mercado, lo han obtenido por la implantación de otros procesos, que le han dado resultado en el entorno competitivo. Consideremos este ensayo, como un aporte muy valioso en la formación y divulgación de empresarios, que en muchas ocasiones, no encuentran el mejor camino, para llegar al éxito empresarial, en un ambiente hostil como el nuestro; desaprovechando así oportunidades que se le presenten, ya que muchas veces los empresarios o gerentes, desconocen los factores primordiales; tales como las fortalezas de su empresa y su debida aplicación, para poder sacarle buena partida a las oportunidades, que les ofrece el mercado y de esta manera poder alcanzar y mantener una ventaja competitiva, muy satisfactoria para la empresa, la cual marca su diferencia en el mercado, colocándola en posición de líder. Para objeto de este ensayo, en primera instancia, analizaremos la importancia de la ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial; teniendo en cuenta como un punto de referencia, los cuatro bloques o factores genéricos; la eficiencia, calidad, innovación y la capacidad de satisfacción al cliente. Argumentados, a través de la información requerida y obtenida en materiales bibliográficos, revistas y el aporte de nuestro criterio. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-27T15:43:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-27T15:43:27Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12970 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12970 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Administración y Negocios |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/32a592af-4ada-419e-9606-04a31dcb7877/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ea1203d-4bc6-4c40-9a4c-211e9b30ebaf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f2837ace-1f4d-439a-80a8-858c2853eac6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6610b665-f7d2-404a-8ecb-ef39716b22f5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f386a2da-6e7e-4884-a53e-a94631e171a9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66ea201d-7eaa-4ec7-bf8f-366ef3c46acb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f2812de-f235-459a-b70c-e466519b7346/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b989d4f-43aa-4fe4-8a54-8fe4fd92b521/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c356337a-7a53-44f9-814f-525b7fdae26e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6a4216ec5cc5fa8eaae9110d725cf74 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c d94fe6a6ebb50c77158a8af3716cf6cd d94fe6a6ebb50c77158a8af3716cf6cd d94fe6a6ebb50c77158a8af3716cf6cd dd3ec253e101a48593ace3a3217f9a06 dd3ec253e101a48593ace3a3217f9a06 dd3ec253e101a48593ace3a3217f9a06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076104738078720 |
spelling |
Arévalo Herrera, Omar58fd7429-1528-4916-b60f-3723c9987352Blanco Carbonell, Gustavoceb658fb-9dfe-4729-8e04-a0a4f5d5852b2023-07-27T15:43:27Z2023-07-27T15:43:27Z2000https://hdl.handle.net/20.500.12442/12970En los tiempos modernos, cada día que pasa el entorno de nuestras empresas se vuelve más complicado y competitivo. Debido a la globalización de las economías. A principio de la década de los noventa en Colombia, abre las puertas de su economía cerrada, a través del proceso de apertura económica, la cual implica la libertad de intercambio de bienes y servicios, capitales, tecnologías, conocimientos, procesos de producción, innovaciones que se generan en diferentes partes del mundo. En realidad, la gran mayoría de las empresas colombianas, no estaban preparadas para competir con empresas de otros países que poseían tecnologías de avanzadas, mucho menos de incursionar en mercados internacionales, afrontando graves deficiencias de competitividad. De tal manera que los competidores internacionales, aprovechan esta situación, posesionándose del mercado interno, colocándonos en desventaja, por lo cual muchas empresas tuvieron que desaparecer y otras han llegado a mantenerse de manera no muy exitosa. El presente ensayo tiene como propósito fundamental exponer los conceptos, mecanismos y herramientas necesarias para llegar a obtener un gran éxito empresarial, tanto en mercados internos como externos; basada en cuatro factores o bloques generados de ventaja competitiva: 1) la eficiencia; se mide por el costo de los insumos necesarios para generar un determinado producto; 2) la calidad, se obtiene al producir bienes y servicios confiables, generando una reputación de marca, para los productos de una compañía; 3) la innovación, convierte la empresa en un líder del cambio, teniendo el deseo y la capacidad de alterar lo que ya sé está haciendo, como de hacer cosas nuevas o diferentes; 4) satisfacer al cliente, haciendo todo lo posible para identificar sus necesidades y satisfacerlas en el momento que lo requieran. Reuniendo estos factores o bloques en niveles superiores, la empresa tendrá la capacidad de poseer una ventaja competitiva, y ser líder en el mercado, Sin embargo, consideremos que estos factores no son los únicos constitutivos de ventajas competitiva; ya que muchas organizaciones, que disfrutan de un gran éxito en el mercado, lo han obtenido por la implantación de otros procesos, que le han dado resultado en el entorno competitivo. Consideremos este ensayo, como un aporte muy valioso en la formación y divulgación de empresarios, que en muchas ocasiones, no encuentran el mejor camino, para llegar al éxito empresarial, en un ambiente hostil como el nuestro; desaprovechando así oportunidades que se le presenten, ya que muchas veces los empresarios o gerentes, desconocen los factores primordiales; tales como las fortalezas de su empresa y su debida aplicación, para poder sacarle buena partida a las oportunidades, que les ofrece el mercado y de esta manera poder alcanzar y mantener una ventaja competitiva, muy satisfactoria para la empresa, la cual marca su diferencia en el mercado, colocándola en posición de líder. Para objeto de este ensayo, en primera instancia, analizaremos la importancia de la ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarial; teniendo en cuenta como un punto de referencia, los cuatro bloques o factores genéricos; la eficiencia, calidad, innovación y la capacidad de satisfacción al cliente. Argumentados, a través de la información requerida y obtenida en materiales bibliográficos, revistas y el aporte de nuestro criterio.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAptitudesLiderazgoÉxito administrativoAdministración de empresasLa ventaja competitiva como un camino hacia el éxito empresarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf742583https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/32a592af-4ada-419e-9606-04a31dcb7877/downloadf6a4216ec5cc5fa8eaae9110d725cf74MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ea1203d-4bc6-4c40-9a4c-211e9b30ebaf/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f2837ace-1f4d-439a-80a8-858c2853eac6/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTAD0105 La ventaja competitiva como un camino hacia el exito empersarial.pdf.txtAD0105 La ventaja competitiva como un camino hacia el exito empersarial.pdf.txtExtracted texttext/plain23958https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6610b665-f7d2-404a-8ecb-ef39716b22f5/downloadd94fe6a6ebb50c77158a8af3716cf6cdMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain23958https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f386a2da-6e7e-4884-a53e-a94631e171a9/downloadd94fe6a6ebb50c77158a8af3716cf6cdMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain23958https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66ea201d-7eaa-4ec7-bf8f-366ef3c46acb/downloadd94fe6a6ebb50c77158a8af3716cf6cdMD58THUMBNAILAD0105 La ventaja competitiva como un camino hacia el exito empersarial.pdf.jpgAD0105 La ventaja competitiva como un camino hacia el exito empersarial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3599https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f2812de-f235-459a-b70c-e466519b7346/downloaddd3ec253e101a48593ace3a3217f9a06MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3599https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b989d4f-43aa-4fe4-8a54-8fe4fd92b521/downloaddd3ec253e101a48593ace3a3217f9a06MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3599https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c356337a-7a53-44f9-814f-525b7fdae26e/downloaddd3ec253e101a48593ace3a3217f9a06MD5920.500.12442/12970oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/129702024-08-14 21:52:20.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |