Redes de cooperación entre autores e instituciones en Ciencias Sociales dentro del modelo científico colombiano: comparación por género y área del conocimiento

Este estudio analizó las propiedades estructurales en redes de coautoría y colaboración institucional en Ciencias Sociales, a partir de los artículos publicados entre 2006 y 2015 por 3804 autores de siete disciplinas. Las características estructurales se calcularon mediante Análisis de Redes Sociale...

Full description

Autores:
Ávila-Toscano, José Hernando
Marenco-Escuderos, Ailed Daniela
Romero-Pérez, Ivón Katherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3486
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3486
Palabra clave:
Redes de cooperación
Género
Ciencias sociales
Instituciones
Cooperation networks
Gender
Social sciences
Institutions
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio analizó las propiedades estructurales en redes de coautoría y colaboración institucional en Ciencias Sociales, a partir de los artículos publicados entre 2006 y 2015 por 3804 autores de siete disciplinas. Las características estructurales se calcularon mediante Análisis de Redes Sociales y fueron comparadas según género de autores y áreas de conocimiento. No se hallaron diferencias significativas en relación con el género, pero disciplinariamente se observan diferencias en la cercanía e importancia relativa de los autores. Las redes institucionales mostraron baja densidad, alta fragmentación y poca cohesión. En ciencias sociales en Colombia crece el número mujeres con productividad similar a los hombres; institucionalmente se requiere de estrategias que dinamicen la cooperación con miras a mejorar el impacto de las producciones.