Cultura popular o folklore de Providencia y Santa Catalina

Las expresiones folklóricas identifican, y hasta definen el nivel cultural de una población o grupo de personas. A la luz de esta verdad, este trabajo estará resaltando las manifestaciones más representativas de la tradición providencian y Santa Catalina. Sus creencias, usos y costumbres, superstici...

Full description

Autores:
Agosta De Gallo, Daisy
Henry Rapon, Adelaida
Mercado García, Angelica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12151
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12151
Palabra clave:
Providencias
Cultura
Folclor
Disertaciones académicas
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Las expresiones folklóricas identifican, y hasta definen el nivel cultural de una población o grupo de personas. A la luz de esta verdad, este trabajo estará resaltando las manifestaciones más representativas de la tradición providencian y Santa Catalina. Sus creencias, usos y costumbres, supersticiones, mitología, música, danzas, todas salpicadas de remanencias angloamericanas, crean un aura de interés alrededor de estos nativos de Providencia y Santa Catalina, que atrae extraños e invita a profundizar sus conocimientos acerca de este reducido grupo de caribeños, que hasta hace poco retuvo en estado casi puro los rasgos de la cultura anglosajona transportada a América por los colonos. El hecho de ser nativa de Providencia me permitió el realizar este trabajo, utilizar el conocimiento directo de las diferentes manifestaciones culturales en la elaboración de este. Igualmente recurrí a entrevistas con personas ampliamente conocedoras del tema, también por la extensa bibliografía referente al tema a desarrollar, unido a lo anteriormente expresado, me ha llevado a la elaboración de un trabajo que ilustra a estudiantes, universitarios, visitantes, guías turísticas, estudiosos del folklore, que muy poco o nada conocen acerca de la cultura de los habitantes nativos de Providencia y Santa Catalina. En lenguaje sencillo hicimos el esfuerzo de que este trabajo llegue a todos los oidores y lectores para que los datos recogidos queden en manos de la nueva generación y no continúen cubiertos bajo el polvo del olvido las bellas costumbres y expresiones cultura les de la isla de Providencia y Santa Catalina.