Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas
La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en distintos períodos históricos y civilizaciones. En la actualidad una persona se considera en condición de discapacidad cuando existe una anormalidad de una estructura física o mental que no le permite ejercer sus fun...
- Autores:
-
Guzmán Rodríguez, Kellys Elena
Marchena Gulloso, Dina Luz
Rodríguez Castro, Hanna Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13948
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13948
- Palabra clave:
- Estado del arte
Inclusión
discapacidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_a0b5f2de2104e9772ba09af97ec8c1bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13948 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas |
title |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas |
spellingShingle |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas Estado del arte Inclusión discapacidad |
title_short |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas |
title_full |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas |
title_fullStr |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas |
title_full_unstemmed |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas |
title_sort |
Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Rodríguez, Kellys Elena Marchena Gulloso, Dina Luz Rodríguez Castro, Hanna Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderín Galarcio, Olga Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán Rodríguez, Kellys Elena Marchena Gulloso, Dina Luz Rodríguez Castro, Hanna Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estado del arte Inclusión discapacidad |
topic |
Estado del arte Inclusión discapacidad |
description |
La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en distintos períodos históricos y civilizaciones. En la actualidad una persona se considera en condición de discapacidad cuando existe una anormalidad de una estructura física o mental que no le permite ejercer sus funciones correspondientes a su edad, sexo o grupo social de forma normal con respecto al promedio de las personas. El presente proyecto de investigación pretendió brindar una ampliación del concepto de discapacidad frente a los diferentes roles sociales, específicamente el contexto laboral a través de una revisión del estado del arte sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. La revisión del estado del arte se realizó a través de lecturas de textos, documentos científicos obtenidos de la Internet, utilizando como instrumento para la recolección de la información las fichas bibliográficas elaboradas por Sanjuanelo, Redondo, Pabón, y Martínez (1998). La investigación es de corte cualitativa y desde el punto de vista paradigmático es histórico - hermenéutico con un enfoque hermenéutico. A su vez se utilizaron diez (10) textos de los cuales de manera no probabilística intencional y teniendo en cuenta el contenido de estos, se seleccionaron siete (7) textos desde el año 2002 hasta el año 2010. Del presente trabajo se concluye que pese a los instrumentos y las actividades desarrolladas, las personas con discapacidad siguen encontrando barreras actitudinales y físicas que les impiden participar en igualdad de condiciones con las demás personas en el entorno laboral. No existe una oportunidad clara para disfrutar de sus derechos. Hoy día la gestión pública debe comenzar a responder a los compromisos que el Estado Colombiano adquiere de cara a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, una convención amplia e integral que promueva y proteja los derechos y la dignidad de las personas, impulse el desarrollo social, la defensa de los derechos y la no discriminación, una convención que tenga ir más allá de los derechos del discapacitado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T13:34:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T13:34:04Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13948 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13948 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd049323-a389-4067-b558-84289ce5d521/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/054cdad5-86a6-4104-b2bc-c3c245426174/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eb8622f1-a5e8-4f4e-9ee7-4e30deb2192d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/23724b43-764d-42ec-9433-d3328c0c453d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e80469b7-a6dd-4c2c-b634-8a6e9da9281c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d6748c3c-19c4-47cf-a009-00bfa4c36e06/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d800911-0e08-4b2b-a964-c27c531ae9cb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/23196b4c-d90f-42af-b726-312854055c11/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/78a6067d-05e9-4c18-a9f1-073e501e8aa7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62f8b5fc1a818c573b14e229f66424ad 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c fc720cb4d85b1ea5be514c863763becc fc720cb4d85b1ea5be514c863763becc fc720cb4d85b1ea5be514c863763becc 1881d55f7b3fea42b86a84080ced525e 1881d55f7b3fea42b86a84080ced525e 1881d55f7b3fea42b86a84080ced525e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076090186989568 |
spelling |
Calderín Galarcio, Olga LuciaGuzmán Rodríguez, Kellys Elena99831766-5a5b-4647-a027-f2e6ebf96accMarchena Gulloso, Dina Luz57d5946c-7271-4514-92c2-0906ae6ab26aRodríguez Castro, Hanna Patricia81c82f6a-59f7-4bbc-be96-f57bcaabb2f52024-01-30T13:34:04Z2024-01-30T13:34:04Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/13948La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en distintos períodos históricos y civilizaciones. En la actualidad una persona se considera en condición de discapacidad cuando existe una anormalidad de una estructura física o mental que no le permite ejercer sus funciones correspondientes a su edad, sexo o grupo social de forma normal con respecto al promedio de las personas. El presente proyecto de investigación pretendió brindar una ampliación del concepto de discapacidad frente a los diferentes roles sociales, específicamente el contexto laboral a través de una revisión del estado del arte sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. La revisión del estado del arte se realizó a través de lecturas de textos, documentos científicos obtenidos de la Internet, utilizando como instrumento para la recolección de la información las fichas bibliográficas elaboradas por Sanjuanelo, Redondo, Pabón, y Martínez (1998). La investigación es de corte cualitativa y desde el punto de vista paradigmático es histórico - hermenéutico con un enfoque hermenéutico. A su vez se utilizaron diez (10) textos de los cuales de manera no probabilística intencional y teniendo en cuenta el contenido de estos, se seleccionaron siete (7) textos desde el año 2002 hasta el año 2010. Del presente trabajo se concluye que pese a los instrumentos y las actividades desarrolladas, las personas con discapacidad siguen encontrando barreras actitudinales y físicas que les impiden participar en igualdad de condiciones con las demás personas en el entorno laboral. No existe una oportunidad clara para disfrutar de sus derechos. Hoy día la gestión pública debe comenzar a responder a los compromisos que el Estado Colombiano adquiere de cara a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, una convención amplia e integral que promueva y proteja los derechos y la dignidad de las personas, impulse el desarrollo social, la defensa de los derechos y la no discriminación, una convención que tenga ir más allá de los derechos del discapacitado.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstado del arteInclusióndiscapacidadEstado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAstorga, L., (2007). Incluyendo a las personas con discapacidad en las políticas de desarrollo.Avaria S. A. (2001, Septiembre). Una perspectiva diferente para analizar la discapacidad utilizando el concepto de exclusión/inclusión para una comprensión multidimensional y dinámica de la exclusión social.Cardona, M., Macías, J., & Suescún, P. (2008). La Educación Para el Trabajo de Jóvenes en Colombia: ¿Mecanismo de inserción laboral y equidad?Hernández, S., Fernández, C., & Batipsta, P., (2006). Metodología de la Investigación.Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico–práctica sobre Construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación.González, C. & Gómez, J. (2008). Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano.Keith, D. & Newstrom, J. (2003). Comportamiento Humano en el Trabajo. 10º. Edición. Mc. Graw HillLopera, J. D. (2007). Discapacidad e Inclusión, Superando BarrerasPallisera, M. (2006, Mayo). El Trabajo con Apoyo y la Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad.Ruiz, A., & Hoyos, L. (2006). Bases para la formación de una política pública en discapacidad para el periodo 2003-2006.Sanjuanelo, K., Redondo, J., Pabón, K. y Martínez, A. (1998). La Construcción de los Estados del Arte. Modulo programa de postgrado. Tesis Construccíón del Estado del Arte sobre Inteligencias Múltiples en la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo de la ciudad de Barranquilla 2003.www.unicef.org/colombiawww.teleton.org.cowww.minproteccionsocial.gov.co/discapacidadHernández, R. (2001). Antropología de la Discapacidad y DependenciaO’Reilly, A. (2007). The right to decent work of persons with disabilities.Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf510826https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd049323-a389-4067-b558-84289ce5d521/download62f8b5fc1a818c573b14e229f66424adMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/054cdad5-86a6-4104-b2bc-c3c245426174/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eb8622f1-a5e8-4f4e-9ee7-4e30deb2192d/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEstado_arte_inclusión_laboral_personas_discapacitadas.pdf.txtEstado_arte_inclusión_laboral_personas_discapacitadas.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/23724b43-764d-42ec-9433-d3328c0c453d/downloadfc720cb4d85b1ea5be514c863763beccMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101861https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e80469b7-a6dd-4c2c-b634-8a6e9da9281c/downloadfc720cb4d85b1ea5be514c863763beccMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101861https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d6748c3c-19c4-47cf-a009-00bfa4c36e06/downloadfc720cb4d85b1ea5be514c863763beccMD58THUMBNAILEstado_arte_inclusión_laboral_personas_discapacitadas.pdf.jpgEstado_arte_inclusión_laboral_personas_discapacitadas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2625https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2d800911-0e08-4b2b-a964-c27c531ae9cb/download1881d55f7b3fea42b86a84080ced525eMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2625https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/23196b4c-d90f-42af-b726-312854055c11/download1881d55f7b3fea42b86a84080ced525eMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2625https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/78a6067d-05e9-4c18-a9f1-073e501e8aa7/download1881d55f7b3fea42b86a84080ced525eMD5920.500.12442/13948oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139482024-08-14 21:51:49.655http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |