Estudio piloto de un programa de socialización para los niños, vinculados a la fundación mi hogar de la ciudad de Barranquilla
El programa de socialización fue realizado a través de un estudio piloto, con una muestra representativa de niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar. Como es un estudio piloto la aplicación del programa se lleva a cabo con actividades similares al programa original y con un número de sesiones ma...
- Autores:
-
Anillo Pérez, Karen
Bilbao Rodríguez, Karen
Molina Arteta, María Isabel
Saravia Torres, Zuleidy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13973
- Palabra clave:
- Motivación de los estudiantes
Actitudes y valores
Autoconcepto
Comunicación y agresividad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El programa de socialización fue realizado a través de un estudio piloto, con una muestra representativa de niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar. Como es un estudio piloto la aplicación del programa se lleva a cabo con actividades similares al programa original y con un número de sesiones mas cortas. El estudio piloto cuenta con las mismas sesiones del programa original (Autoconcepto, Comunicación y Agresividad), de las cuales se desprenden diferentes números de sesiones o actividades, las cuales fueron realizadas por los niños y niñas de la Fundación. La muestra se encuentra distribuida por genero de la siguiente manera: 52,9% corresponde a la muestra de los niños con una frecuencia de 9 estudiantes, y el 47,1% de la muestra corresponde a la muestra de las niñas con una frecuencia de 8 estudiantes, la frecuencia total es de 17 estudiantes sumando niños y niñas lo cual es igual al 100%. La muestra de estudiantes se encuentra agrupada por edades que van de Menor igual a 8 con un porcentaje del 35,3%, seguido de las edades que van de los 9 a 10 años con un porcentaje del 35,3% y por ultimo, las edades que son Mayores o Iguales a los 11 años con un porcentaje del 29,4%. Cada uno con las frecuencias de, 6, y 5 años correspondientes, dando un dotal de 17 estudiantes. Teniendo en cuenta el autor guía de la investigación: Aguirre (2004), quien expresa que la socialización es el proceso interactivo, en donde se puede constatar que los niños se apropian de los roles, actitudes y valores, a través de un proceso de negociación con las personas que les son significativas (padres, hermanos, maestros, amigos). Por ello se hace necesaria la consecución del programa de socialización para los niños pertenecientes a la Fundación Mí Hogar de la ciudad de Barranquilla |
---|