Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander

El presente trabajo muestra la realidad del trabajo ilegal que envuelve a los adolescentes de este país, específicamente en la minería del carbón. Tuvo como objetivo general, analizar la situación laboral de los adolescentes en la minería de carbón en el corregimiento de San Pedro, Norte de Santande...

Full description

Autores:
Antolinez Flórez, Ludy Carolina
Galvis Mariano, María Alejandra
Ospina Acuña, Estefany Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6342
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6342
Palabra clave:
Trabajo Infantil
Minería
Ilegalidad
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_a71e90f9fc9849c14ba48305afbd5d83
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6342
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
title Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
spellingShingle Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
Trabajo Infantil
Minería
Ilegalidad
title_short Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
title_full Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
title_fullStr Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
title_full_unstemmed Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
title_sort Situación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santander
dc.creator.fl_str_mv Antolinez Flórez, Ludy Carolina
Galvis Mariano, María Alejandra
Ospina Acuña, Estefany Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Herrera, Pablo José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Antolinez Flórez, Ludy Carolina
Galvis Mariano, María Alejandra
Ospina Acuña, Estefany Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Trabajo Infantil
Minería
Ilegalidad
topic Trabajo Infantil
Minería
Ilegalidad
description El presente trabajo muestra la realidad del trabajo ilegal que envuelve a los adolescentes de este país, específicamente en la minería del carbón. Tuvo como objetivo general, analizar la situación laboral de los adolescentes en la minería de carbón en el corregimiento de San Pedro, Norte de Santander y como objetivos específicos, identificar las causas que genera la vinculación al trabajo en los adolescentes de la mina de carbón Las Acacias en San Pedro-Norte de Santander, describir la normatividad laboral de los adolescentes en el trabajo de la minería y esbozar la situación laboral de los adolescentes trabajadores de la mina de carbón Las Acacias en San Pedro- Norte de Santander. La metodología utilizada fue cualitativa integrada, basándose en una investigación de campo, con un método fenomenológico. Se trabajó con 7 adolescentes de 17 años, que laboraban en la mina de carbón “Las Acacias” del corregimiento San Pedro-Norte de Santander, el instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada y una matriz de análisis legal que permitió relacionar las vivencias con lo plasmado en la ley. Como resultado se obtuvo la evidencia de adolescentes trabajadores en la minería del carbón, se pudo identificar que los adolescentes se vinculan al trabajo por factores económicos, voluntarios y desinterés a la culminación de estudios, así mismo, se evidencio la falta de políticas públicas por parte del estado para generar empleos legales a los adolescentes que desean trabajar por una u otra razón, también, se pudo esbozar la situación de los adolescentes trabajadores que por su calidad de ilegalidad en el trabajo de la minería del carbón se le vulneran derechos laborales como el salario, horario, prestaciones sociales
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-25T21:00:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-25T21:00:42Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6342
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6342
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a3c1b8f1-d15a-4478-91a2-6e3db9b14102/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e8a8c284-d068-415c-b8ff-a5dbcbde5230/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e362c03-601d-4b22-89f0-52fc8d083641/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4055051d-c0a9-4c22-a29c-33f70b13afc8/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b4937027-7368-46e0-a467-bdfccc294a4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
de56fd9fe20a34b0e59ac06b03c487e1
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
3814b0980329f2ba789c1ab6560d96c5
47d4d407e86da5713748a29d5fdebbf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076101363761152
spelling Pérez Herrera, Pablo JoséAntolinez Flórez, Ludy Carolina7fc1c351-bbb4-4156-a864-b5df44624635Galvis Mariano, María Alejandra7847920e-5867-4fad-88ea-8fa6f8056947Ospina Acuña, Estefany Andreab3fe68e0-bea4-4310-b216-c08a98bf64122020-08-25T21:00:42Z2020-08-25T21:00:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6342El presente trabajo muestra la realidad del trabajo ilegal que envuelve a los adolescentes de este país, específicamente en la minería del carbón. Tuvo como objetivo general, analizar la situación laboral de los adolescentes en la minería de carbón en el corregimiento de San Pedro, Norte de Santander y como objetivos específicos, identificar las causas que genera la vinculación al trabajo en los adolescentes de la mina de carbón Las Acacias en San Pedro-Norte de Santander, describir la normatividad laboral de los adolescentes en el trabajo de la minería y esbozar la situación laboral de los adolescentes trabajadores de la mina de carbón Las Acacias en San Pedro- Norte de Santander. La metodología utilizada fue cualitativa integrada, basándose en una investigación de campo, con un método fenomenológico. Se trabajó con 7 adolescentes de 17 años, que laboraban en la mina de carbón “Las Acacias” del corregimiento San Pedro-Norte de Santander, el instrumento utilizado fue la entrevista semiestructurada y una matriz de análisis legal que permitió relacionar las vivencias con lo plasmado en la ley. Como resultado se obtuvo la evidencia de adolescentes trabajadores en la minería del carbón, se pudo identificar que los adolescentes se vinculan al trabajo por factores económicos, voluntarios y desinterés a la culminación de estudios, así mismo, se evidencio la falta de políticas públicas por parte del estado para generar empleos legales a los adolescentes que desean trabajar por una u otra razón, también, se pudo esbozar la situación de los adolescentes trabajadores que por su calidad de ilegalidad en el trabajo de la minería del carbón se le vulneran derechos laborales como el salario, horario, prestaciones socialespdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTrabajo InfantilMineríaIlegalidadSituación laboral de los adolescentes en la minería del carbón. Caso de estudio: Mina Las Acacias del Corregimiento San Pedro-Norte de Santanderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFonseca, C. (2015). Derecho al trabajo digno de los adolescentes en Colombia una propuesta hacia la garantía del derecho al trabajo digno a los jóvenes de edades entre los quince y diecisiete añosÁlvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Colección Paidós Educador. México: Paidós Mexicana.Archundia, E. (2013). Instituto de Investigaciones. Recuperado el MAYO de 2017, de Instituto de Investigaciones: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3582/9.pdfArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 5ta. Fidias G. Arias Odón.Borrero, a. M. G., & vera, i. P. P. Estudio socio jurídico del menor trabajador en ColombiaCaballero Gómez, C. M. (2016). Repositorio Universitario De Nicaragua. Recuperado El Mayo De 2017, De Repositorio Universitario De Nicaragua: Http://Repositorio.Cnu.Edu.Ni/Record/Repounanl4139Cabrera, J. M., Díaz, J. A., & Villafañe, E. N. (2008). El trabajo infantil desde las representaciones sociales de los agentes pedagógicos de la Escuela Municipal No 2. Barrio Altos de Choya, Catamarca.Constitución Política de Colombia (Const.) (1991) Articulo 25, Articulo 44, Articulo 45 (título II).Congreso de Colombia. (22 de enero de 1991) Articulo 32 (Parte 1). Convención Internacional Sobre Los Derechos Del Niño. (Ley 12 de 1991). DO: 39.640Congreso de Colombia. (5 de Agosto de 1999) Articulo 3. Convenio 138Convenio Sobre La Edad Mínima De Admisión Al Empleo. (Ley 515 de 1999). DO: 43.656Congreso de Colombia. (27 de noviembre del 2001) Articulo 2; 3 .Convenio 182 Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. (Ley 704 del 2001). DO: 44.628.Congreso de Colombia. (27 de noviembre del 2001) Articulo 2; 3 .Convenio 182 Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. (Ley 704 del 2001). DO: 44.628.Congreso de la Republica. (29 de Abril de 2013) Articulo 8 (Titulo II). El Estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. (Ley Estatutaria 1622 de 2013). DO: 48.776.Congreso de Colombia. (15 de Agosto de 2001) Articulo 10 (Título I). Código de Minas. (Ley 685 de 2001). DO: 45.273.Corte Constitucional, Sala Plena. (02 de marzo del 2004) Sentencia C 170-2004. (MP Rodrigo Escobar Gil)Corte Constitucional, Sala Plena. (16 de julio del 2002) Sentencia C 535-2002. (MP Jaime Araujo Rentería)Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de marzo del 2000) Sentencia C 325-2000. (MP Vladimiro Naranjo Mesa)Corte Constitucional, Sala Plena. (14 de abril del 2005) Sentencia C 401- 2005. (MP Manuel José Cepeda Espinosa)Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de noviembre del 2013) Sentencia C 853-2013. (MP Mauricio González Cuervo)Coto, M. F. (2012). Trabajo infantil. CEGESTI, 01.Díaz, J. M. O., Abril, F. G. M., & GARZÓN, J. A. G. (2010). Salud y trabajo: minería artesanal del carbón en Paipa, Colombia. Avances en Enfermería, 28(1), 107-115.Delamotte, & Takezawa. (2011). Recuperado el Mayo de 2017, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdfEl Tiempo. (13 de ABRIL de 2016). El Tiempo. Recuperado el 2017, De El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16562772El trabajo infantil, L. n. (2012). Recuperado el 2017, de file:///E:/Users/Alejandra/Downloads/Libro_Trabajo_infantil.pdfEl Presidente de la Republica de Colombia. (26 de julio del 2003) Articulo 2. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. (Decreto 2090 del 2003). DO: 45.262.Ferrans. (2012). SCIELO. Recuperado el 2017, de Scielo: http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdfFonseca Alfonso, S. C. (2015). Repositorio Universidad Santo Tomas. Recuperado El Mayo De 2017, De Repositorio Universidad Santo Tomas: http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/409/derecho%20al%20trabajo%20di gno%20de%20los%20adolescentes%20en%20colombia.pdf?sequence=1Godard, P. (2001). Recuperado el 2017, de http://erapi.net/sites/default/files/Contra%20el%20trabajo%20infantil.pdfGodard, P. (2003). Contra el trabajo infantil. Virus.González Borrero, A. M., & Pimienta Vera, I. P. (2004). Repositorio Universidad Javeriana. Recuperado El Mayo De 2017, De Repositorio Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS42.pdfGranados, I. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista de Investigación en Psicología, 14(2), 209-221.Hernández, A. (2008). Vidas explotadas, La explotación laboral infantil.Heskett. (2011). Recuperado el 2017, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdfHinestroza, M., & Shioley, K. (2016). Diagnóstico normativo de la minería en Colombia: Zaragoza como modelo prototípico de afectación ambiental producto de la minería.Intervida, F. (2008). Recuperado el 2017, de http://www.fmyv.es/ci/es/Infancia/elyt/4.pdfLivellara, C. A. (2005). Eliminación del trabajo infantil: un proyecto a largo plazo que compromete a todos. Derecho del Trabajo.Macías, M. A., David Polo, J., & Álvarez, M. (2008). Rol del menor trabajador en su familia. Revista Salud Uninorte, 24(1), 87-95.Martínez, M. (1989). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación (No. 150.072 M385c). México, MX: Trillas.Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146.Medina Vargas, I. M., & Mera Artunduaga, M. E. (2013). La comunidad minera del Cascarillal, sus dinámicas de conflicto y alternativas de trasformación [recurso electrónico] (Doctoral dissertation).Minero, G. T. (2003). Ministerio de Minas y Energía. Bogotá DC, Republica de Colombia.Munoz, F. M. (2014). Cómo Erradicar La Explotación Infantil En Las Minas De Carbón De Boyacá. Principia Iuris, 18(18)Nova Melle, P. (2008). Trabajo infantil: los riesgos laborales en situaciones legalmente prohibidas y sus consecuencias para la salud y seguridad. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(213), 09-21.OIT. (2001). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 2017, de Organización Internacional del Trabajo: http://white.lim.ilo.org/ipec/boletin/documentos/lbcarbon.pdfOIT. (2003). Tercer Plan para la Erradicación del Trabajo Infantil en Colombia.Oliveros Boada, S. R. (2014). Efectos políticos del trabajo infantil en el sector minero. Análisis de las políticas públicas para su erradicación en Colombia.Ospina Díaz, J. M., Manrique Abril, F. G., & Guio Garzón, J. A. (2010). Universidad Nacional De Colombia. Recuperado El Mayo De 2017, De Universidad Nacional De Colombia https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/15660Pedraza Avella, A. C., & Ribero Medina, R. (2006). El trabajo infantil y juvenil en Colombia y algunas de sus consecuencias claves. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1), 177-216.Presidencia de la Republica. (5 de agosto de 1950)Articulo 242 (Titulo VIII). Código Sustantivo del Trabajo. (Decreto-Ley 2663 de 1950). DO: 27.407.Rojas, M., Vegas, Z., Briceño, L., & Rodríguez, L. (2010). Trabajo infantil y salud en un mercado público de Valencia, Venezuela. Revista de Salud Pública, 12(1), 135-143.Robbins. (2011). Revista De Investigación En Psicología. Recuperado el 2017, De Revista De Investigación En Psicología: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdfSapelli, C., & Torche, A. (2004). Deserción escolar y trabajo juvenil: ¿ dos caras de una misma decisión? Cuadernos de economía, 41(123), 173-198.SUN. (2011). Recuperado el MAYO de 2017, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdfTiempo, E. (19 De Septiembre De 2016). El Tiempo. Recuperado El Mayo De 2017, De El Tiempo: Http://Www.Eltiempo.Com/Colombia/Medellin/Desercion-Escolar-En- Colombia-35742Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos cualitativos I. Los problemas teórico- epistemológicos. De América Latina. Buenos Aires.Vega Barbosa, C. (12 de JUNIO de 2016). EL ESPECTADOR. Recuperado el MAYO de 2017, de EL ESPECTADOR: https://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-hay- 1018000-ninos-trabajan-articulo-637092Verbel, J. O. (2011). Efectos de la minería en Colombia sobre la salud humana. Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Disponible en.Urzúa, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71.Sede CúcutaDerechoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a3c1b8f1-d15a-4478-91a2-6e3db9b14102/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf2780763https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e8a8c284-d068-415c-b8ff-a5dbcbde5230/downloadde56fd9fe20a34b0e59ac06b03c487e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e362c03-601d-4b22-89f0-52fc8d083641/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain110403https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4055051d-c0a9-4c22-a29c-33f70b13afc8/download3814b0980329f2ba789c1ab6560d96c5MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1381https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b4937027-7368-46e0-a467-bdfccc294a4a/download47d4d407e86da5713748a29d5fdebbf8MD5520.500.12442/6342oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63422024-08-14 21:52:12.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co