Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002
Se define como trauma osteomuscular a todo impacto directo o indirecto capaz de afectar la integridad del sistema óseo y muscular del individuo; los más comunes son las fracturas, esguinces y luxaciones, que en general y desde cualquier punto de vista son capaces de producir discapacidades ya sea de...
- Autores:
-
Ariza Rivera, Mileydis Raquel
Carrascal Pérez, Zirlay
Gil Brito, Maira Alejandra
Ventura Jiménez, Liceth Milena
Luz Luque, Kelly Luz
Fontalvo Buelvas, Maira Judith
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13017
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13017
- Palabra clave:
- Amputaciones
Luxaciones
Incapacidades
Articulaciones
Sistema musculoesquelético
Medicina física
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_abd0c580b576f22fe160e3c236bd07f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13017 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 |
title |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 |
spellingShingle |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 Amputaciones Luxaciones Incapacidades Articulaciones Sistema musculoesquelético Medicina física |
title_short |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 |
title_full |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 |
title_fullStr |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 |
title_sort |
Incidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Rivera, Mileydis Raquel Carrascal Pérez, Zirlay Gil Brito, Maira Alejandra Ventura Jiménez, Liceth Milena Luz Luque, Kelly Luz Fontalvo Buelvas, Maira Judith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Osorio, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Rivera, Mileydis Raquel Carrascal Pérez, Zirlay Gil Brito, Maira Alejandra Ventura Jiménez, Liceth Milena Luz Luque, Kelly Luz Fontalvo Buelvas, Maira Judith |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Amputaciones Luxaciones Incapacidades Articulaciones Sistema musculoesquelético Medicina física |
topic |
Amputaciones Luxaciones Incapacidades Articulaciones Sistema musculoesquelético Medicina física |
description |
Se define como trauma osteomuscular a todo impacto directo o indirecto capaz de afectar la integridad del sistema óseo y muscular del individuo; los más comunes son las fracturas, esguinces y luxaciones, que en general y desde cualquier punto de vista son capaces de producir discapacidades ya sea de forma transitoria o en casos graves permanentes. Según el decreto 917 de 1999 se considera discapacidades transitorias a todas aquellas discapacidades que desaparecen ó se compensan en un corto tiempo, cuando persisten sus manifestaciones y gravedad son mínimas y no producen alteraciones de la capacidad funcional. Por el contrario, se considera permanente aquellas discapacidades que desaparecen en el tiempo sin alternativa de recuperación y que producen alteración de la capacidad funcional. Según estadísticas mundiales los accidentes de tránsitos son la principal causa de aparición de estas enfermedades y por tanto de las discapacidades que producen. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la incidencia de las discapacidades físicas permanentes y transitorias causadas por traumas osteomuscular en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla; ya que es en esta donde se brinda atención personalizada en lo relacionado con ortopedia y traumatología. Para tal efecto se recolecto la información a través de una encuesta directamente a las historias Clínicas de los pacientes que sufrieron discapacidades que fueron ocasionadas por traumas osteomusculares. Se tomo una muestra representativa de estos pacientes que arrojo información necesaria para identificar la incidencia del problema. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-28T20:29:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-28T20:29:16Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13017 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/97660d36-f9d3-4114-b6e4-122ab1e78aec/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dea41895-d81b-4429-8bd5-0d23c2d10b7d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f557c4db-5124-4e49-bb55-632e946dc183/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4611cb5-888a-4739-9ae4-bfed8b5e7d3b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd712437-ee8d-4b3d-88ee-792e97ca18f3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1c78dc63-a7a3-4d11-895d-dfda4620df83/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9193e64c-28fe-4db2-a57e-28c235c4ef33/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89498ee4-5f8d-4abd-af6a-2e5129485d32/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d0742b0-22c5-4434-9a07-8689f567e0ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 fffe93dca0d56f15a8ed02bdcc74ee6d 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 8ce25bec013dc6ddf7937b9f463f1c4a 8ce25bec013dc6ddf7937b9f463f1c4a 8ce25bec013dc6ddf7937b9f463f1c4a 80b2d69321cb1a9b7fb851e0d38055c9 80b2d69321cb1a9b7fb851e0d38055c9 80b2d69321cb1a9b7fb851e0d38055c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076028597829632 |
spelling |
Osorio, LilianaAriza Rivera, Mileydis Raquel628fabc3-9215-443b-8e69-e02151c94a89Carrascal Pérez, Zirlaya15f1c84-517c-497d-84e7-906c58d53f4bGil Brito, Maira Alejandra331b891a-ef19-4659-9aa3-14d03c15d444Ventura Jiménez, Liceth Milena19634f30-75b8-4af4-b557-37d1f643639aLuz Luque, Kelly Luzec2c79ff-b119-4162-8c14-153e65bf5bacFontalvo Buelvas, Maira Judith9fdd959d-f629-4f03-8496-9fbb60505c6f2023-07-28T20:29:16Z2023-07-28T20:29:16Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12442/13017Se define como trauma osteomuscular a todo impacto directo o indirecto capaz de afectar la integridad del sistema óseo y muscular del individuo; los más comunes son las fracturas, esguinces y luxaciones, que en general y desde cualquier punto de vista son capaces de producir discapacidades ya sea de forma transitoria o en casos graves permanentes. Según el decreto 917 de 1999 se considera discapacidades transitorias a todas aquellas discapacidades que desaparecen ó se compensan en un corto tiempo, cuando persisten sus manifestaciones y gravedad son mínimas y no producen alteraciones de la capacidad funcional. Por el contrario, se considera permanente aquellas discapacidades que desaparecen en el tiempo sin alternativa de recuperación y que producen alteración de la capacidad funcional. Según estadísticas mundiales los accidentes de tránsitos son la principal causa de aparición de estas enfermedades y por tanto de las discapacidades que producen. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la incidencia de las discapacidades físicas permanentes y transitorias causadas por traumas osteomuscular en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla; ya que es en esta donde se brinda atención personalizada en lo relacionado con ortopedia y traumatología. Para tal efecto se recolecto la información a través de una encuesta directamente a las historias Clínicas de los pacientes que sufrieron discapacidades que fueron ocasionadas por traumas osteomusculares. Se tomo una muestra representativa de estos pacientes que arrojo información necesaria para identificar la incidencia del problema.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAmputacionesLuxacionesIncapacidadesArticulacionesSistema musculoesqueléticoMedicina físicaIncidencia de discapacidades físicas, permanentes y transitorias causadas por traumas osteomusculares en la Clínica Cervantes de la ciudad de Barranquilla en el período de junio a noviembre de 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/97660d36-f9d3-4114-b6e4-122ab1e78aec/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf6132267https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dea41895-d81b-4429-8bd5-0d23c2d10b7d/downloadfffe93dca0d56f15a8ed02bdcc74ee6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f557c4db-5124-4e49-bb55-632e946dc183/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTIncid.de dis. fisicas per._y tra_causadas por traumas.pdf.txtIncid.de dis. fisicas per._y tra_causadas por traumas.pdf.txtExtracted texttext/plain82233https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c4611cb5-888a-4739-9ae4-bfed8b5e7d3b/download8ce25bec013dc6ddf7937b9f463f1c4aMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain82233https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd712437-ee8d-4b3d-88ee-792e97ca18f3/download8ce25bec013dc6ddf7937b9f463f1c4aMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain82233https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1c78dc63-a7a3-4d11-895d-dfda4620df83/download8ce25bec013dc6ddf7937b9f463f1c4aMD58THUMBNAILIncid.de dis. fisicas per._y tra_causadas por traumas.pdf.jpgIncid.de dis. fisicas per._y tra_causadas por traumas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3311https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9193e64c-28fe-4db2-a57e-28c235c4ef33/download80b2d69321cb1a9b7fb851e0d38055c9MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3311https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89498ee4-5f8d-4abd-af6a-2e5129485d32/download80b2d69321cb1a9b7fb851e0d38055c9MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3311https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d0742b0-22c5-4434-9a07-8689f567e0ac/download80b2d69321cb1a9b7fb851e0d38055c9MD5920.500.12442/13017oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/130172024-08-14 21:51:31.507http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |