Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta
La siguiente investigación partió desde un diagnóstico realizado por la Fiscalía General el cual arrojo una serie de problemáticas sociales como el micro-tráfico, los robos, muertes, deserción escolar, embarazos en menores de edad, consumo de sustancia psicoactivas por menores de edad, maltrato intr...
- Autores:
-
Castro Flórez, Rosangela
Guerrero López, Yuly Vanessa
Monsalve Pabón, Lizeth Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6448
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6448
- Palabra clave:
- Comunidad
Deserción escolar
Dinámica familiar
Entorno
Factor de riesgo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_a0c83890775427ff684c55291c901311 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6448 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta |
spellingShingle |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta Comunidad Deserción escolar Dinámica familiar Entorno Factor de riesgo |
title_short |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_full |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_fullStr |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta |
title_sort |
Entorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Flórez, Rosangela Guerrero López, Yuly Vanessa Monsalve Pabón, Lizeth Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arteaga, Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Flórez, Rosangela Guerrero López, Yuly Vanessa Monsalve Pabón, Lizeth Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunidad Deserción escolar Dinámica familiar Entorno Factor de riesgo |
topic |
Comunidad Deserción escolar Dinámica familiar Entorno Factor de riesgo |
description |
La siguiente investigación partió desde un diagnóstico realizado por la Fiscalía General el cual arrojo una serie de problemáticas sociales como el micro-tráfico, los robos, muertes, deserción escolar, embarazos en menores de edad, consumo de sustancia psicoactivas por menores de edad, maltrato intrafamiliar en el barrio Antonia Santos, Este proceso investigativo se llevó a cabo en la Institución Carlos Ramírez Paris con el grado séptimo cuatro con el fin de conocer, analizar cómo influye estas problemáticas en el entorno familiar, educativo y comunitario en los estudiantes para garantizar la protección integral de los adolescentes. Para dar fundamento teórico a esta investigación se tuvo como referente la teoría ecológica de sistemas de Urie Bronfenbrenner plantea que como los distintos ambientes influyen en el individuo en los cuales se desenvuelve generando cambios en su desarrollo y contexto. Se buscó implementar el diseño metodológico fenomenológico Husserl (1910) debido a las características inusuales que presenta la población objeto de estudio, abordando desde la subjetividad de los individuos. Para analizar como los problemas sociales con los que convive la comunidad y los cambios sociales futuros pueden influir en la protección integral de los adolescentes, se utilizó técnicas como entrevistas la cual fue aplicada a cinco docentes, siete estudiantes y siete padres de familia, por otra parte el eco-mapa fue aplicado en el grado séptimo cuatro divido en tres subgrupos con el fin de recolectar información brindada por los estudiantes. Todo este proceso se llevó a cabo gracias a la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris, por sus instalaciones, tiempo, participación en la investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T22:54:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T22:54:57Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6448 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6448 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/347d2afd-fcd9-4fb6-8907-adc2abd14e3e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26950d42-2340-4697-bdc2-931f25f80b13/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2acde6a7-1669-4348-862b-1c779409ae91/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ade6ea8d-e212-4ba1-a6f8-12e2595d58d2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4552096-5b43-49e1-bb4b-b8155da668e2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66ecdfff-8cd4-473d-b9d2-d61a314b84f2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d3220ba-8c0c-446a-b450-bd4296679d23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 152edb736b32e2595a8cb464c1dc0ea5 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c d35bee15b6ea81627072de6837600ba7 8e8daa5b4dad7ff9b36a378bcad29fa8 0da34c6dbdbf1c8894a11fdfae28211e 7663ba020cbc6447b54453f37886024b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076151766712320 |
spelling |
Arteaga, MarioCastro Flórez, Rosangela5bd1a446-3096-4100-8cda-fb79e3ff3aabGuerrero López, Yuly Vanessa87ce1048-be98-47a3-83a6-4bcd9e31ffc8Monsalve Pabón, Lizeth Tatianae5ebfe12-ae8e-4876-b7ee-868b5b27718f2020-09-09T22:54:57Z2020-09-09T22:54:57Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6448La siguiente investigación partió desde un diagnóstico realizado por la Fiscalía General el cual arrojo una serie de problemáticas sociales como el micro-tráfico, los robos, muertes, deserción escolar, embarazos en menores de edad, consumo de sustancia psicoactivas por menores de edad, maltrato intrafamiliar en el barrio Antonia Santos, Este proceso investigativo se llevó a cabo en la Institución Carlos Ramírez Paris con el grado séptimo cuatro con el fin de conocer, analizar cómo influye estas problemáticas en el entorno familiar, educativo y comunitario en los estudiantes para garantizar la protección integral de los adolescentes. Para dar fundamento teórico a esta investigación se tuvo como referente la teoría ecológica de sistemas de Urie Bronfenbrenner plantea que como los distintos ambientes influyen en el individuo en los cuales se desenvuelve generando cambios en su desarrollo y contexto. Se buscó implementar el diseño metodológico fenomenológico Husserl (1910) debido a las características inusuales que presenta la población objeto de estudio, abordando desde la subjetividad de los individuos. Para analizar como los problemas sociales con los que convive la comunidad y los cambios sociales futuros pueden influir en la protección integral de los adolescentes, se utilizó técnicas como entrevistas la cual fue aplicada a cinco docentes, siete estudiantes y siete padres de familia, por otra parte el eco-mapa fue aplicado en el grado séptimo cuatro divido en tres subgrupos con el fin de recolectar información brindada por los estudiantes. Todo este proceso se llevó a cabo gracias a la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris, por sus instalaciones, tiempo, participación en la investigación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecComunidadDeserción escolarDinámica familiarEntornoFactor de riesgoEntorno familiar, educativo, comunitario que posibiliten la protección integral a los adolescentes de la institución Carlos Ramírez París de la comuna 8 de la ciudad de San José de Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguillón Gómez Erika, Uribe Ana Fernanda, Orcasita Linda Teresa. (2012). Redes de apoyo social y funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa de Santander, Colombia. Consultado en ScieloBlanco Fernández, Ángela; Corral Blanco, Norberto; Zurbano Fernández, Eduardo; García Honrado, Itziar; Ramos Guajardo, Ana Belén - estructura del entorno educativo familiar: su influencia sobre el rendimiento y el rendimiento diferencial. Consultado el 20/08/16.Catillejos Cifuentes Daniel A. (2011). Análisis constitucional sobre el uso del término menor, y los de niños, niñas y adolescentes. Consultado el 3 de agosto en Constitución política de Colombia (2015)Corte constitucional Ministerio de educación Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Congreso de la republica Ley 1098 de 2006 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de la república.De Souza Minayo, María Cecília. (2005). Relaciones entre Procesos Sociales, Violencia y Calidad de Vida. Consultado en revista salud colectiva vol. 1, núm. 1, enero- abril, 2005, pp. 69-78DrC. Mercedes Causse Cathcart. (2009). el concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico-cultural y lingüístico. Consultado en RedalycEspitia Carrascal Rosa Elena y Montes Rotela Marivel. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia) consultado en artículos de investigación y desarrollo vol 17, n° 1 23Franco, Y (2014) Tesis de Investigación Población y Muestra. Tamayo y Tamayo [Blog Internet] Venezuela Disponible: http://tesisinvestig.blospot.com/2011/06/poblacion- y-muestra-tamayo-y-tamayo.html.[Consultado 2017/12/04].García Mínguez Jesús y Sánchez Ramos Juan Manuel. (2010). centros de día de atención a menores: competencias del educador social como figura de referencia. Consultado en la revista historia de la educación colombiana No15 2010García Sánchez Jesús-Nicasio y Robledo Ramón Patricia. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos.Guerrini María Eugenia, (2009) La intervención con familias desde el Trabajo Social, fue elaborado con motivo de participar en las “V Jornadas del Servicio Social del Hospital Garrahan”, realizadas en agosto de 2008, e integró el Eje Temático titulado “La familia como espacio relacional con el equipo de salud’’, consultado el 23/10/2016 Unicef. La ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes. El sistema de protección integral.Gonçalves-de Freitas Maribel. (2004). Los Adolescentes Como Agentes de Cambio Social: Algunas Reflexiones Para los Psicólogos Sociales Comunitarios. Consultado en Scielo Vol. 13, No2,131- 142Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México.1997.Zorrilla Fierro Margarita Ma. (2002)¿Qué relación tiene el maestro con la calidad y la equidad en educación?.Sede CúcutaTrabajo SocialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/347d2afd-fcd9-4fb6-8907-adc2abd14e3e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1663878https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26950d42-2340-4697-bdc2-931f25f80b13/download152edb736b32e2595a8cb464c1dc0ea5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2acde6a7-1669-4348-862b-1c779409ae91/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain168435https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ade6ea8d-e212-4ba1-a6f8-12e2595d58d2/downloadd35bee15b6ea81627072de6837600ba7MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101753https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4552096-5b43-49e1-bb4b-b8155da668e2/download8e8daa5b4dad7ff9b36a378bcad29fa8MD56THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1383https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66ecdfff-8cd4-473d-b9d2-d61a314b84f2/download0da34c6dbdbf1c8894a11fdfae28211eMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3217https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d3220ba-8c0c-446a-b450-bd4296679d23/download7663ba020cbc6447b54453f37886024bMD5720.500.12442/6448oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/64482024-08-14 21:53:58.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |