Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S
Los Programas de Cero a Siempre son estrategias lúdico – pedagógicas orientadas en la protección, cuidado y fortalecimiento de la primera infancia por medio de los CDI como la Gata Golosa, del Municipio de Los Patios que siguen unas orientación profesional que se enfoca en una alimentación balancead...
- Autores:
-
Amaya Meza, Miguel Roberto
Herrera Acevedo, Ana Margarita
Osorio Arenas, Esilda Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6686
- Palabra clave:
- Programa de Cero a Siempre
Infantes
Educación inicial
Derechos humanos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_aee8a95a74724ca3155bc8878290e2df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6686 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S |
title |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S |
spellingShingle |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S Programa de Cero a Siempre Infantes Educación inicial Derechos humanos |
title_short |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S |
title_full |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S |
title_fullStr |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S |
title_full_unstemmed |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S |
title_sort |
Impacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Meza, Miguel Roberto Herrera Acevedo, Ana Margarita Osorio Arenas, Esilda Inés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Barreto, Andrea Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya Meza, Miguel Roberto Herrera Acevedo, Ana Margarita Osorio Arenas, Esilda Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Programa de Cero a Siempre Infantes Educación inicial Derechos humanos |
topic |
Programa de Cero a Siempre Infantes Educación inicial Derechos humanos |
description |
Los Programas de Cero a Siempre son estrategias lúdico – pedagógicas orientadas en la protección, cuidado y fortalecimiento de la primera infancia por medio de los CDI como la Gata Golosa, del Municipio de Los Patios que siguen unas orientación profesional que se enfoca en una alimentación balanceada, junto con el de los derechos humanos y la recreación que son las tres variables optima donde los niños (as) se podrán formar de una forma adecuada e integral. Por eso en la presente investigación se enfocó en tres objetivos específicos como son: Reconocer la función jurídica de los programas de cero a siempre, como política pública colombiana en el Hogar Comunitario La Gata Golosa en el Barrio La Sabana Municipio de Los Patios. Conocer los procedimientos y acciones del programa de cero a siempre que responden a garantizar los derechos de los niños en el Hogar Comunitario La Gata Golosa en el Barrio La Sabana Municipio de Los Patios y así poder determinar los alcances del programa frente a la problemática infantil en el Hogar Comunitario La Gata Golosa en el Barrio La Sabana Municipio de Los Patios. Bajo una metodología cualitativa integrada donde se identificaron las fortalezas y debilidades del Hogar Comunitario que se tomó de muestra, de igual manera se pudo conocer los beneficios que presenta este programa en la educación inicial. Como resultado se mostró que los pequeños desde el nivel de gestación, requieren los cuidados primarios como es el de la nutrición, bienestar y cuidados integrales, porque los primeros acontecimientos son los que desarrollan las improntas que le darán las herramientas sociales y conductuales a los jóvenes para ser personas de bien de la sociedad colombiana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T03:56:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T03:56:57Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6686 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6686 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f98b12bd-fc84-4ab9-8e89-ca6333b4da6f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ce22cb06-a922-4dfb-bb2d-ba0c28d198c6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68d31097-b19b-405d-92c1-8f6c2b8cd30c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/254e661e-fcaa-48d1-a0e6-46abaec9076e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/64d78e07-65d4-48e9-b701-7bf3c07d5144/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94ac5df9f93968c76927ace46e9cdb9f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 8c23d15365fcd1d7d774a6ecaa571b85 f55d9c73413b93fb431cd2b1de387f17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076094131732480 |
spelling |
Aguilar Barreto, Andrea JohanaAmaya Meza, Miguel Robertoe955a45e-d8c6-4cdb-82f6-8a5b04b09305Herrera Acevedo, Ana Margarita353b434c-c82f-4599-bd45-70f74369c1c0Osorio Arenas, Esilda Inés8ca408f3-930b-49c2-9c5a-1f8578e371c82020-10-16T03:56:57Z2020-10-16T03:56:57Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12442/6686Los Programas de Cero a Siempre son estrategias lúdico – pedagógicas orientadas en la protección, cuidado y fortalecimiento de la primera infancia por medio de los CDI como la Gata Golosa, del Municipio de Los Patios que siguen unas orientación profesional que se enfoca en una alimentación balanceada, junto con el de los derechos humanos y la recreación que son las tres variables optima donde los niños (as) se podrán formar de una forma adecuada e integral. Por eso en la presente investigación se enfocó en tres objetivos específicos como son: Reconocer la función jurídica de los programas de cero a siempre, como política pública colombiana en el Hogar Comunitario La Gata Golosa en el Barrio La Sabana Municipio de Los Patios. Conocer los procedimientos y acciones del programa de cero a siempre que responden a garantizar los derechos de los niños en el Hogar Comunitario La Gata Golosa en el Barrio La Sabana Municipio de Los Patios y así poder determinar los alcances del programa frente a la problemática infantil en el Hogar Comunitario La Gata Golosa en el Barrio La Sabana Municipio de Los Patios. Bajo una metodología cualitativa integrada donde se identificaron las fortalezas y debilidades del Hogar Comunitario que se tomó de muestra, de igual manera se pudo conocer los beneficios que presenta este programa en la educación inicial. Como resultado se mostró que los pequeños desde el nivel de gestación, requieren los cuidados primarios como es el de la nutrición, bienestar y cuidados integrales, porque los primeros acontecimientos son los que desarrollan las improntas que le darán las herramientas sociales y conductuales a los jóvenes para ser personas de bien de la sociedad colombiana.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPrograma de Cero a SiempreInfantesEducación inicialDerechos humanosImpacto de los programas de la primera infancia, frente a la protección de los menores, en el hogar tradicional “La Gata Golosa” del barrio La Sabana de los Patios, N.Sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAvella Villamil, Andrea Milena. (2015). ¿Qué eficacia ha tenido la política pública colombiana de primera infancia de cero a siempre?. Universidad Militar Nueva Granada. Relaciones Internacionales y Estudios y Políticos.Ávila García, Luzmila; González, Janeth Diosa y Hernández Rodríguez, María del Pilar. (2017). La planeación pedagógica para la atención integral en la primera infancia. Universidad Católica de Manizales. Facultad de Educación. Maestría en Pedagogía.Bernal, R. (2014). Diagnóstico y Recomendaciones para la Atención de Calidad a la Primera Infancia en Colombia. Bogotá: Edición Convocatoria Germán Botero de los Ríos, Debates Presidenciales 2014, Cuadernos Fedesarrollo 51.Calvera Páez, Alba Lucia. (2015). Actores que intervienen en el desarrollo integral de la primera infancia. Universidad Libre. Especialización en Gerencia y Proyección Social de la Educación. Bogotá D.C.Colombia. Decreto 4875 de 2011 por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención integral de la Primera Infancia – AIPI- y la comisión Especial de seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia.Colombia. Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia (2006).Colombia. Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (2011).Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006. Bogotá, 8 de noviembre del 2016: UNICEF, Oficina de Colombia Bogotá. D.C., Colombia. 2007.Comisión Intersectorial para la Atención Integral de Primera Infancia, Lineamiento Técnico de Formación y Acompañamiento a Familias de Niños y Niñas en la Primera Infancia. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/5.De-Formacion-y-acompanamiento-familias-ninos-y-ninas-Primera-Infancia.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Condición jurídica y derechos humanos del niño, opinión Consultiva. Serie A No. 17.Declaración Universal de Los Derechos Humanos.Gallego-Henao, A. M. (2015). Participación infantil. Historia de una relación de invisibilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), pp. 151-165. Doi:10.11600/1692715x.1318060514 Ley 1098 de 2006, los artículos 10, 14 y 29.Lineamiento Técnico de Entornos que Promueven el Desarrollo, Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/2.De-Entornos-que-Promueven-el-Desarrollo.pdfLineamiento Técnico de Salud en la Primera Infancia. En http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/7.De-Salud-en-la-Primera-Infancia.pdfLineamiento Técnico para la Protección Integral del ejercicio de los derechos de las niñas y los niños desde la primera infancia. En http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/3.Para-Proteccion-Integral-del-ejercicio-de-los-derechos-de-las-ninas-y-los-ninos-desde-PI-resumen.pdfMariángela Petrizzo (2007), Docente - Investigadora - Consultora Diseño de soluciones organizacionales para la Administración Pública Gobierno Electrónico y Ciudadanía, Ciudadanía y conocimiento libre.Ministerio de Educación Nacional, Educación para la Primera Infancia, Plan de Atención Integral (PAI) para la Primera Infancia, convenio 877-men-icbf (2007). Minujin, Alberto; Bagnoli, Verónica; Osorio Mejía, Ana María y Aguado.Quintero, Luis Fernando. (2015). Primera infancia, Cómo Vamos: Identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia colombiana. Santiago de Cali : Pontificia Universidad Javeriana, Sello Editorial Javeriano.Ortega, Margarita y Griesbach Ricardo. (2013). La obligación reforzada del Estado frente a la infancia. México, Inacipe.Petrizzo, Nadia. (2007). Políticas de la Primera Infancia. Editorial Groliet. España.Rivas, S. (2014). Infancia: entre la protección y concepciones de la política de infancia desde la perspectiva de derecho. Margen: Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 73. Recuperado de: http://www.margen.org/suscri/numero73.htmlSede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf809738https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f98b12bd-fc84-4ab9-8e89-ca6333b4da6f/download94ac5df9f93968c76927ace46e9cdb9fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ce22cb06-a922-4dfb-bb2d-ba0c28d198c6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68d31097-b19b-405d-92c1-8f6c2b8cd30c/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain151908https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/254e661e-fcaa-48d1-a0e6-46abaec9076e/download8c23d15365fcd1d7d774a6ecaa571b85MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1392https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/64d78e07-65d4-48e9-b701-7bf3c07d5144/downloadf55d9c73413b93fb431cd2b1de387f17MD5520.500.12442/6686oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/66862024-08-14 21:51:57.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |