Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla
El programa de socialización fue realizado a través de un estudio piloto, con una muestra representativa de niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar. Como es un estudio piloto la aplicación del programa se lleva a cabo con actividades similares al programa original y con un número de sesiones ma...
- Autores:
-
Anillo Pérez, Karen
Bilbao Rodríguez, Karen
Molina Arteta, María Isabel
Saravia Torres, Zuleidy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13973
- Palabra clave:
- Motivación de los estudiantes
Actitudes y valores
Autoconcepto
Comunicación y agresividad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_b2a89ab08600ae973d848041b6644dc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13973 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla |
title |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla Motivación de los estudiantes Actitudes y valores Autoconcepto Comunicación y agresividad |
title_short |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Anillo Pérez, Karen Bilbao Rodríguez, Karen Molina Arteta, María Isabel Saravia Torres, Zuleidy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Tafur, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anillo Pérez, Karen Bilbao Rodríguez, Karen Molina Arteta, María Isabel Saravia Torres, Zuleidy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Motivación de los estudiantes Actitudes y valores Autoconcepto Comunicación y agresividad |
topic |
Motivación de los estudiantes Actitudes y valores Autoconcepto Comunicación y agresividad |
description |
El programa de socialización fue realizado a través de un estudio piloto, con una muestra representativa de niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar. Como es un estudio piloto la aplicación del programa se lleva a cabo con actividades similares al programa original y con un número de sesiones mas cortas. El estudio piloto cuenta con las mismas sesiones del programa original (Autoconcepto, Comunicación y Agresividad), de las cuales se desprenden diferentes números de sesiones o actividades, las cuales fueron realizadas por los niños y niñas de la Fundación. La muestra se encuentra distribuida por genero de la siguiente manera: 52,9% corresponde a la muestra de los niños con una frecuencia de 9 estudiantes, y el 47,1% de la muestra corresponde a la muestra de las niñas con una frecuencia de 8 estudiantes, la frecuencia total es de 17 estudiantes sumando niños y niñas lo cual es igual al 100%. La muestra de estudiantes se encuentra agrupada por edades que van de Menor igual a 8 con un porcentaje del 35,3%, seguido de las edades que van de los 9 a 10 años con un porcentaje del 35,3% y por ultimo, las edades que son Mayores o Iguales a los 11 años con un porcentaje del 29,4%. Cada uno con las frecuencias de, 6, y 5 años correspondientes, dando un dotal de 17 estudiantes. Teniendo en cuenta el autor guía de la investigación: Aguirre (2004), quien expresa que la socialización es el proceso interactivo, en donde se puede constatar que los niños se apropian de los roles, actitudes y valores, a través de un proceso de negociación con las personas que les son significativas (padres, hermanos, maestros, amigos). Por ello se hace necesaria la consecución del programa de socialización para los niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar de la ciudad de Barranquilla |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T20:30:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T20:30:16Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13973 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13973 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51703469-7051-4038-be1a-e1702eae1ff5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/64ccc885-ca7e-43a4-b917-0bdb5a16464d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/19ecf315-e523-44a5-9d95-b6b66e5aacec/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ad447099-a4b5-4d61-b296-01d408033162/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3987a411-9b19-4ac9-b410-309c994efa6f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22690303-9ea5-45ca-bb3d-0a4e59979deb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0fb99883-9b81-4934-8848-4390eb05575c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eef33c54-66f8-4955-976f-bfe6b0ec4c78/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7f9f229-aee2-489a-bbe9-2d8862115168/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31f841c53be09aeac1cb9af8ed8932a2 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f58ffc7801a754237eb3dc6a804c32ec f58ffc7801a754237eb3dc6a804c32ec f58ffc7801a754237eb3dc6a804c32ec 2343dfb992ecba0da029cce44b17203a 2343dfb992ecba0da029cce44b17203a 2343dfb992ecba0da029cce44b17203a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076122766245888 |
spelling |
Ruiz Tafur, PatriciaAnillo Pérez, Karen7c31fd19-a3cc-4d27-aa31-1b0a91de2799Bilbao Rodríguez, Karen38a18f7f-b8a8-435f-bbf2-aca66df87d0eMolina Arteta, María Isabel052bef1f-64e2-4980-93f3-cd578149edd8Saravia Torres, Zuleidyaa29b3a5-99e6-495e-ba20-87241f76c8242024-01-30T20:30:16Z2024-01-30T20:30:16Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/13973El programa de socialización fue realizado a través de un estudio piloto, con una muestra representativa de niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar. Como es un estudio piloto la aplicación del programa se lleva a cabo con actividades similares al programa original y con un número de sesiones mas cortas. El estudio piloto cuenta con las mismas sesiones del programa original (Autoconcepto, Comunicación y Agresividad), de las cuales se desprenden diferentes números de sesiones o actividades, las cuales fueron realizadas por los niños y niñas de la Fundación. La muestra se encuentra distribuida por genero de la siguiente manera: 52,9% corresponde a la muestra de los niños con una frecuencia de 9 estudiantes, y el 47,1% de la muestra corresponde a la muestra de las niñas con una frecuencia de 8 estudiantes, la frecuencia total es de 17 estudiantes sumando niños y niñas lo cual es igual al 100%. La muestra de estudiantes se encuentra agrupada por edades que van de Menor igual a 8 con un porcentaje del 35,3%, seguido de las edades que van de los 9 a 10 años con un porcentaje del 35,3% y por ultimo, las edades que son Mayores o Iguales a los 11 años con un porcentaje del 29,4%. Cada uno con las frecuencias de, 6, y 5 años correspondientes, dando un dotal de 17 estudiantes. Teniendo en cuenta el autor guía de la investigación: Aguirre (2004), quien expresa que la socialización es el proceso interactivo, en donde se puede constatar que los niños se apropian de los roles, actitudes y valores, a través de un proceso de negociación con las personas que les son significativas (padres, hermanos, maestros, amigos). Por ello se hace necesaria la consecución del programa de socialización para los niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar de la ciudad de BarranquillapdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMotivación de los estudiantesActitudes y valoresAutoconceptoComunicación y agresividadEstudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAvendaño, I, Calle, E, Ferreira, G, Zuluaga, M,(2001) evaluación del programa de reeducacion de la fundación renacer sobre el desarrollo personal, académico y ocupacional de las niñas y los niños explotados sexualmente en la ciudad de Barranquilla, tesis de pregrado para el titulo de psicología, Universidad Simón BolívarAguirre, E, (2001) línea de investigación en psicología y sociedad línea en socialización y crianza, extraído el: 5 de noviembre de 2007, disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/psicologia/docs/maestria/psicologia_sociedad/socializacion_crianza.pdfÁlvaro, J (1996) psicología social aplicada, Madrid, MC Graw Hill, Pág., 477, 479.Aguaded, I (1999) Convivir con la Familia, educación y recepción televisiva Barcelona, piados, pág. 19.Bowlby, J, (1998). El apego y la pérdida 1: El apego. Barcelona: PaidósBruce, J, Cohen M, Graw Hill México 84-90Casas, J, García,J, Gonzales, F, (2006, 6 de enero), Guía técnica para la construcción de cuestionarios, extraido el 18 de noviembre del 2008 disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2006/01/casas_garcia_gonzalez-guia.htmCastilla, C (1999) La incomunicación. Editorial Península, España, Pág. 456Clemente, R, Hernández, C (1996) Contexto de desarrollo psicológico y Educación, Málaga, ediciones AljibeFajardo, k, Jaramillo, y, navarro, m, (2001) diseño, ejecución y evaluación de un programa para la escuela de padres de niños con necesidades educativas especiales, integrados al colegio regular constancia C vigil, tesis de pregrado para el titulo de psicología, Universidad Simón Bolívar.Feeney j, Noller P, (2001) Apego adulto, Madrid, Desde de bouwer biblioteca de psicología. Pág. 17, 18,19.Fox, J. David. (1987). El proceso de Investigación en educación. Barcelona. Revista Universidad de NavarraGutiérrez, V (2001) la familia en la perspectiva del año 2000 modalidades e influencias de los medios de comunicación, Colección Mesa Redonda Magisterio12-27Guilles, A, Guittet, A, (1975) la comunicación en los grupos, slibrairie Armand colin, París, Pág. 185.Hernández, A (1998), Familia y Psicoterapia Sistémica, Santa Fe de Bogotá D.C, breve ediciones códice LTDA Pág., 123, 126,128Lasswell, H, (1997), Poder y Personalidad. Barcelona: PaidósLópez, (1990) El Perfil Censal de los Hogares y familias en México. México, Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informatica.Minuchin, S (1997), Familia y Terapia Familiar, Barcelona España.Morris c, (1987), psicología un nuevo enfoque, Ciudad de México, Prentice hall hispanoamericana s.a, Pág. 369, 370,371Musitu, R, Gutiérrez, J, Educación y Socialización de los hijos, Barcelona España, Idea Books S.A.Mancionis, J, Plummer K (1999) Sociología las Bases de la Sociedad: Socialización, Madrid, pretince Hall.Neghme, V (2005) En Revista Realidad, Familia y Medios de Comunicación en Socialización de la persona, de la Perdona, año x, #92.Olivero, T, (2000, 3 de marzo) La Socialización en la Familia, extraido el 6 de marzo del 2008 disponible en: http://www.romsur.com/educa/socializaci%C3%B3n.htmPérez, G (1997) Ensayos de pedagogía crítica: socialización y educación de la época posmoderna, Editorial laboratorio educativo 46-Puyana, Y (1998) Cuadernos, cultura y sociedad: cambio y reproducción del castigo y el maltrato en la familia, Colección cuadernos del cish #2 Pág., 34.Puyana, Y (2003) Padres y madres en cinco ciudades Colombianas, Bogotá Edición Almudena Editores, pág. 20.Quintero, A (2001) Trabajos sociales y procesos familiares. Barcelona Paidos.Safa, P (1191) ¿Por que enviamos a nuestros hijos a la escuela? Socialización infantil e identidad popular, Argentina, Colección Pedagógica Gijalbo, Pág. 59.Skinner, BF, (1979) Contingencias de Refrzamiento. México TrillasValverde J procesos de inaptacion social, Madrid, 3 edición.Zorrilla (1992) Principios y leyes de la sociología, Emece editores S.A.(2001) riesgos, oportunidades y vulnerabilidad de la infancia en América latina, extraído el: 3 de noviembre del 2007, disponible en: http://www.ucu.edu.uy/Facultades/CienciasHumanas/IPES/pdf/04_INFANCIACAP3.pdfZanjonc, RB, (1984) Sobre la Primacia del Afecto. American PsychologistEscobar, E, (2001) diseño, aplicación y evaluación de un programa de liderazgo cristiano en la iglesia bautista central, tesis de pregrado para el titulo de psicología, Universidad Simón Bolívar.Bowlby, J, (1988). A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Development. London: Routledge.Baum rind, D, (1972). "Reactions to the May 1972 draft report of the ad hoc committee on ethical standards in psychological research". American psychological, 27, 1083-1086.Cloutier, J (2000) La comunication audio-scripto-vissuella à l’heure des self media ou l’ire Emerec. Les presses de l’université de Montréal, Canada. Pag, 185.Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1432954https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51703469-7051-4038-be1a-e1702eae1ff5/download31f841c53be09aeac1cb9af8ed8932a2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/64ccc885-ca7e-43a4-b917-0bdb5a16464d/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/19ecf315-e523-44a5-9d95-b6b66e5aacec/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTEstudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de barranquilla..pdf.txtEstudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de barranquilla..pdf.txtExtracted texttext/plain101531https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ad447099-a4b5-4d61-b296-01d408033162/downloadf58ffc7801a754237eb3dc6a804c32ecMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101531https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3987a411-9b19-4ac9-b410-309c994efa6f/downloadf58ffc7801a754237eb3dc6a804c32ecMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101531https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22690303-9ea5-45ca-bb3d-0a4e59979deb/downloadf58ffc7801a754237eb3dc6a804c32ecMD58THUMBNAILEstudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de barranquilla..pdf.jpgEstudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de barranquilla..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2903https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0fb99883-9b81-4934-8848-4390eb05575c/download2343dfb992ecba0da029cce44b17203aMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2903https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eef33c54-66f8-4955-976f-bfe6b0ec4c78/download2343dfb992ecba0da029cce44b17203aMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2903https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7f9f229-aee2-489a-bbe9-2d8862115168/download2343dfb992ecba0da029cce44b17203aMD5920.500.12442/13973oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139732024-08-14 21:53:04.308http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |