Diseño e implementación de un prototipo de un panel solar para suministrar energía a dispositivos electrónicos
Para la mayoría de los hogares de las familias que viven en la costa atlántica es indispensable ahorrar energía y mantener un confortable ambiente interior lo que implica que se vuelve necesaria la compra de un aire acondicionado además de otros electrodomésticos, aparatos electrónicos, etc. que con...
- Autores:
-
Barrios Caraballo, Keidy Alejandra
Mendoza Bornacelli, Arinzon De Jesús
Rodríguez Herrera, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11780
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11780
- Palabra clave:
- Impacto ambiental
Fuentes de energía renovable
Panel solar
Potencial energético
Dispositivos electrónicos de 5V
Environmental impact
Renewable energy sources
Solar panels
Energy potential
5V electronic devices
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Para la mayoría de los hogares de las familias que viven en la costa atlántica es indispensable ahorrar energía y mantener un confortable ambiente interior lo que implica que se vuelve necesaria la compra de un aire acondicionado además de otros electrodomésticos, aparatos electrónicos, etc. que consumen gran cantidad de ℎ lo que afecta directamente la economía y finanzas de los hogares por lo que, para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos domésticos, la existencia de una alternativa que pueda llegar a suplir un gran porcentaje de esos kilovatios necesarios para lograr ese ambiente cómodo beneficiaría de gran manera a esta población. En ese sentido, en el presente proyecto se plantea el diseño e implementación de un sistema de paneles solares que genere un suministro de energía capaz de abastecer dispositivos electrónicos de 5V, a través de la creación de un prototipo del sistema, sentando una base para el empleo de estos sistemas como alternativa de diversificación para el sistema eléctrico actual que se encuentra basado en el uso de plantas termoeléctricas o hidroeléctricas, ayudando a la disminución del impacto que las fuentes de energía no renovables ocasionan en el medio ambiente. El método de estudio que se llevó a cabo fue la investigación aplicada, que tiene por objetivo buscar la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto. Por lo tanto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante la búsqueda en libros, tesis de maestrías, entre otras, a partir de la cual fue posible establecer la línea de ejecución del sistema con el fin de reducir el mayor número de fallas y luego hacer el cálculo pertinente para definir parámetros del diseño CAD. |
---|