Depresión causada por el covid-19 durante la cuarentena en los jóvenes de la ciudad de Barranquilla
El presente trabajo de investigación estará basado en el estudio de artículos de investigación, en la revisión bibliográfica de los diferentes doctrinales expertos en la temática, en la realización de encuestas para determinar su incidencia en la sociedad; haciendo énfasis en la pasada pandemia del...
- Autores:
-
Chalarga Reales, Brenda Teresa
Romero Velásquez, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13172
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13172
- Palabra clave:
- Salud mental
Depresión
Impacto
Pandemia
Enfoque
Ansiedad
Covid-19
Trabajo Social
Mental health
Depression
Impact
Pandemic
Focus
Anxiety
Social Work
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de investigación estará basado en el estudio de artículos de investigación, en la revisión bibliográfica de los diferentes doctrinales expertos en la temática, en la realización de encuestas para determinar su incidencia en la sociedad; haciendo énfasis en la pasada pandemia del Covid-19. De esta manera, definiremos la depresión, sus antecedentes, su incidencia en la afectación de la salud mental de los jóvenes durante la cuarentena, cuáles son los mecanismos brindados para la protección de las personas que sufren de depresión, entendiendo así, la depresión como un trastorno mental común, que implica un estado de ánimo deprimido, pérdida del placer e interés por actividades durante largos períodos de tiempo, adicionalmente, que la depresión no va ligada al estrato social, raza o comunidad, es una enfermedad que a todos puede llegar causando un gran desgaste emocional. El artículo analiza varios estudios realizados en Colombia sobre salud mental, incluido un estudio reciente sobre el impacto del COVID-19 en la salud mental de los jóvenes de Barranquilla, se realizará un estudio con enfoque cuantitativo, usando técnicas de encuestas recopilando datos de 15 estudiantes de la Universidad Simón Bolívar; cuyo objetivo será explorar el impacto del contexto familiar en el aprendizaje y la salud mental e identificar los factores que contribuyen a los resultados positivos de salud mental. El estudio también examinará el papel del apoyo social y el acceso a los servicios de salud mental en la promoción de resultados positivos para la salud mental. |
---|