Sistema de contravalores y destete precoz de la lactancia materna en adolescentes
Antecedentes: En los países de ingresos altos, de cada cinco lactantes, menos de uno es amamantado durante 12 meses, y en países de medianos y bajos ingresos, sólo dos de cada tres niños entre los 6 meses y los 2 años de edad reciben leche materna. En este sentido las intervenciones actuales de apoy...
- Autores:
-
Gómez Bermúdez, Jessica Paola
Lambis Varón, Camilo Andrés
Robles Ríos, María José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8701
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8701
- Palabra clave:
- Sistema contravalores
Destete precoz
Lactancia materna
Value system
Early weaning
Breastfeeding
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes: En los países de ingresos altos, de cada cinco lactantes, menos de uno es amamantado durante 12 meses, y en países de medianos y bajos ingresos, sólo dos de cada tres niños entre los 6 meses y los 2 años de edad reciben leche materna. En este sentido las intervenciones actuales de apoyo a la lactancia se encuentran encaminadas exclusivamente a conseguir el aumento de las tasas de LM exclusiva (LME). Para el caso de Colombia el panorama muestra un recorrido de experiencias para la aplicación de políticas públicas a favor de la lactancia materna, de esta forma la creación e implementación de estrategias como: “Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia” (IAMI), política “De cero a siempre” y el “Plan Decenal Lactancia Materna”, han buscado aunar esfuerzos en favor de la primera Infancia en Colombia, con el fin de mejorar las prácticas de atención en salud y nutrición materna e infantil para prolongar el tiempo de lactancia. Objetivos: Analizar el sistema de contravalores para el destete precoz de la lactancia materna en madres adolescentes usuarias de institución hospitalaria en Barranquilla 2019-2 a 2020-2 . Metodología: Se desarrolló mediante enfoque positivista cuantitativo, buscando analizar perfiles importantes de contravalores. Población: Madres Lactantes hospitalizadas, la muestra se obtuvo por conveniencia representada por madres que mostraron indicios de despreocupación, desinterés en ofrecer la lactancia materna a sus hijos. Se conformó por 20 madres adolescentes. Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta a madres adolescentes, madres con situación de destete durante algún momento del periodo de la lactancia materna; fueron excluidas del estudio madres adolescentes que por enfermedad o discapacidad destetaron durante el periodo de la lactancia materna. Se aplicó previamente asentimiento y consentimiento informado siguiendo los principios de la resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia y la resolución 2378 del 2008. La técnica de recopilación de información fue en línea, vía internet, por barreras interferidas por Emergencia humana Covid-19. Se aplicó instrumento escala Likert. Este instrumento contenía cinco índices, en el primero se observaron datos generales (edad por ciclo de la adolescencia, escolaridad, procedencia, procedencia, estado civil, número de hijos, edad del infante actual, ingreso económico diario, existencia de trabajo, tipo de trabajo actual), en el segundo el índice de motivación para la lactancia, en el tercer índice de satisfacción durante la lactancia materna, en el cuarto índice de comunicación interna en pro de la lactancia y por último quinto índice de identidad. Todos estos índices contaban con unas preguntas con respuestas catalogadas de 1 a 5 (nunca, 1; casi nunca, 2; algunas veces, 3; casi siempre, 4; y siempre, 5). Una vez recolectada la data se procedió a la codificación cuantitativa y se procesaron los datos mediante el programa Microsoft Excel identificando los menores puntajes en una escala de Bajo, Medio y Alta presencia del contravalor. Resultados: El mayor porcentaje de las madres adolescentes con edades de 17-21 años (80%) dando como evidencia que la mayoría de las madres son adolescentes y que un 65% finalizaron sus estudios hasta secundaria, de igual manera el 95% de las participantes eran Colombianas y la mayoría de estas madres solteras (50%). El 50% de las madres adolescentes pertenecían a estrato 1, el 60% solo tienen 1 hijo y el mayor porcentaje de las edades entre 12 y 15 meses de edad (50%). Así mismo, el 90% de las madres actualmente no se encuentra laborando. El 70% de las madres adolescentes nunca se sienten obligadas por su familia para suministrarle la lactancia materna a su hijo, ese mismo 70% considera que los conflictos con su pareja nunca desfavorece a la lactancia materna, y 80% de las madres siempre se sienten satisfechas con la cantidad de leche que le aportaron al hijo. El 85% de las madres adolescentes siempre se sintieron satisfecha con el tiempo que dedicaban para lactar. Conclusiones: En contravalores se evidencia una debilidad en la comunicación y la capacidad de informarse, es por ello que solo un 10% de las adolescentes del estudio se interesan por nuevos saberes relacionados con la L.M., la comunicación de la madre adolescente que lacta al hablarlo con su propia familia muestra un debilitamiento del 45%. Desde la identidad de la lactancia un 35% muestra simplicidad de acciones al afrontar la lactancia, así mismo un 20% considera que lactar no es una de las mejores experiencias vividas para su ciclo vital y un 90% de las madres adolescentes se sienten orgullosas de haber sobrepasado los seis meses de lactancia, en otras palabras, un 10% no siente orgullo de haber sobrepasado este tiempo en lactancia |
---|