Prevalencia de hemofilia A y B en una institución prestadora de salud de la ciudad de Barranquilla, en el período de enero de 2015 a diciembre de 2016
Durante el año 2016 en Colombia fueron reportadas a la cuenta de alto costo 2.059 personas con hemofilia, siendo escaza la información sobre esta enfermedad en Barranquilla específicamente. Debido a esto tenemos como objetivo general: Determinar la prevalencia de hemofilia A y B en una IPS de la ciu...
- Autores:
-
Ustariz Ortega, Angie
Moreno Cabezas, Daniela
Pertuz Vargas, Ernesto Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14282
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14282
- Palabra clave:
- Hemofilia A
Hemofilia B
Prevalencia
Genética
Hemophilia A
Hemophilia B
Prevalence
Genetics
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Durante el año 2016 en Colombia fueron reportadas a la cuenta de alto costo 2.059 personas con hemofilia, siendo escaza la información sobre esta enfermedad en Barranquilla específicamente. Debido a esto tenemos como objetivo general: Determinar la prevalencia de hemofilia A y B en una IPS de la ciudad de Barranquilla, enero 2015 a diciembre 2016. Para lograr el objetivo aplicamos un formato de historia clínica a 121 pacientes diagnosticados con hemofilia A o B que asistieron a la IPS durante el tiempo del estudio. Como resultados tuvimos 79% hombres y 21% mujeres, la mayoría de pacientes tenían entre 11 — 20 años (28%). 59% de los pacientes fueron diagnosticados con hemofilia A leve. Como prevalencia de la enfermedad en la IPS en Barranquilla, obtuvimos que fue de 16.9%. Concluimos que es una prevalencia alta con respecto a la cuenta de alto costo, teniendo en cuenta que para llegar esto utilizamos la población total atendida en la institución prestadora de salud. |
---|