Salud y cuidado en cursos de vida

Este libro compila una serie de artículos científicos, producto del trabajo investigativo de los profesores de grupo de Cuidados de enfermería de la Universidad Simón Bolívar, Colombia, los cuales se realizaron en el distrito de Barranquilla y la región Caribe. La metodología utilizada fue la interv...

Full description

Autores:
Lastre-Amel, Gloria
Aldana-Rivera, Edna Elizabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7238
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7238
Palabra clave:
Enfermería
Atención al enfermo
Atención médica
Salud
Enfermería de rehabilitación
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_9e0d0e4c6af23f4226a6a519add643d6
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7238
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Salud y cuidado en cursos de vida
title Salud y cuidado en cursos de vida
spellingShingle Salud y cuidado en cursos de vida
Enfermería
Atención al enfermo
Atención médica
Salud
Enfermería de rehabilitación
title_short Salud y cuidado en cursos de vida
title_full Salud y cuidado en cursos de vida
title_fullStr Salud y cuidado en cursos de vida
title_full_unstemmed Salud y cuidado en cursos de vida
title_sort Salud y cuidado en cursos de vida
dc.creator.fl_str_mv Lastre-Amel, Gloria
Aldana-Rivera, Edna Elizabeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lastre-Amel, Gloria
Aldana-Rivera, Edna Elizabeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Enfermería
Atención al enfermo
Atención médica
Salud
Enfermería de rehabilitación
topic Enfermería
Atención al enfermo
Atención médica
Salud
Enfermería de rehabilitación
description Este libro compila una serie de artículos científicos, producto del trabajo investigativo de los profesores de grupo de Cuidados de enfermería de la Universidad Simón Bolívar, Colombia, los cuales se realizaron en el distrito de Barranquilla y la región Caribe. La metodología utilizada fue la intervención sobre el objeto de estudio, y en el proceso salud-enfermedad, convirtiéndose en un puente facilitador para los enfermeros, estudiantes y otras disciplinas que conozcan la salud y bienestar de las poblaciones. Así mismo, esta publicación es una guía de consulta para la comunidad académica, en profundizar el conocimiento de la disciplina desde las áreas de investigación, salud pública y el proceso de salud-enfermedad. Por lo tanto la enfermería desde la perspectiva del individuo permite brindar un cuidado con calidad y tiene especial importancia desde la persona que lo recibe, desde una manera humanística. También la importancia de la salud, considerándose un recurso esencial para la producción y el mantenimiento de capacidades en individuos y poblaciones interconectadas a lo largo de la vida en sintonía con el desarrollo de la sociedad.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-06T12:23:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-06T12:23:59Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789585317543
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/7238
identifier_str_mv 9789585317543
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/7238
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fd124d2d-647e-4bfe-8675-5222984df6e7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fe9bbf24-82fe-4d69-8738-f7dd521d46e7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2eb00875-90ee-4c95-8747-dbaca81fd6a4/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46001cbc-aa7c-4abd-aa7f-b1ed1b578be6/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fe857289-773e-4fb3-9cec-664ade7a11cf/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6c7a0e3f-ae55-4404-b189-c481d05022a2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fc05cd8c-cacc-463a-a0e5-dae2a70ca30c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4686b481a4aa3621cd7ee4f1dc2e1aa5
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
c20b674da9e27c250c44fd59adb709a0
d396916b9bd732d52c1c31ad51c292f2
658c0a75e477823d5ef0d8e9704944c8
310468a74119d74dd8e0cfe0063ad67a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076133734350848
spelling Lastre-Amel, Gloriae4ed68ac-53b4-41bd-93c2-17d7ab609a79Aldana-Rivera, Edna Elizabeth78cd085c-b37a-4616-a6a9-1437efae2e162021-04-06T12:23:59Z2021-04-06T12:23:59Z20209789585317543https://hdl.handle.net/20.500.12442/7238Este libro compila una serie de artículos científicos, producto del trabajo investigativo de los profesores de grupo de Cuidados de enfermería de la Universidad Simón Bolívar, Colombia, los cuales se realizaron en el distrito de Barranquilla y la región Caribe. La metodología utilizada fue la intervención sobre el objeto de estudio, y en el proceso salud-enfermedad, convirtiéndose en un puente facilitador para los enfermeros, estudiantes y otras disciplinas que conozcan la salud y bienestar de las poblaciones. Así mismo, esta publicación es una guía de consulta para la comunidad académica, en profundizar el conocimiento de la disciplina desde las áreas de investigación, salud pública y el proceso de salud-enfermedad. Por lo tanto la enfermería desde la perspectiva del individuo permite brindar un cuidado con calidad y tiene especial importancia desde la persona que lo recibe, desde una manera humanística. También la importancia de la salud, considerándose un recurso esencial para la producción y el mantenimiento de capacidades en individuos y poblaciones interconectadas a lo largo de la vida en sintonía con el desarrollo de la sociedad.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EnfermeríaAtención al enfermoAtención médicaSaludEnfermería de rehabilitaciónSalud y cuidado en cursos de vidainfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Organización Mundial de la Salud. Salud Bucodental. Centro de prensa. 2012. Nota informativa N°318. Consultado en: https://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs318/es/Godoy R E, Godoy S A, Godoy S F, Monasterio A L, Suazo A G. Manejo del paciente con fisura labio-palatina en Arica: Experiencia de 15 años. 2010. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. 70(2): 139-146. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0718-48162010000200008&lng=es. http:// dx.doi.org/10.4067/S0718-48162010000200008.Bedón Rodríguez M, Villota González L G. Labio y paladar hendido: tendencias actuales en el manejo exitoso. 2012. Rev. Archivos de Medicina, 12(1), 107-119. Universidad de Manizales Caldas, Colombia.Guía de manejo de pacientes con labio y/o paladar hendido. Fundación Hospital de la misericordia. 2009 p.3. Consultado en: http://www.odontologia.unal. edu.co/docs/habilitacion_homi/7.%20Guia%20de%20 manejo%20de%20pacientes%20con%20labio%20 y_o%20paladar%20hendido.pdfGutiérrez Prieto S, Otero Mendoza, L. Etiología genética del labio y paladar fisurado e hipodoncia ¿entidades que comparten un mismo gen? Universitas Odontológica. 2006; 25(57):34-40. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231220955006Sapp P., Eversosle L, y Wysocky G. Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. Segunda edición. España: Harcourt Brace; 1998. pp.27-29. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=quNVww- FOmfgC&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage& q&f=falseAraya C., Encalada P. y Vargas J. Etiología genética de la formación de las fisuras labio/palatinas, estado del arte: reporte de casos y revisión de la literatura. Departamento de Prevención y Salud Pública Odontológica. Facultad de Odontología, Universidad de Concepción, Chile. Unidad Ortodoncia, Hospital Las Higueras de Talcahuano. p.2. Consultado en: http://repositorio.udec.cl/bitstream/ handle/11594/1634/ETIOLOG%CDA+GEN%C9TIC A+DE+LA+FORMACI%D3N+DE+LAS+FISURA S+LABIO+ALVEOLO+PALATINAS.Image.Marked. pdf?sequence=1.Bedón M, Villota. Labio y paladar hendido: tendencias actuales en el manejo exitoso. 2012. Archivos de Medicina (Col), 12 (1), 107-119. Consultado en: http:// www.redalyc.org/html/2738/273824148010/.Guía Clínica Auge. Fisura Labio palatina. Subsecretaría de Salud Pública División de Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Salud Bucal. Ministerio de Salud. Septiembre 2015, Gobierno de Chile.García J, Caro M. Epidemiología y factores de riesgo en pacientes con hendiduras orales en poblaciones colombianas ubicadas a una altitud superior a los 2000 metros sobre el nivel del mar. 2009. Acta Otorrinolaringólogo Cir Cabeza Cuello; 37(3):139-147.Bedon-Rodriguez M, Villota-Gonzales L. Labio y paladar hendido: Tendencias actuales en el manejo exitoso. 2012. Archivos de medicina. 12(1), 107-119-147.Duque AM, Estupiñan BA, Huertas PE. Labio y paladar fisurados en niños menores de 14 años. Colombia Médica 2002; 33: 108-112.Bedón M, Villota l. Labio y paladar hendido: tendencias actuales en el manejo exitoso. 2012. Archivos de Medicina (Col), 12(1), 107-119. Consultado en: http:// www.redalyc.org/html/2738/273824148010/.Secretaria Distrital de Salud, 2013. Bogotá, Colombia.Gonzales M, Henao Mendoza G. Sentencia T-170/10; marzo 8 D.C. Obtenible en http://www.corteconstitucional. gov.co/RELATORIA/2010/T-170-10.htm.CisnerosCisneros Domínguez G, Castellanos Ortiz B, Romero García L I, Cisneros Domínguez C, M. Caracterización terapéutica de pacientes con malformaciones labiopalatinas. 2013. MEDISAN ; 17(9): 5018-5026. Santiago de Cuba, Cuba. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1029-30192013000900009&lng=es.Uribe Querol E. ¿Qué sabe usted acerca de... malformaciones congénitas? 2008. Rev Mex Cienc Farmac.Suêuda M, da Silva M, de Oliveira M. Evaluación de la aplicabilidad de la teoría de Watson en un estudio empírico. 2007. Revista de enfermería integral; 6: 15-18.Urra M E, Jana A A, García V M. algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean Watson y su teoría de cuidados transpersonales. 2011. Cienc. Enferm. 17(3): 11-22. Disponible en: php?script= sci_arttext&pid=S0717- https://scielo.conicyt.cl/ scielo.95532011000300002&lng=es. http://dx.doi. org/10.4067/S07179553201100030002Rivera MS, Herrera LM. Fundamentos fenomenológicos para un cuidado comprensivo de enfermería. 2006. Texto & Contexto Enfermagem, 15, 158-163 Universidade Federal de Santa Catarina Santa Catarina, Brasil.Guerrero-Abello P, Ariza-Araujo, y Caycedo-García DJ. Necesidad de guías clínicas para el manejo integral de pacientes con labio paladar hendido. 2016. Rev. Salud Pública 18(1). p.9. Colombia.Vargas JC. De la formación humanística a la formación integral: reflexiones sobre el desplazamiento del sentido y fines de la educación superior. 2010. Praxis filosófica; 30: 145-67. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=209019322008Sandner O. Tratado de cirugía oral y maxilofacial: Introducción básica a la enseñanza. 2007. Displasias Craneofaciales. Caracas: Ed. Amolca.Lemos Roca, Jorge LLR, Almeida LS, Castro AC. Visão dos enfermeiros sobre a assistência holística ao cliente hospitalizado. 2010. Rev. Eletr. Enf. 12(2):354-9. En: http://dx.doi.org/10.5216/ree.v12i2.5544.Godoy R. E, Godoy S Alejandro, Godoy S Fernando, Monasterio A L, Suazo A G. Manejo del paciente con fisura labio-palatina en Arica: Experiencia de 15 años. 2010. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello; 70(2): 139-146. Disponible en: https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0718-48162010000200008&lng=es. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-48162010000200008.Fierro C, Salazar E, Bravo L, Pérez M. Orientación inicial, calidad de consejería y forma de alimentación en niños fisurados. 2013. Odontoestomatología; 15(21): 12-19. Disponible en: http://www.scielo. edu.uy/s c i e l o.php? s c ri p t = s c i _a r t tex t&pid= S1688-93392013000100003&lng=es)Mejía A, Suarez, D. Factores de riesgo materno predominantes asociados con labio leporino y paladar hendido en los recién nacidos. 2012. Investigación materno infantil. pp.55-62. Disponible en: http://www. medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2012/imi122a.pdf).Guerrero, P, Ariza, Caycedo D, Pachajoa H. Necesidad de guías clínicas para el manejo integral de pacientes con labio paladar hendido. 2016. Rev. Salud pública. 18(1): 82-94. Disponible en: http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0124-00642016000100008&lng=en. http://dx.doi. org/10.15446/rsap.v18n1.41884.Zamora D, Zavala X. Prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de labio leporino y/o fisura palatina en recién nacidos del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales de la ciudad de León en el período comprendido entre el año 2006 a 2010. [Tesis]. León, Nicaragua 9.Lechuga-Cardozo J, Leiva-Cordero O, Casallo-Antúnez A M. Liderazgo y desarrollo humano sostenible. En: Prieto Pulido R, Garcia Guiliany J, Rincón quintero y Editores. Liderazgo: Tendencias emergentes para inspirar la gestión de personas en las organizaciones. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar; 2018. pp.53-74. Disponible en: https://bonga.unisimon. edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3841/ Liderazgo_TendenciasEmergentesparaInspirar_ gestion.pdf?sequence=1&isAllowed=yAldana-Rivera E, Tafur-Castillo J, Leal Guerra M. Compromiso organizacional como dinámica de las instituciones de salud en Barranquilla-Colombia. 2017. Rev. Espacios; 9(11). Disponible en: https://www. revistaespacios.com/a18v39n11/a18v39n11p13.pdfGuerrero-Abello P, Ariza-Araujo Y., Caycedo-García D. J, Pachajoa H. Necesidad de guías clínicas para el manejo integral de pacientes con labio paladar hendido. 2016. Rev. salud pública; 18(1): 82-94. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0124-00642016000100008&lng= en. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n1.41884Casares Albernas F, Herrera Lorenzo O, Infante Ferrer J, Varela Hernández A. Síndrome De Guillain- Barré. Actualización acerca Del Diagnóstico Y Tratamiento. AMC [Internet]. 2007 Jun Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1025-02552007000300014&lng=esAsbury AK. New concepts of Guillain-Barré syndrome. J Child Neurol 2000; 15: 18391.Papazian O, Alfonso I. Polirradiculoneuropatías autoinmunes agudas. Rev Neurol 2002; 34(2): 169-177.Cancino-Morales KL, Balcázar-Martínez V, Matus- Miranda R. Intervenciones de enfermería en una persona con síndrome de Guillain-Barré tipo AMAN, bajo la teoría de Dorothea Orem. Enferm. univ [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 2018 Sep 04]; 10(1): 27-32. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1665-70632013000100006&lng= esPrado Solar LA, González Reguera M Paz Gómez N, Romero Borges K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Med. Electron. 2014; 36(6): 835-845. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004&lng= esPiñol-Ripoll G, Larrodé Pellicer M, Garcés-Redondo G, De La Puerta Gonzáles MC, Martínez I. Características del síndrome de Guillain-Barré en el área III de salud de la Comunidad Autónoma de AragónCea G, Jara P, Quevedo F. Características epidemiológicas del síndrome de GuillainBarré en población chilena: estudio hospitalario en un período de 7 años. Revista Médica Chile 2015; 143:183-189. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v143n2/ art05.pdf.Acosta MI, Caizá MJ, Romano MF, et al. Síndrome de Guillain Barre. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2011; (168):15-18. Disponible en: http://bit. ly/10mmZ7SAmaya Villar R., Garnacho-Montero J., Rincón Ferrari M.D. Patología neuromuscular en cuidados intensivos. Med. Intensiva. 2009. 33(3): 123-133. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0210-56912009000300004&lng=esÁvila-Funes JA, Mariona-Montero VA, Melano- Carranza E, et al. Síndrome de Guillain-Barré. Rev Invest Clin 2012; 54(4):357- 363. Disponible en: http:// bit.ly/14L3Cu1Villa Sánchez LM. infección por virus zika y síndrome guillain barre. (Universidad Nacional de Colombia. 2017, pp.17-60. Véase en: http://bdigital.unal.edu. co/62207/9/LinaM.VillaS%C3%A1nchez%20.2017.pdfCastellon Jimenez H. Apala Zuñiga, JV, Carreño Ruiz PJ. Delgadillo Arauz, C. Polirradiculoneuropatía autoinmune aguda: Sindrome de Guillain-Barré Revista Científica Ciencia Médica, vol. 11, núm. 1, noviembre, 2008, pp. 31-36 Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia.Villarreal Cantillo E, Castro Ravelo M, Dangond Sierra MC, Palacio Carpio LJ, Pereira Gutiérrez RP. Síndrome de Guillain-Barré: Aprendiendo a vivir con una discapacidad residual. Salud Uninorte [Internet]. 2016; 32(2):350-362. 6.Ojeda de Orrego M. Plan De Cuidados De Enfermería A Paciente Con Enfermedad Autoinmune Síndrome De Guillain-Barré, Facultad. Ciencias De La Salud Universidad Del Norte Rev UN Med 2017 6(1): 87-174Sinead Mckinney A. Cuidados De Enfermería En Un Paciente Con Síndrome De Guillain-Barré. Universidad De Zaragoza Escuela Universitaria De Enfermería De Huesca. 2015, pp.20-52.Zambrano Lazcano G. Nivel de conocimiento que tienen las enfermeras sobre el tratamiento de plasmaferesis en pacientes con tratamiento de sindrome de Guillain Barre en el área de neurología del hospital Eugenio Espejo de la ciudad sede Quito, durante el mes de abril 2014, Rev Univ De Las Americas 2014, pp.76-06. 47.Silva G, Sanchez L, Carrillo D, Alvarado A, Moncayo H. Fiebre Zika y síndrome de Guillain-Barré. Presentación de 2 casos. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 2016, 16(3), 238-241.Capitán MÁP. Conocimientos de las puérperas sobre autocuidados y cuidados del recién nacido en el momento del alta hospitalaria. Matronas Profesión 2005; (3):14-9.Sánchez F. Fiebre puerperal. Federación Colombiana de asociaciones de obstetricia y ginecología. Revista Colombiana de obstetricia y ginecología 2005; 56(2): 141-46.Del Toro Rubio M, Fernandez Aragón S, González Ruiz G, Díaz Pérez A. Aspectos culturales de la puérpera que influyen en el cuidado del primer hijo. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2016 Mar [citado 2019 Nov 11]; 32(1): 37-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0864-03192016000100006&lng=esCastro E, Muñoz SF, Plaza GP, Rodríguez M, Sepúlveda LJ. Prácticas y creencias tradicionales en torno al puerperio, municipio de Popayán, 2005. Rev Iaf. 2006; 1(1):141-52.Parada DA. Adopción de prácticas saludables en puérperas adolescentes. Rev. Cuid. 2013; 4(1):450-58.Cardozo SL, Bernal MC. Adolescentes en puerperio y sus prácticas de cuidado. Rev Av Enferm. 2009; 27(2):82-91.Sandoval Y, Hernández LM. Significado de las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las adolescentes puérperas en Soledad-Atlántico [tesis]. Bogotá DC: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería; 2013 [acceso 22 Feb 2015]. Disponible en: http://www.bdigital.unal. edu.co/11157/1/539612.2013.pdfAcosta M, Alegría L, Cajiao GE, Llano AM, Valencia C. Zuluaga P. Creencias populares sobre el autocuidado durante el puerperio en las instituciones de salud de nivel 1. Rev Colomb Méd. 1997; 28(1):42-50.Medina A, Mayca J. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2006; 23(1):22-32Orellana I. Prácticas de cuidado que realizan durante el postparto un grupo de puérperas que asisten al control posparto en el Hospital Nacional San Rafael de la ciudad de Santa Tecla [tesis]. Bogotá DC: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería; 2002 [citado 11 nov 2019]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/view/types/thesis. html#group_OGómez MC, Labandeira P, Núñez M, Mengíbar A, Vallecillos S, Hernández A. Necesidades educativas sobre autocuidados y factores relacionados en el puerperio domiciliario. Matronas Prof. 2014;15(1):10-17.Vargas Porras C, Ulloa Sabogal I, Villamizar Carvajal B. Prácticas de cuidado genérico de las puérperas, una herramienta para el cuidado de enfermería. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2017 [citado 11 Nov 2019]; 33(1): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revenfermeria. sld.cu/index.php/enf/article/view/688Moreno C, Rincón T, Arenas YM, Sierra D, Cano ÁP, Cárdenas DL. La mujer en posparto: un fenómeno de interés e intervención para la disciplina de enfermería. Rev Cuid. 2014; 5(2): 739-47. http://dx.doi.org/10.15649/ cuidarte.v5i2.86Acevedo-Hernández BA, et al. Proceso educativo de enfermería para promover el autocuidado de la mujer durante el puerperio. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2016; 24 (3):197-204. Disponible en: https://www.medigraphic. com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim163h.pdfMuñoz L, Ruiz C. Cuestionario semiestructurado. Prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las gestantes en el postparto, versión del 21 de mayo de 2004. Programa de Enfermería, Universidad Nacional de ColombiaBendezú G, Espinoza D, Bendezú-Quispe G, Torres- Román J S, Huamán-Gutiérrez RM. Características y riesgos de gestantes adolescentes. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2016 Ene [citado 2019 Nov 11]; 62(1): 13-18. Disponible en: http://www. scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S2304-51322016000100002&lng=esDANE. Censo General 2005. Perfil Colombia.Ortiz Mª C, Gómez et al. Necesidades educativas sobre autocuidados y factores relacionados en el puerperio domiciliario. Matronas profesión. 2014; 1: 10-17.Parada Rico D. Prácticas de cuidado en la puérpera egresada del Hospital San Vicente, E.S.E., durante el período de julio a octubre de 2004. Cúcuta, 2005; p.198. Trabajo de grado (Magíster en Enfermería). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.Tous CC, Alviz et al. Prácticas de cuidado durante el puerperio mediato por mujeres egresadas de una IPS Sincelejo. Revisalud Unisucre. 2013; 1, no 1.Ramón-Arbués, Enrique, et al. Evolución del patrón de actividad física en el embarazo y puerperio Análisis de una cohorte de 133 mujeres en Zaragoza (España). Revista Rol de Enfermería, 2016, 39(3), 190-195.Leininger M. Citado por Argote LÁ et al. En: Protegiendo al recién nacido durante el puerperio, la madre adolescente asegura un hijo sano y fuerte. 2002 [en línea]. Disponible en: http://www.enfermeria. unal.edu.co/revista/articulos/xxi1_4.pdfOrtiz Trejo P M, et al. Asociación entre el conocimiento y autocuidado durante el puerperio en mujeres postparto de Zacatecas, México. Enfermería. Innovación y Ciencia, 2019; 1(1): 8.Vela E. Atención al puerperio normal y patológico. En: Martínez Bueno C, Torrens Sigalés RM. Enfermería de la mujer. Vol. I. 3ª ed. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2017. pp.245-69.Martinez-Royert JC, Pereira Peñate M. Prácticas de cuidado que realizan las puérperas en los municipios de Sincelejo, Corozal, Tolú, Sampués y San Onofre (Sucre, Colombia) 2014. Salud Uninorte. 2016; 32(1): 84-94. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=81745985008Giraldo-Gartner V. et al. Interacciones entre el cuidado doméstico y hospitalario durante la gestación y el puerperio entre mujeres que viven en condiciones socioeconómicas adversas que asisten a una clínica de maternidad en Cartagena, Colombia. Revista Colombiana de Anestesiología. 2016; 44(3): 224-229.Morales K. Embarazo, parto y puerperio una mirada desde las mujeres Quitu-Cara en la comunidad de Cocotog en el periodo Octubre 2016 - marzo 2017. Tesis de licenciatura. Quito: Universidad Central de Ecuador; Internet 2017. consultado el 11 noviembre 2019. 70 p. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu. ec/handle/25000/9856Olds, London, Ladewig. Enfermería Maternoinfantil. México: McGraw – Hill Interamericana. 3 y 4 ed., 1997. p 1057.Anchundia Espinoza B K. Creencias y prácticas ancestrales CHACHIS aplicadas durante el embarazo, parto y puerperio en la comunidad “San José del Cayapas” de la provincia de Esmeraldas. 2016. Tesis Doctoral. Ecuador-PUCESE-Escuela de Enfermería.Acosta M. et al. Creencias populares sobre el autocuidado durante el puerperio, en las instituciones de salud de nivel I. p. 1. [en línea]. En: Colombiamédica. 28 (1997). Disponible en: www.colombiamedica. univalle.edu.co/vol28n01/creencias.pdf .Potter P, Griffin A, Stockert P, Hall A. Fundamentos de Enfermería. Octava edición. Editorial: Elsevier. Barcelona: España; 2015. p.1365.Pérez Banda A, Álvarez Aguirre A, Casique Casique L, Díaz Manchay R J, Rodríguez Cruz L D. Cuidados culturales durante el puerperio mediato en las mujeres indígenas. Ene. [Internet]. 2019 [citado 2019 Nov 11] ; 13(1): 1313. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1988-348X2019000100003&lng= es. Epub 01-Oct-2019.Reeder M, Koniak. Enfermería Maternoinfantil. McGraw – Hill Interamericana, 1995 17 ed. p. 627.Mora Delgado M. Depresión postparto y tratamiento. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2016; 73 (6): 511-514.Berrios Huayta, K P. Depresión y Redes De Apoyo Social en el Embarazo y Puerperio. Caja Nacional de Salud y Hospital Maternoinfantil German Urquidi. GESTION 2015-2016. 2017. Tesis Doctoral. Residencia Medica-Medicina Familiar; RM. MF.-02/17 .Araújo Scherrer W, Garcia Romero W, Zandonade E, Costa Amorim MH. Los efectos de la relajación sobre los niveles de depresión en mujeres con embarazos de alto riesgo: un ensayo clínico aleatorizado. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2016 [cited 2019 Nov 11]; 24: e2806. Available from: http:// www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0104-11692016000100416&lng=en. http://dx.doi. org/10.1590/1518-8345.1249.2806Alcázar Zambrano JL. Medicación durante el embarazo [en línea]. Clínica Universitaria Universidad de Navarra. 2004. Disponible en: www.cun.es/ areadesalud/tu-perfil/futura-mama/medicacion-durante- el-embarazo/Holguín-Hernández E, Orozco-Díaz JG. Uso de hierro en forma de medicamento en gestantes colombianas. Revista de Salud Pública, 2012; 14: 789-801.Muñoz-Henríquez M, Pardo-Torres M. Significado de las prácticas de cuidado cultural en gestantes adolescentes de Barranquilla (Colombia) 3/ What Cultural Care Practices Mean to Pregnant Teenagers in Barranquilla (Colombia)/Significado das práticas de cuidado cultural em gestantes adolescentes de Barranquilla (Colômbia). Aquichan 2016 03; 16(1):43-55. Disponible en https://ezproxy. unisimon.edu.co:2114/docview/1786925901/fulltext/ EF1DB3CA605149BAPQ/1?accountid=45648Toro PL. Atención prenatal: ¿tensiones o rutas de posibilidad entre la cultura y el sistema de salud?1. Pensamiento Psicológico 2012; 10(2):123- 133. Disponible en: https://ezproxy.unisimon edu.co : 2 1 1 4 /docv i ew/ 14254233 1 8 / f u l l tex t / EF1DB3CA605149BAPQ/2?accountid=45648Niño BA,del P, Rodríguez S, Ortiz P, Aguilar SS, Amaya CM, Henao LS. Concepciones del embarazo en adolescentes gestantes de la ciudad de Bucaramanga. Revista Cuidarte 2017; 8(3):1875-1886. Disponible en: https:// ezproxy.unisimon.edu.co:2114/docview/1956455667/ fulltext/EF1DB3CA605149BAPQ/20?accountid=45648Rico Dap. Adopción de prácticas saludables en puérperas adolescentes 1. Revista Cuidarte 2013;4(1):450-458. Disponible en: https://ezproxy. unisimon.edu.co:2114/docview/1954234638/fulltext/ B634BDECE0E2487FPQ/13?accountid=45648Morales SI. Relación entre la espiritualidad, el bienestar físico y el bienestar psicológico de los estudiantes universitarios. Revista Griot [Internet]. 2014 [citado 2019 oct 15]; (7). Disponible en: http:// revistagriot.uprrp.edu/archivos/2014070101.pdfRodríguez MI. ¿Es la espiritualidad una fuente de salud mental o de psicopatología? Rev Psiquiatría [Internet]. 2011 [citado 2015 oct 20]; (15). Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4928Salas V C, Taboada R. P. Espiritualidad en medicina: análisis de la justificación ética en Puchalski. Rev. méd. Chile [Internet]. 2019 Sep [citado 2020 Mayo 27]; 147(9): 1199-1205. Disponible en: https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S003498872019000901199&lng=es. http://dx.doi. org/10.4067/s0034-98872019000901199Rojas de P E, Molina R, Rodríguez C. Definición, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus. Rev Venez Endocrinol. Metab. 2012; 10(1): 7-12. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1690-31102012000400003Organización Mundial de la Salud. Inactividad física: un problema de salud pública mundial. 2017. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/inan/ v14n24/v14n24a05.pdfBarrera A, Rodríguez A, Molina M.A. escenario actual de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013; 51(3): 292-99. Disponible en: http://www. medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdfSoares A, Moura M, Júnior Freire R, Zanetti M, Almeida C, Coelho M. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2014; 22(3):484-90. Disponible en:http://www.scielo.br/pdf/ rlae/v22n3/es_0104-1169-rlae-22-03-00484.pdfHernández M, Gutiérrez J, Reynoso N. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Salud pública Méx.2013; 55(2): 129-136. Disponible en : http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0036-36342013000800009Valero P, Souki A, Arraiz N, Prieto C, Cano C. Resistina y otras adipoquinas: papel en la obesidad, diabetes e insulinoresistencia. En: Bermúdez-Pirela, V, Herazo- Beltrán Y. (editores.), Aspectos básicos en obesidad. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar; 2018. Pp. 19-59. Informes, estudios e investigación 2017. Hábitos de vida informe anual del sistema nacional de salud 2016. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/ estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEstadisticas/ InfAnualSNS2016/Informe_Anual_SNS_2016_ completo.pdfÁlvarez C, Ramírez R, Flores M, Zúñiga C, Morales C. Efectos del ejercicio físico de alta intensidad y sobrecarga en parámetros de salud metabólica en mujeres sedentarias, pre-diabéticas con sobrepeso u obesidad. Rev méd chile. 2012; 140(10): 1289-1296. disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid= S0034-98872012001000008&script=sci_arttextBarrera M, Pinilla A, Caicedo L, et al. Factores de riesgos alimentarios y nutricionales en adultos con diabetes mellitus. Rev Fac Med. 2012; 60(1): 28-40. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ revfacmed/article/view/35474/47365Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia enfrenta epidemia de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Bogotá; 2014. Disponible en: https:// www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-enfrentaepidemia- de-enfermedades-cardiovasculares-ydiabetes. aspxGonzales I, Urrutia G, Coello P. Revisiones sistemáticas y Metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Rev Esp Cardiol. 2011; 64(8): 688-696. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/ revisiones-sistematicas-metaanalisis-bases-conceptuales/ articulo/90024424/Gómez M, Galenano C, Jaramillo D. El estado del arte: una metodología de investigación. Rev colombiana de ciencias sociales. 2015; 6(2): 424-442. Disponible: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/ article/view/1469Henao Willes M. Los sentidos del estado del arte en la investigación. Texto elaborado en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional. Junio 29. 2001Paredes R, Castillo O, Marimon E, et al. Influencia del sedentarismo y la dieta inadecuada en la salud de la población pinareña. Rev Ciencias Médicas. 2014; 18(2): 221-230. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1561-31942014000200006&lng= es.Ramírez R, Agredo R. El sedentarismo es un factor predictor de hipertrigliceridemia, obesidad central y sobrepeso. Rev Colombiana De Cardiología. 2012; 19 (2): 75-79. Disponible en: http://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S0120563312701092Soares A, Moura M, Júnior Freire R, Zanetti M, et al. M. Factores de riesgo para Diabetes Mellitus Tipo 2 en universitarios: asociación con variables sociodemográficas. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2014; 22(3): 484-90.Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/ v22n3/es_0104-1169-rlae-22-03-00484.pdfDe la Paz K, Proenza L, Gallardo Y, et al. Factores de riesgo en adultos mayores con diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 2012; 16(4): 489-497. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192012000400001&lng=es.Guillarte O, Álvarez J, Selva A, Bona R, y Salazar Z. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes diabéticos en un área de salud. MEDISAN. Cuba. 2013; 17(5): 820. Disponible en: file:///C:/Users/karen/ Downloads/articulo%201%20karen%20(1).pdfFigueroa M, Cruz J, et al. Estilo de vida y control metabólico en diabéticos del programa DiabetIMSS. Gac Med Mex. 2014; 150: 29-34. Disponible en: https:// www.anmm.org.mx/GMM/2014/n1/GMM_150_201 4_1_029-034.pdfLeón M, Araujo G, Lino Z. Diabet IMSS Eficacia del programa de educación en diabetes, en los parámetros clínicos y bioquímicos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2012; 51(1): 74-9. Disponible en: http:// www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO= 41946Gómez L, Yam A, Martín M. Estilo de vida y hemoglobina glucosilada en la diabetes Mellitus tipo 2. Rev Enferm imss. 2010; 18 : 81-87 Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/ eim-2010/eim102d.pdfAldana–Rivera E, Carrero C., Orostegui–Santander, MA. Dieta mediterránea, síndrome metabólico y perfil lipídico. En Bermúdez- Pirela V, y Herazo-Beltrán Y (Ed.), Aspectos básicos en obesidad (pp.134-150). Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. 2018. Disponible en: https://bonga.unisimon. edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2273/Cap5_ Dietam editerr%c3%a1sindromemetab%c3%b3perfilip% c3%addico.pdf?sequence=7&isAllowed=yHernández P, Mata C, Lares M, et al. Índice glicémico y carga glucémica de las dietas de adultos diabéticos y no diabéticos. An Venez Nutr. 2013; 26(1): 5-13. Disponible en: file:///C:/Users/HEMEROTECA.S2-HEME-EQ-021/ Downloads/AnVnzNutrIGyCG2615-13.pdfDurán S, Carrasco E, Araya M. Alimentación y diabetes. Nutr. Hosp. 2012; 27 (4): 1031-1036. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0212-16112012000400010Matía Martín P., Lecumberri Pascual E, y Calle Pascual A L. Nutrición y Síndrome Metabólico. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 489-505. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España. Consultado en: https://www.scielosp.org/pdf/ resp/2007.v81n5/489-505/esLópez M. Revisión bibliográfica sobre el sobrepeso y la obesidad infanto juvenil en España y su intervención desde la Enfermería. Reduca. 2016; 8(1): 200-247, 2016. Disponible: http://www.revistareduca.es/index.php/ reduca-enfermeria/article/view/1904/1915Márquez I. Manejo de la diabetes en pacientes con obesidad severa. Sociedad española de cardiología. 2012. Disponible en: https://www.fesemi.org/ congresos/reuniones/v-reunion-de-diabetes-y-obesidadGómez H, Gómez L, Carrillo E, Galve F, Casanueva M, Puig J, et al. Hacia un manejo integral del paciente con diabetes y obesidad. Posicionamiento de la SEMI, SED, redGDPS, SEC, SEEDO, SEEN, SEMERGEN y SEMFYC. Rev Clin Esp. 2015; 215(9): 505-514. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/ S0014256515001940/1-s2.0-S0014256515001940-main. pdf?_tid=520d5ef9-3334-433c-bc44-cdeec- 11599b1&acdnat=1525905229_0749181d147ee4a5eb61ef8f6a88994dComulada-Rivera A. Diabetes y obesidad: prevenibles y tratables. Rev Galenus puerto rico. 2017. 62 (1). Disponible en: http://www.galenusrevista.com/-Edicion- impresa,894-.htmlCigarroa I, Sarqui C, Rafael Zapata R. Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas: Una revisión de la actualidad latinoamericana. Rev Univ. Salud. 2016; 18(1): 156-169.Bucco L, Zubiaur M. Desarrollo de las habilidades motoras fundamentales en función del sexo y del índice de masa corporal en escolares. Cuad. Psicol. del Deport. 2013; 13(2): 63-72. Disponible en: http:// revistas.um.es/cpd/article/view/180441Devaraj S, Hemarajata P, Versalovic J. La microbiota intestinal humana y el metabolismo corporal: Implicaciones con la obesidad y la diabetes. Acta bioquím. clín. latinoam. [Internet]. 2013 Jun [citado 2018 Mayo 09]; 47(2): 421-434. Disponible en: http:// www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0325-29572013000200019&lng=esSoto I. N. Tabaquismo y Diabetes. Rev. chil. enferm. respir. [Internet]. 2017 Sep [citado 2018 Abr 23]; 33(3): 222-224. Disponible en: https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0717-73482017000300222&lng=es. http://dx.doi. org/10.4067/s0717-73482017000300222Suárez González JA, Preciado Guerrero R, Gutiérrez Machado M, Cabrera Delgado MR, Marín Tápanes Y, Cairo González V. Influencia de la obesidad pregestacional en el riesgo de preeclampsia/eclampsia. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2013; 39(1): 3-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0138-600X2013000100002&lng=esDe la Paz Castillo KL, Proenza Fernández L, Gallardo Sánchez Y, Fernández Pérez S, Mompié Lastre AA. Factores de riesgo en adultos mayores con diabetes mellitus. MEDISAN [Internet]. 2012 Abr [citado 2018 Abr 23]; 16(4): 489-497. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1029-30192012000400001&lng=esHernández M, Gutiérrez J, Reynoso N. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Instituto Nacional de Cancerología. 2013; 55(1): 129-136. Disponible: https://www.scielosp.org/article/spm/2013. v55suppl2/s129-s136/es/Lizarzaburu J. Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. An. Fac. med. 2013; 74 (4): 315-320. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid= S1025-55832013000400009&script=sci_arttextAlmaguer A, Soca R C, Mariño A, Guerra R. Actualización sobre diabetes mellitus. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. 2012; 16(2): 1-16. Disponible en: file:///C:/Users/consultab/Desktop/ccm122i.pdfMontesa L, González M, Vilches E, Fernández J, Araujo R. Muerte súbita cardiovascular en poblaciones de riesgo. CorSalud. 2014; (1): 71-78. Disponible en: http:// www.medigraphic.com/pdfs/corsalud/cor-2014/ cors141l.pdfVilches E, et al. Perfil de riesgo vascular aterosclerótico del fallecido por muerte cardíaca súbita. Rev cubana. 2013 52(3): 146-160. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 0034-75232013000300002Valero K, Marante D, Torrez M, Ramírez G, Cortez R, Carlini R. Complicaciones microvasculares de la diabetes. Rev. Venez. Endocrinol. Metab.1 Mérida oct. 2012; 10(1): 111-137. Disponible en: http:// www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1690-31102012000400014Isea J, Viloria J, Ponte N, Hidalgo C, Gómez M. Complicaciones macrovasculares de la diabetes mellitus: cardíacas, vásculocerebrales y enfermedad arterial periférica. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. [online]. 2012; 10(1): 96-110. Disponible en: http://www. scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1690-31102012000 400013&script=sci_arttextValdes E, Espinosa Y. Factores de riesgo asociados con la aparición de enfermedad arterial periférica en personas con diabetes mellitus tipo 2. Rev cubana med. 2013; 52 (1): 4-13. Disponible en: http://scielo.sld. cu/scielo.php?pid=S0034-75232013000100002&script= sci_arttext&tlng=ptCalderon D, Calderon C, Rivera A, Medina A. Diabetes mellitus y sus diferentes manifestaciones dermatológicas. Revisión de la literatura. Revista colombiana de Endocrinología Diabetes y metabolismo. 2017; 4(3): 33-39. Disponible en: http://www.revistaendocrino. org/index.php/rcedm/article/view/134/251Smith P, Retamal I, Cáceres M, Romero A, Silva D, Arancibia R, et al. Diabetes y su impacto en el territorio periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [online]. 2012; 5 (2): 90-92. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0719-01072012000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0719-0107. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-010 72012000200008Peraza A, et al. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos. Sagua la Grande, 2010-2011. Medisur. 2014; 12(5): 709-716. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1727-897X2014000500006Iglesias P, Heras M, Diez J. Diabetes mellitus y enfermedad renal en el anciano. Nefrología (Madr.) [online]. 2014; 34(3): 285-292. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0211-69952014000300003&lng=es&nrm=isoGómez R, et al. Documento de Consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrología (Madr.). 2014; 34(1): 34-45. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0211-69952014000100005Arévalo AR, Arévalo Salazar DE, Villarroel Subieta CJ. El cáncer de cuello uterino. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2017 [citado 2020 Mayo 18]; 23(2): 45-56. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1726-89582017000200009&lng=esLatasa P, Gandarillas AM, Ordobás M. Tendencias y desigualdades sociales en el cribado de cáncer de cérvix y cáncer de mama en la Comunidad de Madrid durante el periodo 1995-2010 a partir del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de enfermedades no transmisibles (SIVFRENT-A). Anales Sis San Navarra [Internet]. 2015 [citado 2020 Mayo 18]; 38(1): 21-30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1137- 66272015000100003Marañón Cardonne T, Mastrapa Cantillo K, Flores Barroso Y, Vaillant Lora L, Landazuri Llago S. Prevención y control del cáncer de cuello uterino. Correo Científico Médico[Internet]. 2017 [citado 2020 Mayo 18]; 21(1): 187-203. Disponible en: http: //scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1560-43812017000100015Mendoza Tascón LA, Claros Benítez DI, Peñaranda Ospina CB. Actividad sexual temprana y embarazo en la adolescencia: estado del arte. Rev Chil Obstet Ginecol[Internet]. 2016 [citado 2020 Mayo 18]; 81(3):243-53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/ S0717-75262016000300012Gómez GM, Lagoueyte GM. El apoyo social: estrategia para afrontar el cáncer de cérvix. Av Enferm[Internet]. 2012 [citado 2020 Mayo 18]; 30 (1): 32-41. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/ article/view/35430/36127González DR, Pérez Piñero J, Sarduy Nápoles M. Infección por el virus del papiloma humano en mujeres de edad mediana y factores asociados. Rev Cuba Obstet y Ginecol [Internet]. 2014 [citado 2020 Mayo 18]; 40(2): 218-32. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0138-600X2014000200009Campiño Valderrama SM. Conocimientos , actitudes y prácticas frente a la toma de citología vaginal en estudiantes universitarias. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2017 [citado 18 May 2020]; 33(3): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/ index.php/enf/article/view/1307Núñez-Troconis José. Cigarrillo y cáncer de cuello uterino. Rev. chil. obstet. ginecol [Internet]. 2017 [citado 2020 Mayo 18]; 82(2): 232-240. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262017000200014.Ministerio de Salud y Proyección Social. Guía de práctica clínica para la detección y manejo de lesiones precancerosas de cuello uterino. Ministerio de Salud y Protección Social Bogota, Colombia; 2014. Disponible en: https://www.cancer.gov.co/Gu% C3%ADas-y-Protocolos/Gu%C3%ADas-de-Practicaclinica/ LPC- Guia-profesionales.pdfVargas Moranth R, Navarro Lechuga E. Cancer incidence and mortality in Barranquilla, Colombia. 2008-2012. Colomb Med [Internet]. 2018 [citado 2020 Mayo 18]; 49(1): 55-62. Disponible en: 10.25100/ cm.v49i1.3627Huertas J, Rivillas-García J, Ospina M. Progreso en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio: la mortalidad por cáncer de cérvix desciende en Colombia. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2020 Mayo 18]; 33(2): 286-90. Disponible en: 10.17533/udea.rfnsp.v33n2a15República de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. 2ª. Ed. En: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov. co/index.php/constitucion-politicaArias J, Villasís M, Miranda Ma. El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México [Internet]. 2016 [citado 2020 Mayo 18]; 63 (2): 201-206. Disponible en: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=486755023011Salud MD. Resolución número 8430 DE 1993. Disponible en: https//www.minsalud gov co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESO LUCION- 8430-DE-1993 PDF.Declaración de Helsinki: principios éticos para la investigación médica sobre sujetos humanos. acta bioeth.2000 [citado 2020 Mayo 18]; 6(2): 321-334. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/ S1726-569X2000000200010Organización Panamericana de la salud, Organización Mundial de la salud. Cáncer Cervicouterino. 2018. Disponible en: https://www.paho.org/hq/ index.php?option=com_content&view=article&id= 5420:2018-cervical-cancer&Itemid=3637&lang=esAldave-Zamora Antonio, Apolaya-Segura Moisés. Factores asociados al incumplimiento del despistaje oportuno con papanicolaou en la detección temprana del cáncer de cérvix en un centro poblado rural. Acta méd. Peru [Internet]. 2019 oct [citado 2020 mayo 14]; 36(4): 259-266. Disponible en: http:// www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1728-59172019000400003&lng=esLatacela, GA, Suárez, PCM, Cuji, JLA & Lojano, DA. Papanicolaou como medida preventiva del cáncer cérvico-uterino. Universidad Ciencia y Tecnología [Internet]. 2019 [citado 2020 Mayo 18]; 23(95), 45-51. Disponible en: https://www.uctunexpo.autanabooks. com/index.php/uct/article/view/245Bermedo-Carrasco S, Peña-Sánchez JN, Lepnurm R, Szafron M, Waldner C. Inequities in cervical cancer screening among Colombian women: A multilevel analysis of a nationwide survey. Cancer Epidemiol [Internet]. 2015 [citado 2020 Mayo 18]; 39(2): 229-36 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/25707752Fernandez-Feito A, Anton-Fernandez R, Paz-Zuleta M. Conductas sexuales de riesgo y actividades preventivas frente al cáncer de cuello uterino en mujeres universitarias vacunadas frente al VPH. Aten primaria [Internet]. 2018 [citado 2020 Mayo 18]; 50(5): 291-298. Disponible en: https://reader.elsevier. com/reader/sd/pii/S0212656717301476?token=F53C7 8 4 9 5 0 2 4 4 D 0 6 A 7 4 3 9 8 F 2 7 E 2 66431DEC91FD4F92B09A5FEA93B2387FBA8CEC 9C56435B65C06747045F90D20F18927Villanueva González RY, Ruvalcaba Ledezma JC. La vida sexual insegura como riesgo para cáncer cervicouterino en mujeres con displasia cervical. JONNPR [Internet]. 2019 [citado 2020 Mayo 18]; 4(5): 537-50. Disponible en: 10.19230/jonnpr.2834Conde CR, Lemos Talita MR, Ferreira M de Lourdes da Silva Marques. Características sociodemográficas, individuales y de programación de las mujeres con cáncer cervical. Enferm. glob [Internet]. 2018 [citado 2020 Mayo 18]; 17(49): 348-380. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.30104Restrepo G, Betancur L, Gaviria L. C. Caracterización de los cambios en estilos de vida de sobrevivientes de cáncer con recurrencia. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2020 [citado 2020 Mayo 18]; 49(1), 57-70. Disponible en: http://revmedmilitar.sld.cu/ index.php/mil/article/view/434/463Lopera M. La enfermedad renal crónica en Colombia: necesidades en salud y respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2016; 15(30): 212-233. URL:https:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-30.erccAlles A, Fraga A, García R, Gómez A, Greloni G, Inserra F. Detección precoz de Enfermedad Renal Crónica. Acta bioquím. clín. Latinoam. 2010; 44(3): 377-384. URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0325-29572010000300010&lng=esNeira C, Oliva P, Oses C. Función renal y factores asociados en el desarrollo de la enfermedad renal crónica en adultos. Revista Cubana de Enfermería. 2015; 30(4). Disponible en: http://www.revenfermeria. sld.cu/index.php/enf/article/view/507Heras M, García-Cosmes P, Fernández-Reyes M, Guerrero T, Sánchez R. Enfermedad renal crónica en el anciano: influencia del género. Nefrología (Madr.) 2012; 32(1): 123-125. URL: http://www.revistanefrologia. com/es-publicacion-nefrologia-articulo-enfermedad- renal-cronica-el-anciano-influencia-del-genero- X0211699512000408Ávila S, Conchillos G, Rojas I, Ordoñez A, Ramírez H. Enfermedad renal crónica: causa y prevalencia en la población del Hospital General La Perla. MedIntMex 2013; 29(5): 473-478.URL:http://cmim.org/boletin/ pdf2013/MedIntContenido05_05.pdfTonelli M, Riella M. Enfermedad renal crónica y el envejecimiento de la población adulta mayor. Rev. nefrol. dial. transpl. 2014; 34(1): 1-7. URL: http:// www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S2346-85482014000100001&lng=esGámez Jiménez A, Montell Hernández O, Ruano Quintero V, Alfonso de León J, Hay de la Puente Zoto M. Enfermedad renal crónica en el adulto mayor. Rev. Med. Electrón. 2013; 35(4): 306-318. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1684-18242013000400001&lng=esRebollo-Rubio A, Morales-Asencio J, Pons-Raventos E, Mansilla-Francisco J. Revisión de estudios sobre calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica avanzada en España. Nefrología (Madr.) 2015; 35: 92-109. URL: http://www.revistanefrologia. com/es-publicacion-nefrologia-articulo- revision-estudios-sobre-calidad-vida-relacionada- con-salud-enfermedad-renal-X0211699515054982Gutiérrez Sánchez D, Leiva-Santos J, Sánchez- Hernández R, Gómez García R. Prevalencia y evaluación de síntomas en enfermedad renal crónica avanzada. Enferm Nefrol. 2015; 18(3): 228-236. URL: http://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842015000300010Morales Aguilar R, Lastre-Amell G, Pardo Vásquez A. Estilos de vida relacionados con factores de riesgo cardiovascular. Rev Archivos Venezolanos de farmacología y Terapéutica. 2018; 37(2):115-123. Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/ view/15176/144814481965Candebat Fernández O, Rodríguez Z, Rodríguez V, Torres F, Callejas S. Tratamiento hemodialítico y evolución de los ancianos con insuficiencia renal crónica. MEDISAN. 2009; 13(5): URL: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1029-30192009000500002&lng=esGutiérrez Rufín M, Polanco López C. Enfermedad renal crónica en el adulto mayor. Rev. Finlay. 2018; 8(1): 1-8. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S222124342018000100001&lng=esAndreu Periz L, Hidalgo Blanco M Á, Moreno Arroyo C. Tratamiento conservador ante la Enfermedad Renal Crónica. Enferm Nefrol. 2015; 18(4): 303-307. URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S2254-28842015000400008&lng=esEstrada Rodríguez J, Amargós Ramírez J, DespaigneYant M, Chaos Correa T, Perera Salcedo E. Prevención de la enfermedad renal crónica en la comunidad. AMC. 2012; 16(6): 1704-1717. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S102502552012000600007&lng=esUniversidad católica bolivariana ”san pablo”, un estilo de vida saludable y prevención, claves para tener riñones sanos. ANF. 2017; 8-03. Disponible en: https://www.noticiasfides.com/and/un-estilo-de-vida- saludable-y-prevencion-claves-para-tener-rinones- sanos-376109Dávila J, González J, Barrera A. Panorama de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2015; 53(2): 241-249. URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457744936020Quero Alfonso AI, Fernández Gallegos R, Fernández Castillo R, Gomez Jimenez FJ, García Rios MdC, García García I. Estudio del síndrome metabólico y de la obesidad en pacientes en hemodiálisis. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015; 31(1): 286-291. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=309232878029Mera. M. Calidad de vida de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en tratamiento sustitutivo con Hemodiálisis. Centro Médico Dial-Sur. Osorno. Chile 2006 (Licenciado en Enfermería). Universidad Austral de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/ tesis/uach/2007/fmm552c/doc/fmm552c.pdf.Fecha de acceso. 1-05-2013Aristizábal P, Blanco M, Sánchez A, Ostiguín M. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Revista Scielo. 2011. 8(4): 16-23. URL: http://www.scielo. org.mx/s c i e l o.php? s c ri p t = s c i _a r t tex t&pid= S1665-70632011000400003&lng=esRodríguez J, Laucerique T, Noriega L, Guerra M. Prevalencia de hipertensión arterial, adhesión al tratamiento y su control en adultos mayores. Rev cubana med [Internet]. 2011; 50(3): 242-251. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S003475232011000300003&lng=esRodriguez F, Cuero C, DelgadoE , Camargo I, Ricaurte T. Diagnóstico de la Enfermedad Renal Crónica y Factores de Riesgo Asociados en Áreas Seleccionadas de la Provincia de Coclé, Panamá. Rev medicina y cirugía. 2014; 34(1): 32-38. URL: http://access.revistasmedicas. org/pdf/opensource/159-385-1-PB.pdfOrganización Mundial de la Salud. Estilo de vida. 2015. URL: http://www.who.int/features/qa/82/es/Giraldo D, Santisteban M, Pamela M. Estilos de vida y su relación con el nivel de conocimiento del paciente diabético. Hospital La Caleta. Chimbote. Revista repositorio nacional de la santa. 2016: (12-47). URL: http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/ UNS/2584/42714.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastelao A, Velazco P, Muñoz M, Montañés R, Gamarra J, Gracia S. Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Revista ScienceDirect. 2014; (25-43). URL: https://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S1575092214001715Valenzuela Landaeta K, Atalah Samur E. Estrategias globales para reducir el consumo de sal. ALAN. 2011; 61(2): 111-119. URL: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0004-0622201100020000 1&lng=es.Barrantes M. Factores asociados a la calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con cardiopatía coronaria y diabetes mellitus. Rev Med Hered. 2010; 21(3): 118-127. Disponible: http://www. scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1018130X2010000300003&lng=es.Poll Pineda J, Rueda Macías N, Poll Rueda A, Mancebo Villalón A, Arias Moncada L. Factores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica en adultos mayores. MEDISAN. 2017; 21(9): 2010-2017. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192017000900006&lng=esWeschenfelder D, Gue J. Hipertensión arterial: principales factores de riesgo modificables en la estrategia salud de la familia. Revista Scielo. 2012; 11(26): 344-353. URL:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1695-61412012000200022Dávila J, González J, Barrera A. Panorama de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social.2015; 53(2): 241-249. URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457744936020Navarro G, Ardiles L. Obesidad y enfermedad renal crónica: Una peligrosa asociación. Rev. Méd. Chile. 2015; 143(1): 77-84. URL:https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0034-98872015000100010Terazón Miclín O, Vinent Terazón M, Pouyou Semanat J. Determinación del grado de enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos. MEDISAN. 2017; 21(1): 19-26. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1029-30192017000100003&lng=esUrzúa A, Pavlov R, Cortés R, Pino V. Factores Psicosociales Relacionados con la Calidad de Vida en Salud en Pacientes Hemodializados. RevScielo. 2011; 29(1): 135-140. URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo. php?pid=S071848082011000100014&script=sci_ arttext&tlng=pt.Ávila M. Enfermedad renal crónica: prevención y detección temprana en el primer nivel de atención. 2013; 29(1): 148-153. Disponible en http://www. medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2013/ mim132e.pdfSandoval L, Ceballos Z, Navarrete C, González F, Hernández V. Calidad de vida en pacientes con diálisis peritoneal continúa ambulatoria. RevMedInstMex Seguro Soc, 2007; 45(2): 105-109. URL: http://edumed. imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A74.pdf.Miranda I. Calidad de Vida de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y sus familias atendidos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y Hospital Nacional de Chiquimula. Guatemala 2014. Repositorio universidad Rafael Landívar 2014. URL:http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/ 2015/09/11/Miranda-Irza.pdfCunha L, Teles L, Vasconcelos P, Alves M, Santana dos Santos JR, De Oliveira L. Evaluación de la calidad de vida de pacientes de insuficiencia renal crónica en diálisis renal. Enferm. glob. 2011; 10(23): 158-164. URL: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/131481/121901Rodríguez E, Campillo M, Aviles M. Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica y su familia. URL: http://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/ Calidad-de-vida.pdfLedón Llanes L. Enfermedades crónicas y vida cotidiana. Rev Cubana Salud Pública. 2011; 37(4): 488-499. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0864-34662011000400013&lng= es.Malheiro Oliveira P., Arruda Soares D. Percepciones de las personas con insuficiencia renal crónica sobre la calidad de vida. Enferm. glob. 2012; 11(28): 257-275. URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1695-61412012000400014&lng=esSegura-Ortí E. Ejercicio en pacientes en hemodiálisis: revisión sistemática de la literatura. Nefrología (Madr.). 2010; 30(2): 236-246. URL: http:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0211-69952010000200015&lng=esMoreno Arroyo M, Hidalgo Blanco M. El ejercicio físico y el paciente renal crónico. EnfermNefrol. 2012; 15(4): 296-299. URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S2254-28842012000400009Giraldo A, Toro MY, Macías AM, Valencia CA, Palacio S. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Hacia la Promoción de la Salud 2010; 15(1): 128-143. http://www. redalyc.org/pdf/3091/309126693010.pdfOrozco R. Prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC).Rev science direct. 2010; 21(1): 779-789. URL: https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S0716864010706003Alles A. Fraga A, García R, Gómez A, Greloni G, Inserra F, Mazziotta D, Torres M, Villagra A. Detección de Enfermedad Renal Crónica. Documento Multidisciplinario Bioquímica y Patología Clínica. Rev redalyc. 2010. (74) 14-20 URL: http://www.redalyc.org/ pdf/651/65121041002.pdfRebollo-Rubio A, Morales-Asencio J M, Pons-Raventos ME, Mansilla-Francisco J. Revisión de estudios sobre calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica avanzada en España. Nefrología (Madr.). 2015; 35(1): 92-109. URL: http:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0211-69952015000100012&lng=es.http://dx.doi. org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Jul.12133Freitas J, Neves L, Almeida A, Garib D, Trindade- Suedam I, Yaedú R et al. Rehabilitative treatment of cleft lip and palate: experience of the Hospital for Rehabilitation of Craniofacial Anomalies/USP (HRAC/ USP) - Part 1: overall aspects. 2012; J Appl Oral Sci. 20(1):9-15.Ranta R. Comparison of tooth formation in noncleft and cleft-affected children with and without hypodontia. ASDC J Dent Child 1982; 49:197-9.Carinci F., Pezzetti F., Scapoli L., Martinelli M, Carinci P, Tognon M. Genetics of nonsyndromic cleft lip and palate: a review of international studies and data regarding the Italian population. The Cleft Palate- Craniofacial Journal 2002; 37(1): 33-40.Mossey P., Little J., Munger M, y S.W. «Cleft lip and palate,» Lancet, 2009. 374(21), 177-385.Carinci F, Pezzetti F, Scapoli L, Martinelli M, Carinci P, Tognon, M. Genetics of nonsyndromic cleft lip and palate: a review of international studies and data regarding the Italian population. 2002. The Cleft Palate-Craniofacial Journal; 37(1): 33-40.Eclamb. 48a. Reunión Anual. Buenos Aires. 13-19 de Noviembre de 2016. En: http://www.eclamc.org/ descargas/DOCUMENTO%20FINAL%20RAE48.pdfLammer E, Shaw GM, Iovannisei D., Van Waes J, Finnel RH. Maternal smoking and risk of orofacial clefts. 2004. Epidemiology; 15: 150-625. Shaw, GM, Carmichael, SL, Laurent C, Rasmussen SA. Maternal nutrient intakes and risk of orofacial clefts. Epidemiology 2006; 17: 285-91.Méndez Pardo, A., López Saavedra, E. Patologías prevalentes en hospitalizados con labio leporino y/o Paladar Hendido del Hospital Materno-Infantil “Germán Urquidi”, 2011. Rev. Científica Ciencia Médica; 14(2): 16-19. Consultado en: https://www.redalyc.org/ pdf/4260/Resumenes/Resumen_426041223005_1.pdfFawcett, J. Criteria for Evaluation of Theory. (2005). Nursing Science Quarterly 18(2), 131-135Sarter B. Philosophical sources of nursing theory. En Reed PG, Shearer N, Nicoll L. 2004. Perspectives of nursing theories. 4 ed. USA: Lippicontt Williams & Williams; cap. 32.Thompson RD, Smecton NC, Hughes RAC. Epidemiological study of Guillain Barre Syndrome in south east England. J neurol neurosug Psychiatry 1998; 64:74-7.Rees JH, Soundain SE, Gregson NA. Compylobacter jeguri infection cre Guillain Barre Syndrome. N Fungl J Med 1995; 333: 1337-80.Rocha MS, Brucki SM, Carvalho AA, Lima UW. Epidemiologic features of Guillain-Barre syndrome in Sao Paulo. Brazil Arq Neuropsiquiatr 2004; 62(1):33-7.Kalinowski L, Lenardt MH, Azevedo V, Ribeiro M, Loewen M. Beliefs and popular practice during postpartum period: integrated review of nursing productions. OBJN. 2010; 9(3):1-10.Leininger M, McFarland M. Culture care diversity and universality. A worldwide nursing theory. 2nd. Ed. New York: Jones and Barlett Publishers; 2006.Collins N, Dunkel Sciletter MY, Scrimshaw S. Social support in pregnancy: psychosocial correlates of birth outcomes and depression. In: J Pers Social Psicol. 65(1993); 1243 - 58. Citado por: Canaval, Gladis y Cols, Op. cit., p.4.Costa B, Barrio F, Cabre JJ, Pinol JL, Cos X, Sole C, et al. Delaying progression to type 2 diabetes among high-risk Spanish individuals is feasible in real-life primary healthcare settings using intensive lifestyle intervention. Diabetología. 2012; 55: 1319-28. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22322921American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes–2014. Diabetes Care 2014; 37 Suppl 1: S14-80. Disponible en: http://care.diabetesjournals. org/content/37/Supplement_1/S14Pan A, Wang Y, Talaei M, HU FB. Relation of Smoking with Total Mortality and Cardiovascular Events Among Patients with Diabetes: A Meta-Analysis and Systematic Review. Circulation 2015; 132: 1795-804. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubm ed/26311724Sarmiento Medina MI, Puerto de Amaya M. (20XX). Risk Factors for Cervical Cancer and Papanicolaou Test in Marginalized Adolescents in Bogotá, Colombia. Rev Cienc Salud [Internet]. 2020 [citado 2020 Mayo 18]; 18(1): 37-51. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12804/ revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8746Jacobs D. The effects of dietary patterns on urinary albumin excretion: results of the dietary approaches to stop hypertension (DASH) trial. Am J Kidney Dis. 2009; 53(2): 332-45. URL: https://www.ncbi.nlm.nih. gov/pubmed/19167797Dongliannd G, Shaoyong Z, Haidong Z, Dong Y, Wang X. Stress-induced sodium excretion. Hypertens. 2009; 53: 262-78. URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC2719844/Flores J, Alvo M, Borja H, Morales J, Vega J, Zúñiga C. Clinical guidelines on identitication, management and complications of chronic kidney disease. Rev. méd. Chile. 2009; 137(1): 137-177. URL: https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0034-98872009000100026&lng=es. http://dx.doi. org/10.4067/S0034-98872009000100026Heras M, Fernández-Reyes MJ, Sánchez R, Guerrero MT, Molina Álvaro, Rodríguez MA. Elderly patients with chronic kidney disease: outcomes after 5 years of follow-up. Nefrología (Madr.). 2012; 32(3): 300-305. URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0211-69952012000500005&lng=esAlbañil Frías T, Ramírez Moreno M, Crespo Montero R. Analysis of the quality of life in ambulatory hemodialysis patients and its relationship to the degree of dependence. Enferm Nefrol. 2014; 17(3): 167-174. URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S2254-28842014000300002&lng=es. http://dx.doi. org/10.4321/S2254-28842014000300002ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf2225600https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fd124d2d-647e-4bfe-8675-5222984df6e7/download4686b481a4aa3621cd7ee4f1dc2e1aa5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fe9bbf24-82fe-4d69-8738-f7dd521d46e7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2eb00875-90ee-4c95-8747-dbaca81fd6a4/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTSALUD Y CIUDADO EN CURSOS DE VIDA - CD.pdf.txtSALUD Y CIUDADO EN CURSOS DE VIDA - CD.pdf.txtExtracted texttext/plain294818https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46001cbc-aa7c-4abd-aa7f-b1ed1b578be6/downloadc20b674da9e27c250c44fd59adb709a0MD54PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101690https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fe857289-773e-4fb3-9cec-664ade7a11cf/downloadd396916b9bd732d52c1c31ad51c292f2MD57THUMBNAILSALUD Y CIUDADO EN CURSOS DE VIDA - CD.pdf.jpgSALUD Y CIUDADO EN CURSOS DE VIDA - CD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg77398https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6c7a0e3f-ae55-4404-b189-c481d05022a2/download658c0a75e477823d5ef0d8e9704944c8MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4530https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fc05cd8c-cacc-463a-a0e5-dae2a70ca30c/download310468a74119d74dd8e0cfe0063ad67aMD5820.500.12442/7238oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/72382024-08-14 21:53:18.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K