Plan de ordenamiento territorial municipal
Este ensayo recoge algunos de los elementos que hemos venido profundizando en nuestro diplomado de grado que actualmente adelantamos, por lo tanto no pretendemos enunciar para encontrar la respuesta fácil, y mucho menos presentar ideas acabados al respecto. Lo que buscamos es apuntar elementos de re...
- Autores:
-
Peñates, Ubanel Alberto
Castillo, Katia Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11846
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11846
- Palabra clave:
- Municipios
Territorio nacional
Economía
Ordenamiento territorial
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este ensayo recoge algunos de los elementos que hemos venido profundizando en nuestro diplomado de grado que actualmente adelantamos, por lo tanto no pretendemos enunciar para encontrar la respuesta fácil, y mucho menos presentar ideas acabados al respecto. Lo que buscamos es apuntar elementos de reflexión sobre los fundamentos de la regionalización, en un tema tan candente como es la aplicación de la ley. 388 1997 y la ley 9 de 1989, ley de ordenamiento territorial y su incidencia en el desarrollo territorial. Este carácter de ordenamiento territorial se sustenta en la Constitución colombiana cuando define al municipio como la entidad territorial fundamental de la división y organización política administrativa del Estado (c.p. art 311). Su papel estratégico de gestión pública lo convierte en una importante entidad territorial para el desarrollo del país. La modernización del Estado y los procesos de descentralización contribuyen al cumplimiento de éste objetivo. |
---|