Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018

Autores:
Mendoza Guerra, José María
Muñoz Reyes, Yessica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2352
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2352
Palabra clave:
Rights
License
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_b40b8ea8c618f6979d0d89b329ad22de
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2352
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
title Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
spellingShingle Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
title_short Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
title_full Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
title_fullStr Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
title_full_unstemmed Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
title_sort Guía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Guerra, José María
Muñoz Reyes, Yessica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Guerra, José María
Muñoz Reyes, Yessica
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-14T19:36:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-14T19:36:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12442/2352
url http://hdl.handle.net/20.500.12442/2352
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
dc.source.spa.fl_str_mv Desarrollo Gerencial
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4f0ff78d-45c4-4bb9-9919-5981268942ca/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2317c4eb-9b55-4869-b525-768ef4d96ccb/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e092ee09-c622-4866-92ae-e62d1b8499c8/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f7d90ff-8922-4a9e-8075-65e6fa8c8e44/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ff22cb6d-9e92-4c87-ae9e-befd01cfac34/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48e0350a-e926-47c1-a695-67174d3a05b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 937f45fe14b893a737450c862de4d660
3fdc7b41651299350522650338f5754d
3ce0b299f21efdf8bc4266fa34f61c0d
959721c2a14cab115166b60af96c76bc
b4a1ae5f3d467636654f0ba1a461fb14
0fc42c0432727078ded691937f4488bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076073473736704
spelling Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mendoza Guerra, José María59b34e8c-e162-461b-8c13-a6217aa008ea-1Muñoz Reyes, Yessicad8054f7b-f3fb-4304-bdd7-007bd2aa39c5-12018-11-14T19:36:38Z2018-11-14T19:36:38Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12442/2352spaEdiciones Universidad Simón BolívarDesarrollo GerencialGuía temática de artículos publicados en Desarrollo Gerencial 2013-2018articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Sanz, D., Crissien, T., García, J. & Patiño, M. (2017). Marketing educativo como estrategia de negocios en universidades privadas. Desarrollo Gerencial, 9(1), 160-175. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2731Camarena, D., Salgado, L., Terán, L., Barrena, M. & Medellín, A. (2015). Valoración del consumidor del noroeste de México hacia las innovaciones en el yogur. Desarrollo Gerencial, 7(1), 16-29. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.450Martínez, J. (2014). Relación del proveedor de servicios farmacéuticos con sus clientes: una mirada desde el marketing relacional en el departamento de Sucre. Desarrollo Gerencial, 6(2), 196-231. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.1.484Palacios, A., Ruz, A., Villa, L. & Salazar, E. (2016). Calidad de servicios para optimizar la atención en el centro de diagnóstico cardiovascular del Magdalena-Colombia. Desarrollo Gerencial, 8(2), 161-185. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2568Annherys, P., Jaiham, H. & García, J. (2015). Toma de decisiones: reto para crear ventajas competitivas en las distribuidoras de alimentos gourmet. Desarrollo Gerencial, 7(2), 100-118. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1183Blanco-Ariza, A. & Peralta-Miranda, P. (2015). Competitividad y estructura organizacional de las pymes, del sector alimentos en Barranquilla. Desde una perspectiva conceptual. Desarrollo Gerencial, 7(2), 170-187. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1187Esquivia-Salgado, L. (2013). La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de las microempresas productoras de calzado del municipio de Sincelejo. Desarrollo Gerencial, 5(2), 160-190.Aguilera, L. Colín, M. & Hernández, O. (2013). La influencia de las tecnologías de la información en los procesos productivos para una mayor competitividad de la pyme de aguas calientes: Un estudio empírico. Desarrollo Gerencial, 5(1), 40-68.Pinto-Aragón, E., Brito-Carrillo, C. & Mendoza-Cataño, C. (2016). Equidad económica dimensión de la calidad de vida laboral en la universidad de la Guajira. Desarrollo Gerencial, 8(2), 127-143. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2566Hernández-Sánchez, J. & Cruz-Ramírez, C. (2014). Principios del sector cooperativo en el municipio de El espinal (Colombia). Desarrollo Gerencial, 6(1), 88-117. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.1.480Valbuena-Díaz, N., Leal-Guerra, M. & Urdaneta-Montiel, A. (2018). ADN organizacional y productividad en las empresas familiares. Desarrollo Gerencial, 10(1), 105-122. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2987Vanoni-Martínez, G. & Pérez, M. (2015). Protocolos: un instrumento para mediar conflictos en empresas familiares. Desarrollo Gerencial, 7(2), 81-99. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1182Fábregas, C. (2013). Identificación de factores no monetarios asociados a las pymes del sector confecciones que afectan su ingreso a mercados internacionales. Desarrollo Gerencial, 5(2), 127-159.Parra-Fernández, M., Cárdenas-Trujillo, S. & Velásquez, M. (2018). Gestión de economía solidaria y calidad de vida en las comunidades campesinas. Desarrollo Gerencial, 10(1), 83-104. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.3046Buelvas, C., Rojas, S. & Tinoco, U. (2015). Análisis socioeconómico y de potencialidades ecoturísticas en la ciénaga la Caimanera. Desarrollo Gerencial, 7(1), 122 -139. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.456Gamboa-Suárez, R. & Jiménez-Rodríguez, L. (2016). Gestión del éxito organizacional como estrategia de valor para minimizar la reluctancia en pymes. Desarrollo Gerencial, 8(1), 123-142. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1410Torres-Salazar, P. & Melamed-Varela, E. (2016). Fundamentos teóricos de la cultura desde la óptica de las organizaciones. Desarrollo Gerencial, 8(1), 143-164. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1411El Kadi, O., Pelekais, C., Robles, M. & Leal, M. (2015). Autotomía caudal como estrategia gerencial para el cambio organizacional en empresas familiares. Desarrollo Gerencial, 7(1). 68-84. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.453Rubio, G. (2015). Modelo de gestión integral de operaciones desde la complejidad. Desarrollo Gerencial, 7(2), 153-169. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1186Garzón, M. (2018). La capacidad dinámica de aprendizaje. Desarrollo Gerencial, 10(1), 29-47. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.3009Romero, R. (2017). Obstáculos organizacionales y culturales que limitan la transferencia del conocimiento en la Universidad Autónoma de Querétaro. Desarrollo Gerencial, 9(1), 81-96. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2726Gómez-Torres, A. & Martínez-Palomino, O. (2014). La gestión del conocimiento como herramienta para la innovación y el cambio incremental en las organizaciones. Desarrollo Gerencial, 6(2), 153-179. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.2.471Ariza-Angarita, Y. & Villasmil-Morelo, M. (2014). Teoría Contable: Fundamentos de Análisis en el ejercicio Profesional y práctica Pedagógica. Desarrollo Gerencial, 6(2), 41-71. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.2.467Cruz, N. J. D. (2018). Acuerdos Comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa. Desarrollo Gerencial, 10(1), 48-63. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2970Salazar-Araujo, E. (2014). Impacto de los tratados de libre comercio (TLC) en la economía colombiana. Desarrollo Gerencial, 6(1), 47-87. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.1.479Durán, S., Fuenmayor, A., Cárdenas, S. & Hernández, R. (2016). Emprendimiento como proceso de responsabilidad social en instituciones de educación superior en Colombia y Venezuela. Desarrollo Gerencial, 8(2), 58–75. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2560Portillo, I. & Buitrago, R. (2015). Liderazgo cuántico como estrategia gerencial innovadora en organizaciones del sector privado en Hispanoamérica. Desarrollo Gerencial, 7(2), 63-80. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1181Moreno-Meza, R. & Espíritu-Olmos, R. (2014). El empowerment, el liderazgo y la innovación en empresas de servicios, como una ventaja competitiva de las medianas empresas del municipio de Tecomán, Colima, México. Desarrollo Gerencial, 6(2), 72-97. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.2.468Villasmil, M., Romero, F., Hernández, T. & García, E. (2018). Áreas Susceptibles del arbitraje tributario en el contexto Venezolano: Una visión estratégica. Desarrollo Gerencial, 10(1), 8-28. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2988Cujiño, M. & Uribe, M. (2016). Estrategias adoptadas en la historia empresarial de dos organizaciones tolimenses. Desarrollo Gerencial, 8(1), 109-122. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1409Pitre-Redondo, R., Díaz-Pertuz, A. & Vidal, J. (2015). Modelo de gestión estratégica en unidades de emprendimiento empresarial de la universidad de la Guajira. Desarrollo Gerencial, 7(1), 140-159. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.457Zerón, M., Sánchez, Y., & Hernández, N. (2015). Estrategias de Negocio de las Pymes familiares en Ciudad Victoria, Tamaulipas (México). Desarrollo Gerencial, 7(2), 19-35. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1178Garizábal, M., Londoño, L. & Uribe, A. (2015). Responsabilidad social en la universidad de la costa: visión, estrategia compartida. Desarrollo Gerencial, 7(1), 175-190. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.459Aguilera, L. Colín, M. & Hernández, O. (2013). La influencia de las tecnologías de la información en los procesos productivos para una mayor competitividad de la pyme de aguas calientes: Un estudio empírico. Desarrollo Gerencial, 5(1), 40-68.Annherys, P., Jaiham, H. & García, J. (2015). Toma de decisiones: reto para crear ventajas competitivas en las distribuidoras de alimentos gourmet. Desarrollo Gerencial, 7(2), 100-118. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1183Ariza-Angarita, Y. & Villasmil-Morelo, M. (2014). Teoría Contable: Fundamentos de Análisis en el ejercicio Profesional y práctica Pedagógica. Desarrollo Gerencial, 6(2), 41-71. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.2.467Blanco-Ariza, A. & Peralta-Miranda, P. (2015). Competitividad y estructura organizacional de las pymes, del sector alimentos en Barranquilla. Desde una perspectiva conceptual. Desarrollo Gerencial, 7(2), 170-187. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1187Buelvas, C., Rojas, S. & Tinoco, U. (2015). Análisis socioeconómico y de potencialidades ecoturísticas en la ciénaga la Caimanera. Desarrollo Gerencial, 7(1), 122 -139. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.456Camarena, D., Salgado, L., Terán, L., Barrena, M. & Medellín, A. (2015). Valoración del consumidor del noroeste de México hacia las innovaciones en el yogur. Desarrollo Gerencial, 7(1), 16-29. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.450Cruz, N. J. D. (2018). Acuerdos Comerciales de Colombia: Impactos en balanza comercial e inversión extranjera directa. Desarrollo Gerencial, 10(1), 48-63. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2970Cujiño, M. & Uribe, M. (2016). Estrategias adoptadas en la historia empresarial de dos organizaciones tolimenses. Desarrollo Gerencial, 8(1), 109-122. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1409Durán, S., Fuenmayor, A., Cárdenas, S. & Hernández, R. (2016). Emprendimiento como proceso de responsabilidad social en instituciones de educación superior en Colombia y Venezuela. Desarrollo Gerencial, 8(2), 58–75. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2560El Kadi, O., Pelekais, C., Robles, M. & Leal, M. (2015). Autotomía caudal como estrategia gerencial para el cambio organizacional en empresas familiares. Desarrollo Gerencial, 7(1). 68-84. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.453Esquivia-Salgado, L. (2013). La asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de las microempresas productoras de calzado del municipio de Sincelejo. Desarrollo Gerencial, 5(2), 160-190.Fábregas, C. (2013). Identificación de factores no monetarios asociados a las pymes del sector confecciones que afectan su ingreso a mercados internacionales. Desarrollo Gerencial, 5(2), 127-159.Gamboa-Suárez, R. & Jiménez-Rodríguez, L. (2016). Gestión del éxito organizacional como estrategia de valor para minimizar la reluctancia en pymes. Desarrollo Gerencial, 8(1), 123-142. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1410Garizábal, M., Londoño, L. & Uribe, A. (2015). Responsabilidad social en la universidad de la costa: visión, estrategia compartida. Desarrollo Gerencial, 7(1), 175-190. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.459Garzón, M. (2018). La capacidad dinámica de aprendizaje. Desarrollo Gerencial, 10(1), 29-47. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.3009Gómez-Torres, A. & Martínez-Palomino, O. (2014). La gestión del conocimiento como herramienta para la innovación y el cambio incremental en las organizaciones. Desarrollo Gerencial, 6(2), 153-179. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.2.471Hernández-Sánchez, J. & Cruz-Ramírez, C. (2014). Principios del sector cooperativo en el municipio de El espinal (Colombia). Desarrollo Gerencial, 6(1), 88-117. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.1.480Martínez, J. (2014). Relación del proveedor de servicios farmacéuticos con sus clientes: una mirada desde el marketing relacional en el departamento de Sucre. Desarrollo Gerencial, 6(2), 196-231. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.1.484Moreno-Meza, R. & Espíritu-Olmos, R. (2014). El empowerment, el liderazgo y la innovación en empresas de servicios, como una ventaja competitiva de las medianas empresas del municipio de Tecomán, Colima, México. Desarrollo Gerencial, 6(2), 72-97. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.2.468Palacios, A., Ruz, A., Villa, L. & Salazar, E. (2016). Calidad de servicios para optimizar la atención en el centro de diagnóstico cardiovascular del Magdalena-Colombia. Desarrollo Gerencial, 8(2), 161-185. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2568Parra-Fernández, M., Cárdenas-Trujillo, S. & Velásquez, M. (2018). Gestión de economía solidaria y calidad de vida en las comunidades campesinas. Desarrollo Gerencial, 10(1), 83-104. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.3046Pinto-Aragón, E., Brito-Carrillo, C. & Mendoza-Cataño, C. (2016). Equidad económica dimensión de la calidad de vida laboral en la universidad de la Guajira. Desarrollo Gerencial, 8(2), 127-143. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2566Pitre-Redondo, R., Díaz-Pertuz, A. & Vidal, J. (2015). Modelo de gestión estratégica en unidades de emprendimiento empresarial de la universidad de la Guajira. Desarrollo Gerencial, 7(1), 140-159. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.1.457Portillo, I. & Buitrago, R. (2015). Liderazgo cuántico como estrategia gerencial innovadora en organizaciones del sector privado en Hispanoamérica. Desarrollo Gerencial, 7(2), 63-80. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1181Romero, R. (2017). Obstáculos organizacionales y culturales que limitan la transferencia del conocimiento en la Universidad Autónoma de Querétaro. Desarrollo Gerencial, 9(1), 81-96. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2726Rubio-Guerrero, G. (2015). Modelo de gestión integral de operaciones desde la complejidad. Desarrollo Gerencial, 7(2), 153-169. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1186Salazar-Araujo, E. (2014). Impacto de los tratados de libre comercio (TLC) en la economía colombiana. Desarrollo Gerencial, 6(1), 47-87. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.6.1.479Sanz, D., Crissien, T., García, J. & Patiño, M. (2017). Marketing educativo como estrategia de negocios en universidades privadas. Desarrollo Gerencial, 9(1), 160-175. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.9.1.2731Torres-Salazar, P. & Melamed-Varela, E. (2016). Fundamentos teóricos de la cultura desde la óptica de las organizaciones. Desarrollo Gerencial, 8(1), 143-164. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.8.1.1411Valbuena-Díaz, N., Leal-Guerra, M. & Urdaneta-Montiel, A. (2018). ADN organizacional y productividad en las empresas familiares. Desarrollo Gerencial, 10(1), 105-122. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2987Vanoni-Martínez, G. & Pérez, M. (2015). Protocolos: un instrumento para mediar conflictos en empresas familiares. Desarrollo Gerencial, 7(2), 81-99. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1182Villasmil, M., Romero, F., Hernández, T. & García, E. (2018). Áreas Susceptibles del arbitraje tributario en el contexto Venezolano: Una visión estratégica. Desarrollo Gerencial, 10(1), 8-28. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2988Zerón, M., Sánchez, Y., & Hernández, N. (2015). Estrategias de Negocio de las Pymes familiares en Ciudad Victoria, Tamaulipas (México). Desarrollo Gerencial, 7(2), 19-35. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.7.2.1178Fernández, S., Torres, L., Liberos, M.F. & Martínez, L.A. (2018). Analysis of the behavior in the informal micro-entrepreneur sector in Colombia. Desarrollo Gerencial, 10(1), 64-82. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2735Fernández, S., Torres, L., Liberos, M.F. & Martínez, L.A. (2018). Analysis of the behavior in the informal micro-entrepreneur sector in Colombia. Desarrollo Gerencial, 10(1), 64-82. DOI: https://doi.org/10.17081/dege.10.1.2735ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf208933https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4f0ff78d-45c4-4bb9-9919-5981268942ca/download937f45fe14b893a737450c862de4d660MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8368https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2317c4eb-9b55-4869-b525-768ef4d96ccb/download3fdc7b41651299350522650338f5754dMD52TEXTGuía Tematica 2013-2018 Desarrollo Gerencial.pdf.txtGuía Tematica 2013-2018 Desarrollo Gerencial.pdf.txtExtracted texttext/plain17102https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e092ee09-c622-4866-92ae-e62d1b8499c8/download3ce0b299f21efdf8bc4266fa34f61c0dMD53PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain19550https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f7d90ff-8922-4a9e-8075-65e6fa8c8e44/download959721c2a14cab115166b60af96c76bcMD55THUMBNAILGuía Tematica 2013-2018 Desarrollo Gerencial.pdf.jpgGuía Tematica 2013-2018 Desarrollo Gerencial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1262https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ff22cb6d-9e92-4c87-ae9e-befd01cfac34/downloadb4a1ae5f3d467636654f0ba1a461fb14MD54PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3160https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48e0350a-e926-47c1-a695-67174d3a05b4/download0fc42c0432727078ded691937f4488bdMD5620.500.12442/2352oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/23522024-07-25 03:00:43.336open.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=