Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo establecer la relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores en condiciones de discapacidad en Cúcuta a través de la intervención de la población del Centro de Desarrollo Infantil CD...
- Autores:
-
Amado Quintero, Ramiro Andrés
Mendoza Pérez, Juan Carlos
Silva Leal, Robinson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6703
- Palabra clave:
- Primera infancia
Discapacidad
Derechos de la primera infancia
Políticas públicas
Programas de atención a primera infancia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_affa40a570fc81c04222bb1ed14445b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6703 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta |
title |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta |
spellingShingle |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta Primera infancia Discapacidad Derechos de la primera infancia Políticas públicas Programas de atención a primera infancia |
title_short |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta |
title_full |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta |
title_fullStr |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta |
title_sort |
Relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Amado Quintero, Ramiro Andrés Mendoza Pérez, Juan Carlos Silva Leal, Robinson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Morales, Verena Bernarda Numa San Juan, Nahin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amado Quintero, Ramiro Andrés Mendoza Pérez, Juan Carlos Silva Leal, Robinson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Primera infancia Discapacidad Derechos de la primera infancia Políticas públicas Programas de atención a primera infancia |
topic |
Primera infancia Discapacidad Derechos de la primera infancia Políticas públicas Programas de atención a primera infancia |
description |
El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo establecer la relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores en condiciones de discapacidad en Cúcuta a través de la intervención de la población del Centro de Desarrollo Infantil CDI de atalaya. Con el desarrollo de este estudio se logro establecer que existen falencias en la implementación de este programa de atención a la primera infancia en general, pero esto perjudica aun mas a la población infante en condición de discapacidad que requiere de una atención especializada y la disposición de instalaciones y personal moderno y altamente calificado. Lo anterior fue desarrollado bajo un estudio cualitativo, con el uso de matrices de análisis documentales y entrevistas a los informantes claves que permitieron la recolección de la información para el desarrollo de los objetivos propuestos. Estos fueron presentados en capítulos separados a saber: primero se identifico el marco normativo que propende la protección de los derechos de las personas en condición de discapacidad y por ende el origen del programa “de cero a siempre”; luego se establecieron los procedimientos y acciones del programa que deben garantizar los derechos de los menores en condición de discapacidad y finalmente se determino el alcance e impacto del mismo frente a las problemáticas sociales de los menores en condiciones de discapacidad en la ciudad de Cúcuta y sus necesidades reales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T07:08:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T07:08:55Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6703 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6703 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7636e877-affe-4910-8033-a87e6d931ddb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3d1e0493-0be5-48bf-a143-8bc8494a34a7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7259a62c-e88f-446e-a548-e69032e105a0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3698eda2-7918-4ed4-bbc2-230431f32d66/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68dd7683-8e55-4f3b-8abd-cd10f650ef9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad3b9bf3bd9029442a49834d3b602d83 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 82ac63c9ca9693fea563f66e0ff93c5d bb7fdf26f74ae494fecbd834ad5b62f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076091837448192 |
spelling |
Ramírez Morales, Verena BernardaNuma San Juan, NahinAmado Quintero, Ramiro Andrésb5121899-e5b0-46ba-bbb1-e37bd4b04f74Mendoza Pérez, Juan Carlos14251611-cfed-451f-90a3-fe98e2d5c3e0Silva Leal, Robinson8928eb33-190e-45ee-ac2b-aa7c44e87dcb2020-10-16T07:08:55Z2020-10-16T07:08:55Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6703El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo establecer la relación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores en condiciones de discapacidad en Cúcuta a través de la intervención de la población del Centro de Desarrollo Infantil CDI de atalaya. Con el desarrollo de este estudio se logro establecer que existen falencias en la implementación de este programa de atención a la primera infancia en general, pero esto perjudica aun mas a la población infante en condición de discapacidad que requiere de una atención especializada y la disposición de instalaciones y personal moderno y altamente calificado. Lo anterior fue desarrollado bajo un estudio cualitativo, con el uso de matrices de análisis documentales y entrevistas a los informantes claves que permitieron la recolección de la información para el desarrollo de los objetivos propuestos. Estos fueron presentados en capítulos separados a saber: primero se identifico el marco normativo que propende la protección de los derechos de las personas en condición de discapacidad y por ende el origen del programa “de cero a siempre”; luego se establecieron los procedimientos y acciones del programa que deben garantizar los derechos de los menores en condición de discapacidad y finalmente se determino el alcance e impacto del mismo frente a las problemáticas sociales de los menores en condiciones de discapacidad en la ciudad de Cúcuta y sus necesidades reales.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPrimera infanciaDiscapacidadDerechos de la primera infanciaPolíticas públicasProgramas de atención a primera infanciaRelación entre el programa de atención a la primera infancia “de cero a siempre” y la protección de los menores discapacitados en Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguado Quintero, L. F , Minujin, A., Magnoli, V., & Osorio Mejía, A. M. (2015). Primera infancia cómo vamos : identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia Colombiana. Cali - Colombia: Sello Editorial Javeriano.Amar, J. J., Abello Llanos, R., & Tirado García, D. (2005). Efectos de un programa de atención integral a la infancia en el desarrollo de niños de sectores pobres en Colombia. Investigación & Desarrollo, 13(1).Avella Villamil, A. M. (2015). ¿que eficacia ha tenido la política pública colombiana de primera infancia ̈de cero a siempre ̈? universidad militar nueva granada relaciones internacionales y estudios y políticos.Ávila Rendón, C. L., Gil Obando, L. M., López López, A., & Vélez Álvarez, C. (2012). Políticas Públicas y Discapacidad: Participación y ejercicio de derechos. Investigaciones Andina, 14(24).Bernal, R., & Camacho, A. (2010). La importancia de los programas para la primera infancia en Colombia. Documentos CEDE, pp. 1- 110.Bustelo, E. S., & Isuani, E. A. (1982). Estado, política social y crisis de legitimidad.Crosso, C. (2010). El Derecho a la Educación de Personas con Discapacidad: impulsando el concepto de Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, pp. 79 - 95.Declaracion de Cartagena de IndiasCumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (2016)Decreto 4875 Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia – AIPI – y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia.Presidencia de la República (2011)Escamilla, M. D. (2013). Aplicación básica de los métodos científicos, Diseño no Experimental. Obtenido de Sistema de Universidad virtual. Universidad autónoma del estado de hidalgo: http://www.uaeh.edu.mx/virtualFigueroa Silva, E. (2012). Política pública de educación sexual en chile: actores y tensión entre el derecho a la información vs. la libertad de elección. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (20), pp. 105/131.Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio (2004) Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill, México D.FHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.ICBF- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (2018) Centro de desarrollo Infantil. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/centro-de-desarrollo-infantilLa opinión. (2018) Deben demoler CDI de Cormoranes. Diario la opinión Cúcuta, recuperado de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/deben-demoler-cdi-de- cormoranes-151582#OPLeal, N.(2000).El Método Fenomenológico: Principios, momentos y reducciones. Resúmenes de las Iras Jornadas de Promoción a la investigación Cientiífica Humanistica y Tecnologica. Caracas: Universidad Nacional Abierta.Ley 1098 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la AdolescenciaCongreso de la República (2006)Ley 1145 por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República (2007)Ley 1346 Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 Congreso de la República (2009)Ley 1618 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidadCongreso de la RepúblicaLey 1753 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” Congreso de la República (2015)Ley 1804 Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposicionesCongreso de la República (2016)Ley 1819 Por medio de la cual se adopta una Reforma Tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposicionesCongreso de la República (2016)Ley 27 "Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral de Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados".Congreso de la República (1974)Ley 7 Congreso de la República"Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones" (1979)Ley 75 "Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar".Congreso de la República (1968)Ley 762 "Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventaCongreso de la República (2002)Mancebo, M. E. (2002). La larga marcha de una reforma exitosa: de la formulación a la implementación de políticas educativas. Uruguay: la reforma del Estado y las políticas públicas en la democracia restaurada.MEN-Ministerio de Educación Nacional, (2012). Comisión intersectorial para la atención de la primera infancia “de cero a siempre” Bogota – DC Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles- 305302_recurso_Calidad.pdfM.P.S, M. I. (03 de Diciembre de 2007). Politica publica nacional de la primera infancia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfMieles, M. D., & Acosta, A. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,, pp. 205-2017.MINSALUD. (06 de Diciembre de 2011). Minsterio de la Salud. Obtenido de Consejo Nacional de Discapacidad CND: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/ Discapacidad/ Paginas/Discapacidad- CND.aspxMyers, R. G. (26 de 08 de 2016). google academico. Obtenido de file:///C:/Users/LAB103BPC06/Downloads/rie22a01.PDFOlavarría Gambi, M. (2013). De la formulación a la implementación del Transantiago: Análisis del proceso político de una política pública. Gestión y política pública, 22(2), 355-400.Paz, M. S. E. (2003). Investigacion Cualitativa en educación, Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill.Pia Vogler, G. C. (Diciembre de 2006). Transiciones en la primera infancia. Obtenido de file:///C:/Users/BIBLIOPC10/Downloads/analisis_transiciones_primera_infancia.p dfPodestá Arzubiaga, J. (2001). Problematización de las políticas públicas desde la óptica regional. Ultima década, 9(15), 163-175.R. Abello, A. C. (diciembre de 2006). politica publica de l aprimera infancia. Obtenido de file:///C:/Users/DOCENTES/Downloads/recomendaciones_politica_inicial_colomb ia.pdfResolución 3317Por medio de la cual se reglamenta la elección y funcionamiento de los comités territoriales de discapacidad establecidos en la Ley 1145 de 2007Ministerio de laSalud y la Protección socialRestrepo Uribe, M. L., & Torrado Alvarez, L. M. (2002). el derecho de los niños en las diferentes organizaciones internacionales, en la legislación colombiana y en el conflicto armado. pontificia universidad javerianaReyes, Y. (31 de Agosto de 2015). primera infancia. Obtenido de file:///C:/Users/DOCENTES/Downloads/lectura_primera_infancia.pdfRubio, M., Pinzón, L., & Gutiérrez, M. (2010). Atención integral a la primera infancia en Colombia: Estrategia de país 2011-2014: Nota sectorial para su discusión con las nuevas autoridades y actores del sector. Inter-American Development Bank.Ruiz Guevara, L. S., Castillo Cedeño, R., Ramirez Abrahams, P., & Urdaneta Benavides, m. (2015). la atención y educación de la primera infancia: un derecho pendiente en la sociedad costarricense para la población de 0-3 años. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos.Seiffert, H. (1977). Introducción a la Teoría de la Ciencia. Barcelona: Herder.Subirats, J. (1994). Análisis de políticas públicas y eficacia de la Administración. Madrid: Coleccion estudios ministerio para las administraciones publicas.Sentencia T-042/15, Referencia: expediente T-4468143 (Corte Constitucional 04 de fecbrero de 2015).Dye, Thomas R. (2002), Understanding Public Policy, 10a ed., Nueva Jersey, Prentice Hall.Sede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1353613https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7636e877-affe-4910-8033-a87e6d931ddb/downloadad3b9bf3bd9029442a49834d3b602d83MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3d1e0493-0be5-48bf-a143-8bc8494a34a7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7259a62c-e88f-446e-a548-e69032e105a0/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain176014https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3698eda2-7918-4ed4-bbc2-230431f32d66/download82ac63c9ca9693fea563f66e0ff93c5dMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1410https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68dd7683-8e55-4f3b-8abd-cd10f650ef9a/downloadbb7fdf26f74ae494fecbd834ad5b62f8MD5520.500.12442/6703oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/67032024-08-14 21:51:52.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |