Inclusión laboral de personas con diversidad funcional en el sector empresarial de la ciudad de Cúcuta: análisis normativo
El presente artículo dispuso un estudio significativo dentro de la sociedad global de la inserción laboral de personas con diversidad funcional, a través del análisis documental se llevó a cabo un escudriñamiento de diferentes organismos internacionales que velan por la protección de los derechos hu...
- Autores:
-
Mogollon Arias, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6772
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6772
- Palabra clave:
- Diversidad Funcional
Inclusión
Igualdad
Vinculación
Protección especial
Functional Diversity
Inclusion
Equality
Bonding
special protection
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo dispuso un estudio significativo dentro de la sociedad global de la inserción laboral de personas con diversidad funcional, a través del análisis documental se llevó a cabo un escudriñamiento de diferentes organismos internacionales que velan por la protección de los derechos humanos, encontrándose un sinnúmero de documentos que tienen como objeto la promoción, vinculación, participación, protección y materialización de los derechos humanos de personas con diversidad funcional dentro del sector empresarial de Cúcuta. Dicho análisis se basó desde el Marco Normativo del Estado Colombiano, emanados por las organizaciones de Derechos Humanos ONU, y Organización Internacional de Trabajo OIT, entidades internacionales que prevalecen los derechos del colectivo social objeto del presente artículo dentro del plano de Igualdad. Se realiza un análisis documental que permitió el diseño de una Matriz de análisis de antecedentes, abordando la Convención sobre los derechos de estas personas e inclinándose a los Estados Miembros hacia el diseño e implementación de políticas públicas incluyentes garantizando la participación en todos los escenarios sociales. Así mismo el artículo se desarrolló dentro de una metodología de tipo socio-jurídico ya que se tomaron estudios mirando la normatividad aplicable a los diferentes temas relacionados con personas con discapacidad, dentro de la perspectiva al método cualitativo ya que fueron estudios descriptivos que arrojan como resultados el conocimiento de las pocas garantías que abordan las políticas públicas nacionales para respetarle el derecho a la igualdad e inserción laboral a la población objeto. |
---|