Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional
Dentro del Estado Colombiano, siendo la familia el núcleo fundamental de la sociedad como se expone en el artículo 42 superior, es necesario establecer la importancia de corresponsabilidad que debe existir entre la sociedad, la misma familia y el Estado por velar por su protección y el cumplimiento...
- Autores:
-
García Flórez, Nelly Yasmin
Pinzón López, Bianca Elena
Villamizar Ramírez, Yesica Liseth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6540
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6540
- Palabra clave:
- Vulnerabilidad
Abandono
Desconocimiento de la Ley
Falta de aplicabilidad de la Ley
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_abd4b77704a2434d927c70020d7473c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6540 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional |
title |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional |
spellingShingle |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional Vulnerabilidad Abandono Desconocimiento de la Ley Falta de aplicabilidad de la Ley |
title_short |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional |
title_full |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional |
title_fullStr |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional |
title_full_unstemmed |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional |
title_sort |
Criterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucional |
dc.creator.fl_str_mv |
García Flórez, Nelly Yasmin Pinzón López, Bianca Elena Villamizar Ramírez, Yesica Liseth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Teresa Jaimes, Martha Pérez Herrera, Pablo José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Flórez, Nelly Yasmin Pinzón López, Bianca Elena Villamizar Ramírez, Yesica Liseth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Abandono Desconocimiento de la Ley Falta de aplicabilidad de la Ley |
topic |
Vulnerabilidad Abandono Desconocimiento de la Ley Falta de aplicabilidad de la Ley |
description |
Dentro del Estado Colombiano, siendo la familia el núcleo fundamental de la sociedad como se expone en el artículo 42 superior, es necesario establecer la importancia de corresponsabilidad que debe existir entre la sociedad, la misma familia y el Estado por velar por su protección y el cumplimiento de las garantías que les rodea, en este sentido se hace importante que entre los miembros que la componen exista un vínculo de solidaridad en el que de hecho las mismas Instituciones se comprometan por asegurar su estricto cumplimiento. En fundamento a lo anterior la presente investigación se propone como meta analizar la jurisprudencia emanada por la Corte Constitucional Colombiana a cerca de la obligación alimentaria que tienen los descendientes hijos y nietos hacia los ascendientes padres y abuelos. Se concluye de manera clara y precisa que: La obligación alimentaria es un derecho universal así como lo establece la declaración universal de derechos humanos y el pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales, dejando claro que los alimentos es un derecho que le asiste a toda persona. De igual manera la legislación colombiana, protege el derecho de los alimentos que se deben a los ascendientes, manifestando que es un derecho que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente. En la aplicación de los instrumentos ósea la entrevista los informantes establecieron lo siguiente: Los adultos mayores son personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y abandono total por parte de sus familiares. Finalmente Reconocer las acciones implementadas en el Hospital Mental Rudecindo Soto en la ciudad de Cúcuta y asuntos comunitarios familia y la juventud de Villa del Rosario dentro de la corresponsabilidad en la protección de los derechos del adulto mayor. Para finalizar se deja como reflexión el artículo 251 del Código Civil Colombiano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-22T05:43:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-22T05:43:36Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6540 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6540 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb3dc7d0-f5c6-4a7c-abc3-80dd8e00a4c9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca418c9b-fbfc-46ea-becf-6b7f026338d7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e4ea314-2898-4efd-8b5b-6f38145ea02f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a489f29a-363c-421b-baa9-3ba014f629ce/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85090664-cf55-4dcc-bd5d-d3e6b4459725/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3b26362b-1016-42a3-a989-2ea2ec015b72/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2417f556-78ac-4361-80f0-a4ab4612ff88/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e53a5623fa980157785be139a50e40fc 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c b5dcf22899f3ec15c54d547b67428f06 95641a12439c13325b402efa159580ba 650c950b3c7a5a07695de9ea252d0715 7fc68757cab1aad0981791a1339589b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076111376613376 |
spelling |
Teresa Jaimes, MarthaPérez Herrera, Pablo JoséGarcía Flórez, Nelly Yasmin06413961-e935-493f-abdb-10520c0a9002Pinzón López, Bianca Elenacdbc5624-aeb9-49a4-ab44-f8b32160cad6Villamizar Ramírez, Yesica Liseth78f5a182-ac85-48b6-8598-2caa5a2b84bc2020-09-22T05:43:36Z2020-09-22T05:43:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6540Dentro del Estado Colombiano, siendo la familia el núcleo fundamental de la sociedad como se expone en el artículo 42 superior, es necesario establecer la importancia de corresponsabilidad que debe existir entre la sociedad, la misma familia y el Estado por velar por su protección y el cumplimiento de las garantías que les rodea, en este sentido se hace importante que entre los miembros que la componen exista un vínculo de solidaridad en el que de hecho las mismas Instituciones se comprometan por asegurar su estricto cumplimiento. En fundamento a lo anterior la presente investigación se propone como meta analizar la jurisprudencia emanada por la Corte Constitucional Colombiana a cerca de la obligación alimentaria que tienen los descendientes hijos y nietos hacia los ascendientes padres y abuelos. Se concluye de manera clara y precisa que: La obligación alimentaria es un derecho universal así como lo establece la declaración universal de derechos humanos y el pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales, dejando claro que los alimentos es un derecho que le asiste a toda persona. De igual manera la legislación colombiana, protege el derecho de los alimentos que se deben a los ascendientes, manifestando que es un derecho que le asiste a una persona para reclamar de quien está obligado legalmente. En la aplicación de los instrumentos ósea la entrevista los informantes establecieron lo siguiente: Los adultos mayores son personas que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y abandono total por parte de sus familiares. Finalmente Reconocer las acciones implementadas en el Hospital Mental Rudecindo Soto en la ciudad de Cúcuta y asuntos comunitarios familia y la juventud de Villa del Rosario dentro de la corresponsabilidad en la protección de los derechos del adulto mayor. Para finalizar se deja como reflexión el artículo 251 del Código Civil Colombiano.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecVulnerabilidadAbandonoDesconocimiento de la LeyFalta de aplicabilidad de la LeyCriterios jurisprudenciales sobre la obligación de dar alimentos de los descendientes hijos y nietos. Hacia los ascendientes padres y abuelos según la corte constitucionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBroncano, M. (2015). La obligación subsidiaria de los abuelos en la prestación de alimentos y su incidencia en la protección de los derechos de adulto mayor como parte de los grupos de acción prioritaria. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Extraído de: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/398/1/TUAAB050-2015.pdfColombia, Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de 1991. Bogotá.Colombia, Congreso de la República. (1887). Ley %7 de 1887. Por la cual se expide el Código Civil Colombiano. Bogotá. Artículo 411, 412 y 413.Colombia, Corte Constitucional, (1997). Sentencia C- 657/97. ref.: exp. No. D-1713. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 6 (parcial) y 8 de la ley 311 de 1996. Actores: Saúl Humberto Ruiz, Adriana María Duque y Ricardo Ordoñez. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá.Colombia, Corte Constitucional, (2001). Sentencia C- 919/01. ref.: exp. No. D-3424. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 416 del Código Civil. Actores: Nubia Teresa Rodríguez Baquero y Yecid Celis Melgarejo. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Araujo Renteria. Bogotá.Colombia, Corte Constitucional, (2002). Sentencia C- 1033/02. ref.: Exp. No. D-4102. Demanda de inconstitucionalidad contra los numerales 1o y 4o del artículo 411 del Código Civil. Actor: Janeth González Romero. Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá.Colombia, Corte Constitucional, (2009). Sentencia C- 029/09. ref.: Exp. No. D-3424. Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 2 y 3 del Decreto 2762 de 1991. Actores: Rodrigo Uprimny Yepes, María Paula Saffon Sanín, Marcela Sánchez Buitrago, Mauricio Albarracín Caballero, Alejandra Azuero Quijano y Luz María Sánchez Duque. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.Colombia, Corte Constitucional, (2013). Sentencia T - 203/13. ref.: exp. no. t-3.706.919. Acción de tutela instaurada por Carmen Vivas de Rubio en contra de cajanal E.I.C.E. en liquidación. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá.Colombia, Corte Constitucional, (2016). Sentencia T 685/16. ref.: exp. no. t-4362024 acción de tutela presentada por la señora margarita rojas de moreno, contra sus hijas las señoras blanca aurora moreno rojas y Leonor moreno rojas. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá.Colombia, Corte Constitucional, (2016). Sentencia C- 451/16. ref.: Exp. No D-11217. Demanda de inconstitucionalidad contra el encabezado del título XII (parcial) del Libro I y el artículo 252 (parcial) del Código Civil. Actor: Iván Ordoñez Pico. Magistrado Ponente: Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá.Castro M, Brizuela S, Gómez M & Cabrera J. (2010). Adultos Mayores Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray Mamerto Esquiú. Edición No59 primavera, 2010. Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/margen59/cast.pdf.Camba, N & Flores, B. (2010). Protección social al adulto mayor: un análisis del ordenamiento jurídico venezolano. Gaceta Laboral, vol. 16, núm. 1, enero-abril, 2010, pp. 63-90 Universidad del Zulia, Venezuela. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33615496004.Declaración Universal de Derechos humanos. (1948). Artículo 25.1. Extraído de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.Dueñas O. (2009). Adulto mayor, políticas públicas y servicios sociales en Bogotá. vol. 11, núm. 22, diciembre, 2009, pp. 132-144 Universidad Autónoma de Bucaramanga. Colombia. Extraído de: http://www.redalyc.org/articulo.oaid=11012487010.Fuentes G & Flórez D. (2016). La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México vol.22 no.87 Toluca ene. Mar. 2016. Extraído de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 74252016000100161.Fernández, J. (2009). Determinantes de la calidad de vida percibida por los ancianos de una residencia de tercera edad en dos contextos socioculturales diferentes. España y Cuba. Universidad de Valencia. Extraído de: http://roderic.uv.es/handle/10550/15670.Hernández, R. (2007). Metodología de la investigación. Editorial ultra. México.Leiva, L. (2007). Importancia de la obligación de dar alimentos cuando el padre o la madre se encuentren imposibilitados, atendiendo al bienestar del alimentista y no a lo preceptuado en el artículo 283 del código civil. Universidad de San Carlos de Guatemala. Extraído de: http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/41377.pdf.Lathrop, F. (2009). Protección jurídica de los adultos mayores en chile .Revista Chilena de Derecho, vol. 36 N0 1, pp. 77 - 113 2009. Extraído de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372009000100005.López M. (2011). La inaplicabilidad de la característica de reciprocidad en la obligación de prestar alimentos contenida en el artículo 283 del código civil, en cuanto a la protección que se debe prestar a las personas de la tercera. Universidad de San Carlos de Guatemala. Extraído de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_9189.pdf.Martínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: trillas.Parra, C & Quintero A. (2007). El mínimo vital y los derechos de los adultos mayores. Vol. 9, 2007. Extraído de: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/462.Placeres J. (2011). La familia y el adulto mayor. Rev. Med. Electrón. vol.33 no.4 Matanzas jul.-ago. 2011. Extraído de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000400010.Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1996). Artículo 11.1. Extraído de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx.Ranulfo, M. (2016), El abandono al adulto mayor y sus implicaciones jurídica y social en la parroquia de Tumbaco en el periodo de enero-diciembre 2014. Universidad Central del Ecuador. Extraído de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6082/1/T-UCE-0013-Ab-145.pdf.Sánchez, D. (2012. Proyecto de mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor residente en la fundación Hogar Geriátrico Luz de Esperanza”. Universidad Industrial. Extraído de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2012/144348.pdf.Sánchez, N. (2007). Técnicas y metodología de la investigación jurídica. Tercera edición. Venezuela.Tavana, L. (2011). Pensión alimentaria para adultos mayores residentes en el Distrito Federal como una respuesta de política pública para la atención al envejecimiento Extraído de: http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015367/015367.pdf.Sede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3573969https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb3dc7d0-f5c6-4a7c-abc3-80dd8e00a4c9/downloade53a5623fa980157785be139a50e40fcMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca418c9b-fbfc-46ea-becf-6b7f026338d7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e4ea314-2898-4efd-8b5b-6f38145ea02f/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102731https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a489f29a-363c-421b-baa9-3ba014f629ce/downloadb5dcf22899f3ec15c54d547b67428f06MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101819https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85090664-cf55-4dcc-bd5d-d3e6b4459725/download95641a12439c13325b402efa159580baMD56THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1485https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3b26362b-1016-42a3-a989-2ea2ec015b72/download650c950b3c7a5a07695de9ea252d0715MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3606https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2417f556-78ac-4361-80f0-a4ab4612ff88/download7fc68757cab1aad0981791a1339589b9MD5720.500.12442/6540oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65402024-08-14 21:52:37.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |