La mujer y su liberación
He querido tratar éste tema haciendo una exhaustiva investigación, sobre la opresión de la mujer, de los horrores que se cometen con ellas en algunos países, del dolor de su silencio forzoso, de los siglos de penosas faenas rutinarias de la mujer esclavizada presente en casi todas las etapas de nues...
- Autores:
-
Muñoz Calderon, Blanca Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6086
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6086
- Palabra clave:
- Mujeres
Legislacion
Liberación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_aec3d9c20e778629c9b09636323d22ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6086 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mujer y su liberación |
title |
La mujer y su liberación |
spellingShingle |
La mujer y su liberación Mujeres Legislacion Liberación |
title_short |
La mujer y su liberación |
title_full |
La mujer y su liberación |
title_fullStr |
La mujer y su liberación |
title_full_unstemmed |
La mujer y su liberación |
title_sort |
La mujer y su liberación |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Calderon, Blanca Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Calderon, Blanca Cecilia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujeres Legislacion Liberación |
topic |
Mujeres Legislacion Liberación |
description |
He querido tratar éste tema haciendo una exhaustiva investigación, sobre la opresión de la mujer, de los horrores que se cometen con ellas en algunos países, del dolor de su silencio forzoso, de los siglos de penosas faenas rutinarias de la mujer esclavizada presente en casi todas las etapas de nuestra historia y como se ha ido avanzando día a día hacia su liberación, su destino de igualdad su posición nivelada con el hombre en nuestros días. Como quiera que el trabajo que expongo tiene como finalidad cumplir con un requisito indispensable para optar al título de abogado, los lineamientos y conceptos que emito y resumo de ideas generales proferidos por tratadistas y expertos conocedores de la materia, tienen como base jurídica el conjunto de disposiciones legales que te conocen y garantizan a la mujer Colombiana los derechos inherentes a su personalidad. En tal sentido son fundamentas legales para el desarrollo de éste trabajo las normas que en oportunidad transcribiré de la Constitución Política de Colombia, del Código Civil Colombiano y los decretos que han cimentado el reconocimiento a la capacidad sociopolítica de la mujer en el contexto del desarrollo universal. En consecuencia los argumentos que planteo en el tema que estoy tratando tienen como finalidad especifica plantear desde el punto de vista sociológico y real la defensa de los valores propios de la mujer. El movimiento de liberación de la mujer al igual que todo movimiento tiene que pasar por tres (3) etapas: 1. Derecho a la instrucción: Sin el cual no se puede comprender el mundo donde uno vive ni como ubicarse en él, por consiguiente tampoco hay verdadera existencia "expresarse es existir". 2. Derechos políticos: o derechos de ciudadanía les cuales no hay existencia legal, ni se puede participar en los debates donde .Se decide la suerte de cada uno. 3. Derecho al trabajo: Por último la lucha o derecho a la autonomía, que para los pueblos es la independencia Nacional y para las mujeres el derecho de elegir libremente su profesión incluyendo la soberanía de la maternidad y el derecho a disponer de sus actos |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-29T18:10:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-29T18:10:33Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6086 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6086 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f31cbc65-0f81-4cb5-8fc2-17a9594a7269/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1a4998f0-0af1-48eb-ba71-bf4ce2668c41/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8db70b25-f62c-47af-80c8-e920d3e8e9c6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ebc39f87-87ea-4c87-9a87-dc7fbed77ed1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb1589c3-50fd-4a71-a243-b4fdd6c221bf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/644f101b-64ed-4b98-866f-8a029ab3c1a5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/678f0cc1-1552-476e-a217-36cfda697dd6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1dc7cd71-e615-406d-ac49-89c485b750b3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa129da0-a118-4bf3-ad55-cf803f2c7df1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c67ad9a12af513b3b97c5078b766fba 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c e4443117ee9565aa9487ae0e35b865a2 117f7aa588cd54f5ae315a4eb5c1097d 117f7aa588cd54f5ae315a4eb5c1097d 2c6274523eeac91dd9266cbb04ef6288 c50e0d0a39d4b0417072218df734db96 c50e0d0a39d4b0417072218df734db96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076109857226752 |
spelling |
Muñoz Calderon, Blanca Cecilia2195fda8-e32b-4ad0-8d5a-83e38aecd5eb2020-06-29T18:10:33Z2020-06-29T18:10:33Z1987https://hdl.handle.net/20.500.12442/6086He querido tratar éste tema haciendo una exhaustiva investigación, sobre la opresión de la mujer, de los horrores que se cometen con ellas en algunos países, del dolor de su silencio forzoso, de los siglos de penosas faenas rutinarias de la mujer esclavizada presente en casi todas las etapas de nuestra historia y como se ha ido avanzando día a día hacia su liberación, su destino de igualdad su posición nivelada con el hombre en nuestros días. Como quiera que el trabajo que expongo tiene como finalidad cumplir con un requisito indispensable para optar al título de abogado, los lineamientos y conceptos que emito y resumo de ideas generales proferidos por tratadistas y expertos conocedores de la materia, tienen como base jurídica el conjunto de disposiciones legales que te conocen y garantizan a la mujer Colombiana los derechos inherentes a su personalidad. En tal sentido son fundamentas legales para el desarrollo de éste trabajo las normas que en oportunidad transcribiré de la Constitución Política de Colombia, del Código Civil Colombiano y los decretos que han cimentado el reconocimiento a la capacidad sociopolítica de la mujer en el contexto del desarrollo universal. En consecuencia los argumentos que planteo en el tema que estoy tratando tienen como finalidad especifica plantear desde el punto de vista sociológico y real la defensa de los valores propios de la mujer. El movimiento de liberación de la mujer al igual que todo movimiento tiene que pasar por tres (3) etapas: 1. Derecho a la instrucción: Sin el cual no se puede comprender el mundo donde uno vive ni como ubicarse en él, por consiguiente tampoco hay verdadera existencia "expresarse es existir". 2. Derechos políticos: o derechos de ciudadanía les cuales no hay existencia legal, ni se puede participar en los debates donde .Se decide la suerte de cada uno. 3. Derecho al trabajo: Por último la lucha o derecho a la autonomía, que para los pueblos es la independencia Nacional y para las mujeres el derecho de elegir libremente su profesión incluyendo la soberanía de la maternidad y el derecho a disponer de sus actospdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMujeresLegislacionLiberaciónLa mujer y su liberacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3327444https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f31cbc65-0f81-4cb5-8fc2-17a9594a7269/download4c67ad9a12af513b3b97c5078b766fbaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1a4998f0-0af1-48eb-ba71-bf4ce2668c41/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8db70b25-f62c-47af-80c8-e920d3e8e9c6/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTLa mujer y su liberación.pdf.txtLa mujer y su liberación.pdf.txtExtracted texttext/plain95430https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ebc39f87-87ea-4c87-9a87-dc7fbed77ed1/downloade4443117ee9565aa9487ae0e35b865a2MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain97353https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb1589c3-50fd-4a71-a243-b4fdd6c221bf/download117f7aa588cd54f5ae315a4eb5c1097dMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain97353https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/644f101b-64ed-4b98-866f-8a029ab3c1a5/download117f7aa588cd54f5ae315a4eb5c1097dMD58THUMBNAILLa mujer y su liberación.pdf.jpgLa mujer y su liberación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/678f0cc1-1552-476e-a217-36cfda697dd6/download2c6274523eeac91dd9266cbb04ef6288MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3144https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1dc7cd71-e615-406d-ac49-89c485b750b3/downloadc50e0d0a39d4b0417072218df734db96MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3144https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aa129da0-a118-4bf3-ad55-cf803f2c7df1/downloadc50e0d0a39d4b0417072218df734db96MD5920.500.12442/6086oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/60862024-08-14 21:52:31.998http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |