Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior
En esta investigación vamos a revisar las definiciones de términos utilizados en discusiones sociales y temas relacionados a la sexualidad que han sido tabú para los jóvenes durante mucho tiempo y que se encuentran en la etapa universitaria. Analizaremos las percepciones de los jóvenes relacionados...
- Autores:
-
Acosta Ariza, Álvaro De Jesús
Arrieta Padilla, Dayana Michaell
Catalán Arguelles, Carlos Alberto
Medina Mozo, Sheila Margarita
Muñoz Rojas, Doris Adriana
Jácome García, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11484
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11484
- Palabra clave:
- Género
Discriminación
Sexualidad
Empoderamiento
Igualdad
Liderazgo femenino
Gender
Discrimination
Sexuality
Empowerment
Equality
Female leadership
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_a7553b6b7693bf7b008816a110a7a4bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11484 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior |
title |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior |
spellingShingle |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior Género Discriminación Sexualidad Empoderamiento Igualdad Liderazgo femenino Gender Discrimination Sexuality Empowerment Equality Female leadership |
title_short |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior |
title_full |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior |
title_fullStr |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior |
title_full_unstemmed |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior |
title_sort |
Percepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superior |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Ariza, Álvaro De Jesús Arrieta Padilla, Dayana Michaell Catalán Arguelles, Carlos Alberto Medina Mozo, Sheila Margarita Muñoz Rojas, Doris Adriana Jácome García, Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alarcón Vásquez, Yolima |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Ariza, Álvaro De Jesús Arrieta Padilla, Dayana Michaell Catalán Arguelles, Carlos Alberto Medina Mozo, Sheila Margarita Muñoz Rojas, Doris Adriana Jácome García, Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Género Discriminación Sexualidad Empoderamiento Igualdad Liderazgo femenino |
topic |
Género Discriminación Sexualidad Empoderamiento Igualdad Liderazgo femenino Gender Discrimination Sexuality Empowerment Equality Female leadership |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Gender Discrimination Sexuality Empowerment Equality Female leadership |
description |
En esta investigación vamos a revisar las definiciones de términos utilizados en discusiones sociales y temas relacionados a la sexualidad que han sido tabú para los jóvenes durante mucho tiempo y que se encuentran en la etapa universitaria. Analizaremos las percepciones de los jóvenes relacionados con los campos de liderazgo de la mujer y de empoderamiento femenino en el contexto laboral, social y universitario. Por un lado, Calabuig Puig (2019) en su trabajo plantea debate llevada a cabo en la universidad Miguel Hernández de Elche, planteándose dicho proyecto desde los valores de la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Y es que la Universidad se presenta como una esfera privilegiada desde la que debemos proyectar los valores del empoderamiento en igualdad de condiciones al resto de la sociedad. Por otro lado, en la investigación “jóvenes en el ámbito universitario. Un estudio acerca de las estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez”. Se hicieron análisis acerca de las percepciones y vivencias universitarias en torno a situaciones de discriminación, exclusión, y violencia de género material o simbólica. En estos relatos se identifican vivencias donde interactúan personas en la vida universitaria Rodríguez (2018). Finalmente encontramos en la investigación “Abordajes de la educación sexual en universidades públicas costarricenses” un estudio exploratorio cuyos objetivos es describir las intervenciones en educaciones sexuales que llevan a cabo las universidades estatales costarricenses “. Se analizan las iniciativas existentes y varios aspectos relacionados. Fernández (2016). En conclusión, vemos como prevalece la campaña que busca alcanzar un estado de igualdad de género, reduciendo y eliminando la discriminación que aún existe en la sociedad, esto se puede reflejar con las diferentes manifestaciones de empoderamiento femenino que surgen desde el contexto universitario y los diferentes movimientos que han llevado al liderazgo y empoderamiento femenino en la actualidad. Por último, vemos que dentro del contexto universitario también se trabaja la educación sexual pues se ve como una realidad a la que hacen frente los jóvenes universitarios y que afectan directamente su crecimiento integral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-23T21:06:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-23T21:06:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11484 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11484 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9d521d2c-d0b4-48b4-a7ae-7112183bacf9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/92027584-1074-41b8-8fa2-1a1f475f6ab7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a5c21aaf-373e-4e2d-b13e-ef8479e93fe2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc5221c6-e2f1-4da5-ac4c-4447d7b6632d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e6677c0b-18a5-4e83-b513-a16164266b4d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/324669f2-0a02-40cc-b5f5-7fdda91c8e05/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a5d5d183-566e-44c9-af4a-f210ac584342/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b3af048-8d83-4c42-a48a-bb0a31e5883e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8164270-8ba8-45b6-93ba-9cf5728a325a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/295a6962-64d4-4da6-b7df-c73a55eaf341/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b016fdf-7b4d-45a0-b159-15e81da0b155/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2198d60a-a562-409d-945c-ae8b13521de2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7f0b6692-93f9-4500-bdce-25ebd1c4d35f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95d12643-2e49-4e6f-a357-1786aa57a0b5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d78be41-839b-40ce-a89a-85acc9aa4c18/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/40dd962b-09b0-40de-8bac-3f1e7f5965c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de4a58eb6ab4ba9d0448be53f10a0e8d d4be9fc93802158b9c351518dad6c7a3 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c d213da513cc09e9aa59c05ac19d29dc0 b768301dbbe4cb0bd72471fc5b9918b1 d213da513cc09e9aa59c05ac19d29dc0 b768301dbbe4cb0bd72471fc5b9918b1 b768301dbbe4cb0bd72471fc5b9918b1 d213da513cc09e9aa59c05ac19d29dc0 ac956d2cbaf11b42ed09c45c7da2ccfd 1958fccede2e0acc2e10cee279372353 ac956d2cbaf11b42ed09c45c7da2ccfd 1958fccede2e0acc2e10cee279372353 1958fccede2e0acc2e10cee279372353 ac956d2cbaf11b42ed09c45c7da2ccfd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076174676000768 |
spelling |
Alarcón Vásquez, YolimaAcosta Ariza, Álvaro De Jesús598fb102-b28c-43eb-9a9f-900b17bbe487Arrieta Padilla, Dayana Michaell6e912ee8-386b-4d35-bc42-422eb404295dCatalán Arguelles, Carlos Albertoee8b88d2-a8dc-4811-a854-fb0f1331412eMedina Mozo, Sheila Margarita92098197-a3fe-4ca5-989a-e36c5befd7e1Muñoz Rojas, Doris Adrianafa15c312-fdd5-440c-8ea0-13d5e5699368Jácome García, Juan Camilo1dd2d94f-b81d-4c13-8202-4f5360f5e0de2022-11-23T21:06:46Z2022-11-23T21:06:46Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12442/11484En esta investigación vamos a revisar las definiciones de términos utilizados en discusiones sociales y temas relacionados a la sexualidad que han sido tabú para los jóvenes durante mucho tiempo y que se encuentran en la etapa universitaria. Analizaremos las percepciones de los jóvenes relacionados con los campos de liderazgo de la mujer y de empoderamiento femenino en el contexto laboral, social y universitario. Por un lado, Calabuig Puig (2019) en su trabajo plantea debate llevada a cabo en la universidad Miguel Hernández de Elche, planteándose dicho proyecto desde los valores de la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Y es que la Universidad se presenta como una esfera privilegiada desde la que debemos proyectar los valores del empoderamiento en igualdad de condiciones al resto de la sociedad. Por otro lado, en la investigación “jóvenes en el ámbito universitario. Un estudio acerca de las estudiantes de la Universidad Católica Silva Henríquez”. Se hicieron análisis acerca de las percepciones y vivencias universitarias en torno a situaciones de discriminación, exclusión, y violencia de género material o simbólica. En estos relatos se identifican vivencias donde interactúan personas en la vida universitaria Rodríguez (2018). Finalmente encontramos en la investigación “Abordajes de la educación sexual en universidades públicas costarricenses” un estudio exploratorio cuyos objetivos es describir las intervenciones en educaciones sexuales que llevan a cabo las universidades estatales costarricenses “. Se analizan las iniciativas existentes y varios aspectos relacionados. Fernández (2016). En conclusión, vemos como prevalece la campaña que busca alcanzar un estado de igualdad de género, reduciendo y eliminando la discriminación que aún existe en la sociedad, esto se puede reflejar con las diferentes manifestaciones de empoderamiento femenino que surgen desde el contexto universitario y los diferentes movimientos que han llevado al liderazgo y empoderamiento femenino en la actualidad. Por último, vemos que dentro del contexto universitario también se trabaja la educación sexual pues se ve como una realidad a la que hacen frente los jóvenes universitarios y que afectan directamente su crecimiento integral.In this research we are going to review the definitions of terms used in social discussions and topics related to sexuality that have been taboo for young people for a long time and who are in the university stage. We will analyze the perceptions of young people related to the fields of women's leadership and female empowerment in the labor, social and university context. On the one hand, María Amparo Calabuig Puig (2019) in her work raises a debate carried out at the Miguel Hernández University of Elche, considering said project from the values of effective equality between women and men. And it is that the University is presented as a privileged sphere from which we must project the values of empowerment in equal conditions to the rest of society. On the other hand, in the research “young people in the university environment. A study about the students of the Universidad Católica Silva Henríquez Analyzes were made about the perceptions and university experiences around situations of discrimination, exclusion, and material or symbolic gender violence. In these stories, experiences where people interact in university life are identified. Rodríguez (2018) Finally, we found in the research "Approaches to sex education in Costa Rican public universities" an exploratory study whose objectives are to describe the interventions in sex education carried out by Costa Rican state universities. Existing initiatives and various related aspects are analyzed. Fernández (2016) In conclusion, we see how the campaign that seeks to achieve a state of gender equality prevails, reducing and eliminating the discrimination that still exists in society, this can be reflected with the different manifestations of female empowerment that arise from the university context and the different movements that have led to female leadership and empowerment today. Finally, we see that sexual education is also worked within the university context, since it is seen as a reality that young university students face and that directly affects their integral growth.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGéneroDiscriminaciónSexualidadEmpoderamientoIgualdadLiderazgo femeninoGenderDiscriminationSexualityEmpowermentEqualityFemale leadershipPercepción de estudiantes universitarios sobre la equidad de género en el ámbito académico de la educación superiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbellón, P. (2013). Feminismo, filosofía y literatura. Simone de Beauvoir, una intelectual comprometida. Mora, (19), 29-42.Alcántara, M., López-Soler, C., Castro, M., & López, J. J. (2013). Alteraciones psicológicas en menores expuestos a violencia de género: Prevalencia y diferencias de género y edad. Anales de Psicología, 29(3),741-747. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16728244013Alonso, A. (2010). El mainstreaming de género y sus nuevos desafíos: repensando el concepto de igualdad(es). Revista del CLAD Reforma y Democracia, (47),47-70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357533679002Álvarez R., S. (2007). Identidades y teoría de género. Hembra, mujer, femenina. Emprendedoras en la Red. http://www.emprendedorasenred.com.ar/noticias_detalle.php?id=492Arellano, D., & Olvera, J. G. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista Mexicana de Sociología, 77(4),581-609. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32141548003Arteaga, A., & Ramón, S. (2009). Liderazgo Resonante según género. Multiciencias, 9(3),289-295. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90412325008Asencios, R. (2018). Glosario de términos relacionados al enfoque de igualdad de género. Save The Children. https://www.refworld.org.es/pdfid/5af1c8114.pdfAsprilla, Z., Cárdenas, C., Riveros, L., Rodríguez, I., & Tamayo, J. (2020). Imaginarios socioculturales y conocimientos de mujeres universitarias acerca de los derechos sexuales y reproductivos mujeres estudiantes universitarias de la UDCA vinculadas el segundo semestre de 2018. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020.Barba, A., Gutiérrez, B., & Oróstegui, S. (2019). Prácticas políticas y formación ciudadana con perspectiva de género. Análisis de las universidades de Bucaramanga. Investigación. Dirección de Investigaciones, UNAB: Bucaramanga.Barrera-Herrera, A., & Vinet, E. V. (2017). Adultez Emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos. Terapia psicológica, 35 (1), 47–56. https://doi.org/10.4067/s0718-48082017000100005Colmenarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad: aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y Valores, 65 (160), 121-149.Congreso de Colombia. Ley 823 de 2003. Igualdad de oportunidades para las mujeres. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1669075Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, 1979). https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspxCordero Calle, C. E., & Roa Palomeque, A. K. (2016). Bienestar de personas con o sin discapacidad física que se encuentran en la adultez temprana (Tesis de grado, Universidad de Cuenca). http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24273Cortese, A. (2005). Dos modelos de liderazgo. https://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/2modliderazgo.htmDe Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo (1.a ed.). Cátedra.Díaz, (2020). Liderazgo transformacional y equidad de género: el caso de estudiantes de posgrado. Revista Universidad y Empresa, 22 (39), 69-89. Epub April 18, 2021Díaz-B, L. (2009). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Scielo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009Duarte Cruz, J. M., & García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, 107–158. https://doi.org/10.18046/recs.i18.1960Etchezahar, E. (2014). La construcción social del género desde la perspectiva de la Teoría de la Identidad Social. Ciencia, Docencia y Tecnología, 25(49),128-142. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14532635005Escalante, A. E., & López, I. (2016). Lo esencial es invisible a los ojos: igualdad y violencia de género. Análisis comparativo entre universidades española y mexicana. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (46),1-20. ISSN: 1665-109X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99843455006Figueroa, L., 2022. Estudio de la vía de activación de macrófagos murinos de la cepa BALB/c expuestos al extracto de bougainvillea xbuttiana color naranja. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1836Flores-Hernández, A., Espejel-Rodríguez, A., & Martell-Ruíz, L. M. (2010). Discriminación de género en el aula universitaria y en sus contornos. Universidad Autónoma de Tlaxcala.Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18),0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807López-Francés, I., Viana-Orta, M.I. & Sánchez-Sánchez, B. (2016). La equidad de género en el ámbito universitario: ¿un reto resuelto? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (2), 349-361.Materón, S. (2016). Principios de equidad e igualdad: una perspectiva inclusiva para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en Colombia. Revista Colombiana de Bioética, 11(1),117-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189246655008Mora, A. R. (2010). Violencia y desigualdad de género en el aula. Del contrato sexual al contrato escolar. Decisio, 27, 37-42. http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/21895Nussbaum, M. (2012). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Barcelona: Herder.OMS (2001). Dando prioridad a las mujeres: Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres. Ginebra. Recuperado de: http://whqlibdoc.who.int/hq/2001/WHO_FCH_ GWH_01.1.pdf.Pizzinato, A., Calesso-Moreira, M., Cé, J., & Eid, A. P. (2017). Inmigración y maternidad en la transición a la vida adulta en jóvenes Latinoamericanas. Psicología desde el Caribe. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n2/v30n2a03.pdfRomero De Castilla Gil, R., Lora Cerezo, M., & Cañete Estrada, R. (2001). Adolescentes y fuentes de información de sexualidad: preferencias y utilidad percibida. Atención Primaria, 27 (1), 12–17. https://doi.org/10.1016/s0212-6567(01)78766-5Scott, J. W. (1994). El género: una categoría útil para el análisis histórico. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Genero-Mujer-Desarrollo/El_Genero_Una_Categoria_Util_para_el_Analisis_Historico.pdfSoler, B., & Alcántara, J. (2006). Las mujeres en la prehistoria, guía didáctica. Museo de prehistoria de Valencia. http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/files/Didactica/Guia_Dones_Castellano.pdfTribuna Feminista (2017). ¿Qué significa el «empoderamiento» de las mujeres? https://www.google.com/amp/s/tribunafeminista.elplural.com/2017/02/que-significa-el-empoderamiento-de-las-mujeres/%3famp_markup=1Unicef, Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. El objetivo: promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, en https://www.unicef.org/spanish/mdg/gender.htmlVillalobos, K. (2012). El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad [Tesis de grado, Universidad de Costa Rica]. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdfChazine, J. M. y Fage, L. H. (2009). Bornéo, La mémoire des grottes. Traducción al español: Borneo, La memoria de las cuevas. Ediciones de la FAGE.Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf189944https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9d521d2c-d0b4-48b4-a7ae-7112183bacf9/downloadde4a58eb6ab4ba9d0448be53f10a0e8dMD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf888879https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/92027584-1074-41b8-8fa2-1a1f475f6ab7/downloadd4be9fc93802158b9c351518dad6c7a3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a5c21aaf-373e-4e2d-b13e-ef8479e93fe2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc5221c6-e2f1-4da5-ac4c-4447d7b6632d/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPercepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_Resumen.pdf.txtPercepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain22847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e6677c0b-18a5-4e83-b513-a16164266b4d/downloadd213da513cc09e9aa59c05ac19d29dc0MD55Percepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_PDF.pdf.txtPercepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101917https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/324669f2-0a02-40cc-b5f5-7fdda91c8e05/downloadb768301dbbe4cb0bd72471fc5b9918b1MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain22847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a5d5d183-566e-44c9-af4a-f210ac584342/downloadd213da513cc09e9aa59c05ac19d29dc0MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101917https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b3af048-8d83-4c42-a48a-bb0a31e5883e/downloadb768301dbbe4cb0bd72471fc5b9918b1MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101917https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8164270-8ba8-45b6-93ba-9cf5728a325a/downloadb768301dbbe4cb0bd72471fc5b9918b1MD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain22847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/295a6962-64d4-4da6-b7df-c73a55eaf341/downloadd213da513cc09e9aa59c05ac19d29dc0MD515THUMBNAILPercepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_Resumen.pdf.jpgPercepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b016fdf-7b4d-45a0-b159-15e81da0b155/downloadac956d2cbaf11b42ed09c45c7da2ccfdMD56Percepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_PDF.pdf.jpgPercepción_Estudiantes_Universitarios_Equidad_Género_Ámbito_Académico_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3482https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2198d60a-a562-409d-945c-ae8b13521de2/download1958fccede2e0acc2e10cee279372353MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7f0b6692-93f9-4500-bdce-25ebd1c4d35f/downloadac956d2cbaf11b42ed09c45c7da2ccfdMD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3482https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95d12643-2e49-4e6f-a357-1786aa57a0b5/download1958fccede2e0acc2e10cee279372353MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3482https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d78be41-839b-40ce-a89a-85acc9aa4c18/download1958fccede2e0acc2e10cee279372353MD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/40dd962b-09b0-40de-8bac-3f1e7f5965c1/downloadac956d2cbaf11b42ed09c45c7da2ccfdMD51620.500.12442/11484oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/114842024-08-14 21:54:52.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |