Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización

La calidad de los procesos de pasteurización de la leche se ven afectados por las malas medidas de la temperatura en el momento de su pasteurización por lo cual se desea realizar un modelo automático. La realización de la presente investigación se justifica desde el punto de vista mecánico y de prog...

Full description

Autores:
Villamizar Cáceres, Jesús Emiro
Martínez Pardo, Leydi Yaritza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6250
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6250
Palabra clave:
Control lógico programable (PLC)
Automatización
Pasteurización
Transferencia de calor
Interfaz gráfica
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_9b3e793c4e2852a6167983d7d13ba589
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6250
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
title Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
spellingShingle Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
Control lógico programable (PLC)
Automatización
Pasteurización
Transferencia de calor
Interfaz gráfica
title_short Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
title_full Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
title_fullStr Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
title_full_unstemmed Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
title_sort Modelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurización
dc.creator.fl_str_mv Villamizar Cáceres, Jesús Emiro
Martínez Pardo, Leydi Yaritza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sáenz, Frank
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villamizar Cáceres, Jesús Emiro
Martínez Pardo, Leydi Yaritza
dc.subject.spa.fl_str_mv Control lógico programable (PLC)
Automatización
Pasteurización
Transferencia de calor
Interfaz gráfica
topic Control lógico programable (PLC)
Automatización
Pasteurización
Transferencia de calor
Interfaz gráfica
description La calidad de los procesos de pasteurización de la leche se ven afectados por las malas medidas de la temperatura en el momento de su pasteurización por lo cual se desea realizar un modelo automático. La realización de la presente investigación se justifica desde el punto de vista mecánico y de programación ya que el desarrollo del modelo nos permite tener temperaturas exactas y mayor productividad. La investigación se puede definir como investigación positivista debido a que para llegar al diseño del control automático de temperatura se han tomado mediante revisión documental datos ya existentes de procesos actuales para incorporar nuevas tecnologías sin alterar el resultado del producto final lo cual justifican que la metodología de investigación sea cuantitativa. Se utilizó un diseño no experimental de nivel proyectivo en el cual se propone un modelo operativo de automatización en la pasteurización de la leche sin construir una situación específica, sino observando las ya existentes, con el fin de implementar una interfaz gráfica para el encargado de producción o el usuario pueda interactuar con el sistema. La investigación se lleva a cabo mediante investigación documental, ya que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos", en donde el propósito es profundizar en el tema del proceso de pasteurización sin tener acceso a aplicaciones prácticas en una planta pasteurizadora. Por lo tanto se han tomado en cuenta fuentes documentales impresas y no impresas, con el fin de recoger información, organizarla e interpretarla de acuerdo a la objetividad del resultado.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-12T00:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-12T00:05:00Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6250
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6250
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ingenierías
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26db3d81-6efd-4e98-a792-b84dbdc6e1be/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/615f5dff-fd5f-477e-8a75-d18185c76a89/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6842053-9d38-4bf3-b128-7542ebe91ac9/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fbeee03-1afc-410d-b75c-63725ce9bfa8/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4883326-5ae4-40f5-82f1-91a15df5fe4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6eddfdd21a05b87061f901fba39ba8d
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
6c10405bf18d858a781269ae01471bc0
0743a90b01ef99f3dc8593947282441a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076111412264960
spelling Sáenz, FrankVillamizar Cáceres, Jesús Emirof4464350-a0f1-40a5-8298-5311c8497b79Martínez Pardo, Leydi Yaritza8e7fc034-2831-45fe-a3ac-922e0953ce312020-08-12T00:05:00Z2020-08-12T00:05:00Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6250La calidad de los procesos de pasteurización de la leche se ven afectados por las malas medidas de la temperatura en el momento de su pasteurización por lo cual se desea realizar un modelo automático. La realización de la presente investigación se justifica desde el punto de vista mecánico y de programación ya que el desarrollo del modelo nos permite tener temperaturas exactas y mayor productividad. La investigación se puede definir como investigación positivista debido a que para llegar al diseño del control automático de temperatura se han tomado mediante revisión documental datos ya existentes de procesos actuales para incorporar nuevas tecnologías sin alterar el resultado del producto final lo cual justifican que la metodología de investigación sea cuantitativa. Se utilizó un diseño no experimental de nivel proyectivo en el cual se propone un modelo operativo de automatización en la pasteurización de la leche sin construir una situación específica, sino observando las ya existentes, con el fin de implementar una interfaz gráfica para el encargado de producción o el usuario pueda interactuar con el sistema. La investigación se lleva a cabo mediante investigación documental, ya que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos", en donde el propósito es profundizar en el tema del proceso de pasteurización sin tener acceso a aplicaciones prácticas en una planta pasteurizadora. Por lo tanto se han tomado en cuenta fuentes documentales impresas y no impresas, con el fin de recoger información, organizarla e interpretarla de acuerdo a la objetividad del resultado.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de IngenieríasAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecControl lógico programable (PLC)AutomatizaciónPasteurizaciónTransferencia de calorInterfaz gráficaModelo para la implementación de un sistema de control automático de temperatura para una planta de pasteurizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlfaro, C., 2000. California Mastitis Test: Una Herramienta para su control. Boletín Técnico Agropecuario (Valencia) 10(6): 2-4.Cabrera a y castaño j. (2003) “plan de mejoramiento del proceso productivo de Parmalat Colombia” ( Bronowski, J. (1973/1979). “El ascenso del hombre (The Ascent of Man).Christopher O. Gibernau L y Silvia N. “Control Automático para Pasteurizadora de Leche Materna con Homogeneizador por Ultrasonido” Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica. Pp146-151, 2013Cañas J (2002) “Representación mental de los conceptos, objetos y personas implicados en una tarea realizada en una interfaz”. :http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92561613Correa A, Medina P Y Vélez S. (2017) “Mejoramiento del proceso de manufactura de poleas para hornos rotatorios” <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84922622007>Clavijo, A. 1998. Importancia y Clasificación de las Bacterias Presentes en la Leche. Boletín Técnico Agropecuario 7(5): 10-11.García D y Urdaneta A. (2010) “Modelo para el control de proyectos de automatización en la industria petrolera <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78418410003>Margariños H.(2002) “producción higiénica de e la leche cruda”Mejía J. (2010) “Ingeniería para la automatización del proceso de pasteurización batch en una planta procesadora de lácteos” [Tesis de Pre-Grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá- Colombia.Moreno J. (2013) “Modelamiento y control de planta Pasteurizadora”. [Tesis de Pre-Grado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia.Requena F. (1999). Factores que afectan la calidad de la leche. Boletín Técnico Agropecuario.Villada O, Henao F (2017) “Diseño, construcción y simulación de la automatización de una máquina selectora de tuercas según su tamaño” <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84953103004>Sede CúcutaIngeniería de SistemasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1288547https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26db3d81-6efd-4e98-a792-b84dbdc6e1be/downloade6eddfdd21a05b87061f901fba39ba8dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/615f5dff-fd5f-477e-8a75-d18185c76a89/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6842053-9d38-4bf3-b128-7542ebe91ac9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain84440https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fbeee03-1afc-410d-b75c-63725ce9bfa8/download6c10405bf18d858a781269ae01471bc0MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1253https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4883326-5ae4-40f5-82f1-91a15df5fe4a/download0743a90b01ef99f3dc8593947282441aMD5520.500.12442/6250oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/62502024-08-14 21:52:37.449http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co