Utilización de hongos filamentosos para degradar plásticos de baja y alta densidad en el departamento del Atlántico
La investigación sobre la degradación del plástico a través de hongos presenta una solución esperanzadora a la contaminación plástica. Un ejemplo lo son los hongos como Aspergillus spp que pueden descomponer los plásticos de polietileno y poliestireno cuando se les brinda el entorno adecuado. Las en...
- Autores:
-
de la Hoz Salgado, Yulisa Paola
Estrada Arteaga, Juliana Ibeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13490
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13490
- Palabra clave:
- PET
LDPE
Hongos degradadores de plástico
Puerto Mocho
PET
LDPE
Plastic degrading fungi
Puerto Mocho
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La investigación sobre la degradación del plástico a través de hongos presenta una solución esperanzadora a la contaminación plástica. Un ejemplo lo son los hongos como Aspergillus spp que pueden descomponer los plásticos de polietileno y poliestireno cuando se les brinda el entorno adecuado. Las enzimas que secretan los hongos rompen los enlaces químicos del plástico, convirtiéndose en componentes más simples y biodegradables, creando un enfoque ecológico para el manejo de desechos plásticos. Esta solución alternativa minimiza la contaminación y los efectos adversos sobre el medio ambiente. Los hongos que degradan el plástico han demostrado un gran potencial, pero es fundamental señalar que se necesita más investigación para superar los desafíos técnicos y prácticos actuales. En este trabajo se buscó aislar hongos degradadores de LDPE y PET a partir de muestras de plástico de las playas de Puerto Mocho-Atlántico. Las muestras no recibieron un pretratamiento, fueron fraccionadas y sembradas en un Agar PDA, los hongos encontrados fueron aislados en un cultivo axénico, para luego proceder a someterlos a la prueba de degradación junto al plástico. En las muestras aisladas se observó que el hongo se adhirió al LDPE debido a la densidad molecular que esté presenta, a comparación del PET, ya que se necesitaba más tiempo para que el hongo pudiera degradar ambos plásticos y un pretratamiento para que tuviera una mayor capacidad de adherencia y así lo utilizara en su total como fuente de carbono (Endocrine Society, 2020). |
---|