Estado del arte de la inclusión laboral de personas discapacitadas

La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en distintos períodos históricos y civilizaciones. En la actualidad una persona se considera en condición de discapacidad cuando existe una anormalidad de una estructura física o mental que no le permite ejercer sus fun...

Full description

Autores:
Guzmán Rodríguez, Kellys Elena
Marchena Gulloso, Dina Luz
Rodríguez Castro, Hanna Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13948
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13948
Palabra clave:
Estado del arte
Inclusión
discapacidad
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La discapacidad es una realidad humana que ha sido percibida de manera diferente en distintos períodos históricos y civilizaciones. En la actualidad una persona se considera en condición de discapacidad cuando existe una anormalidad de una estructura física o mental que no le permite ejercer sus funciones correspondientes a su edad, sexo o grupo social de forma normal con respecto al promedio de las personas. El presente proyecto de investigación pretendió brindar una ampliación del concepto de discapacidad frente a los diferentes roles sociales, específicamente el contexto laboral a través de una revisión del estado del arte sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. La revisión del estado del arte se realizó a través de lecturas de textos, documentos científicos obtenidos de la Internet, utilizando como instrumento para la recolección de la información las fichas bibliográficas elaboradas por Sanjuanelo, Redondo, Pabón, y Martínez (1998). La investigación es de corte cualitativa y desde el punto de vista paradigmático es histórico - hermenéutico con un enfoque hermenéutico. A su vez se utilizaron diez (10) textos de los cuales de manera no probabilística intencional y teniendo en cuenta el contenido de estos, se seleccionaron siete (7) textos desde el año 2002 hasta el año 2010. Del presente trabajo se concluye que pese a los instrumentos y las actividades desarrolladas, las personas con discapacidad siguen encontrando barreras actitudinales y físicas que les impiden participar en igualdad de condiciones con las demás personas en el entorno laboral. No existe una oportunidad clara para disfrutar de sus derechos. Hoy día la gestión pública debe comenzar a responder a los compromisos que el Estado Colombiano adquiere de cara a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, una convención amplia e integral que promueva y proteja los derechos y la dignidad de las personas, impulse el desarrollo social, la defensa de los derechos y la no discriminación, una convención que tenga ir más allá de los derechos del discapacitado.