Auge, decadencia y perspectivas del cultivo del algodón en Colombia
El cultivo del algodón es una agroindustria que, a través de su historia en Colombia, ha representado oscilaciones en su producción. oscilaciones de bonanza y crisis como las que se registraron a partir del año 1960. A comienzos de la década de los años 60, se dio el más fuerte impulso a las exporta...
- Autores:
-
Añez Torres, Rafael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11481
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11481
- Palabra clave:
- Cultivo del algodón
Industria textil
Producción algodonera
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El cultivo del algodón es una agroindustria que, a través de su historia en Colombia, ha representado oscilaciones en su producción. oscilaciones de bonanza y crisis como las que se registraron a partir del año 1960. A comienzos de la década de los años 60, se dio el más fuerte impulso a las exportaciones colombiana de algodón, crecimiento que se mantuvo por varios años, motivado por circunstancias de orden interno y externo que le fueron favorables. Paralelamente. la industria textil se desarrolló cobijada con las mismas medidas que favorecieron el algodón. No obstante, el desarrollo de la industria textil, la producción algodonera estuvo más que todo encaminada al abastecimiento de los mercados externos, hecho que seda a lo largo del periodo 1960 a 1975, gracias a los excelentes precios que registraba la fibra en los mercados internacionales. En el periodo 1960 a 1975, el algodón es el cultivo preferido, por el elevado margen de la rentabilidad que presentaba. Esta rentabilidad de dio por el buen precio de la fibra, lo cual sucedió principalmente en la costa Atlántica, donde era posible producir a costos relativamente bajos, dada la circunstancia de la escasa utilización de insumos químicos en tierras casi vírgenes, bajos arriendos; y además de esto, bajo salarios, comparados con los pagados en la zona del interior. |
---|