Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho

Es indiscutible el cambio vertiginoso que se produce cotidianamente a través de las plataformas educativas en el mundo, razón prioritaria por la cual se han establecido relaciones entre universidades nacionales y del extranjero, que emplazan al estudiantado a vivir una experiencia intercultural y ac...

Full description

Autores:
Consuegra Machado, Arlen
Molina García, Romina
Maestre Vargas, Katherine
Sáenz Utria, Luisa
Bayuelo, Porfirio
Guzmán, Patricia
Ruíz, Gladis
Enamorado, Jairo
Guzmán Posso, Lina
David Bula, Humberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8123
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8123
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_9a823716ad4f5be86a176fed2cbab201
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8123
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
title Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
spellingShingle Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
title_short Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
title_full Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
title_fullStr Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
title_full_unstemmed Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
title_sort Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derecho
dc.creator.fl_str_mv Consuegra Machado, Arlen
Molina García, Romina
Maestre Vargas, Katherine
Sáenz Utria, Luisa
Bayuelo, Porfirio
Guzmán, Patricia
Ruíz, Gladis
Enamorado, Jairo
Guzmán Posso, Lina
David Bula, Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Consuegra Machado, Arlen
Molina García, Romina
Maestre Vargas, Katherine
Sáenz Utria, Luisa
Bayuelo, Porfirio
Guzmán, Patricia
Ruíz, Gladis
Enamorado, Jairo
Guzmán Posso, Lina
David Bula, Humberto
description Es indiscutible el cambio vertiginoso que se produce cotidianamente a través de las plataformas educativas en el mundo, razón prioritaria por la cual se han establecido relaciones entre universidades nacionales y del extranjero, que emplazan al estudiantado a vivir una experiencia intercultural y académica, estrechando distancias y eliminando fronteras. El propósito de los fundadores de la Universidad Simón Bolívar con el Programa de Derecho, es el de conducir la formación hacia una vocación y ejercicio orientado a la realidad social que defiende y exige la sociedad colombiana, en la búsqueda de comprensión y determinación de argumentos consecuentes y pertinentes con su propia cultura. Desde esta perspectiva se siguen los lineamientos del propósito general del PEI basado en el ideario bolivariano de la formación integral de un profesional conciliador y mediador, con proyección nacional e internacional, que actualiza, amplia y mejora sus conocimientos y competencias, asimismo los métodos y procedimientos que orientan sus ideales desde el impulso local, regional, nacional e internacional. La puesta en marcha de estos postulados, demanda de un escenario coherente para el uso de soluciones viables a las problemáticas que ocurren a diario, razón por la cual en el programa de Derecho se decide promover estímulos de crecimiento para enfocarse en los concursos de oralidad promovido por organismos internacionales de Derechos Humanos y la planificación anual del congreso internacional, como espacio de convergencia y debate.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T19:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T19:12:35Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Documento de Trabajo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/8123
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/8123
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/815393a8-ea02-4f56-a36e-bfe033378a97/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/20a7a207-8774-4dd9-8627-204a4e8657e3/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8abc3626-029a-4fa2-a1f5-ce6bc6b1692a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/daeb1669-9ee2-405b-9951-47672655bdee/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b6e13d59-8822-4e41-b10c-e83f85a3886c/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b330b440-c132-4166-ae7e-a73c8b80bd59/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c99b9fcb-4f4b-4cf0-918c-69c7ddcc0ecb/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14842a33-3c06-41c0-87e8-8267bc12bf3b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12551d7f236ac9e47a6d85b7c209ea0c
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
17213a5df3ab119ea1c25880514e8712
fceb173c0a54830898a678c7c12a8d31
4a835f60f09c649b992c95695f994652
d1858d8922b338f3a21d8de1e1922dee
2bb33fd6c30406023c0f0cebadc1cd90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076152208162816
spelling Consuegra Machado, Arlen5e6c98f8-e92f-4da5-8e5b-d4107c3b44ffMolina García, Rominab3b9fc9e-6fbc-41cd-8704-0e8b051cc64bMaestre Vargas, Katherine034d9b6f-f242-47b0-a6ff-c36f1d3de96eSáenz Utria, Luisa64cb8013-e798-4b0c-9333-648586ab7e26Bayuelo, Porfirio641f4fad-2f29-4091-975f-5147cac8e1ccGuzmán, Patricia30c17581-d610-49b3-819c-3ba124cbee0eRuíz, Gladis5ed62741-6e6b-4007-aab6-99f83bb7fbf8Enamorado, Jairo08efe9da-bb30-4a7d-86cf-ed88086a1ea8Guzmán Posso, Linac1211ee5-63ea-4f5e-bd90-f4b8450ab027David Bula, Humberto0ba21a3c-7c44-4a25-b04c-c406578fb02d2021-08-18T19:12:35Z2021-08-18T19:12:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12442/8123Es indiscutible el cambio vertiginoso que se produce cotidianamente a través de las plataformas educativas en el mundo, razón prioritaria por la cual se han establecido relaciones entre universidades nacionales y del extranjero, que emplazan al estudiantado a vivir una experiencia intercultural y académica, estrechando distancias y eliminando fronteras. El propósito de los fundadores de la Universidad Simón Bolívar con el Programa de Derecho, es el de conducir la formación hacia una vocación y ejercicio orientado a la realidad social que defiende y exige la sociedad colombiana, en la búsqueda de comprensión y determinación de argumentos consecuentes y pertinentes con su propia cultura. Desde esta perspectiva se siguen los lineamientos del propósito general del PEI basado en el ideario bolivariano de la formación integral de un profesional conciliador y mediador, con proyección nacional e internacional, que actualiza, amplia y mejora sus conocimientos y competencias, asimismo los métodos y procedimientos que orientan sus ideales desde el impulso local, regional, nacional e internacional. La puesta en marcha de estos postulados, demanda de un escenario coherente para el uso de soluciones viables a las problemáticas que ocurren a diario, razón por la cual en el programa de Derecho se decide promover estímulos de crecimiento para enfocarse en los concursos de oralidad promovido por organismos internacionales de Derechos Humanos y la planificación anual del congreso internacional, como espacio de convergencia y debate.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistematización de experiencias de internacionalización: - Concursos de oralidad procesal en derechos humanos -Congreso internacional del programa de derechoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de Trabajohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_8042Álvarez, R. (s.f.). Conferencia: Los caminos de la Democracia. Latinoamérica entre el Estado y el Mercado.Álvarez, R. (s.f.). Ponencia “Buenos Aires y el Río de la Plata, encuentros, desencuentros y perspectivas”.Ariza Romero, C. (s.f.). “La dimensión de la Empresa en el neoconstitucionalismo”América, Marcia Pons, Madrid.Amnistía Internacional 2009Armenta, Teresa (2012), Sistemas procesales penales. La justicia penal en Europa yBayona, D. Gómez, A. Mejía, M. Ospina. Diagnóstico del sistema penal acusatorio en Colombia, acta sociológica No 72. 2017. Pg. 71-94.Beltrán G, Mónica. (2003). La importancia de la educación en los derechos humanos. Especial referencia América Latina. INAUCO Valencia.Blanco Suarez, R. (s.f.). Ponencia “Los problemas de las reformas al proceso penal una necesaria visión desde lo multidisciplinario”Bolívar Berdugo, J. (s.f.). Ponencia “políticas públicas y posconflicto en Colombia”Carpizo, Jorge. (2011). Los derechos humanos: Naturaleza, denominación y características. Revista cuestiones constitucionales No 25.Castro, C. (s.f.). “Delitos ambientales”Colmenero Guerra, J. (s.f.). Ponencia “La tutela judicial del patrimonio biocultural”.Comisión nacional de Derechos Humanos CNDH México, agenda básica de los Derechos Humanos 2019.Comisión Nacional de los derechos humanos, Conoce tus derechos en el nuevo sistema penal acusatorio. Primera edición 2016, reimpresión 2018. Ciudad de México.Congreso Internacional de Derecho 2013. Astrid Martínez, (Relatora) profesora de la facultad de ciencias Jurídicas, Universidad Simón Bolívar, sede (Barranquilla, Col.)Congreso Internacional de Derecho, (2014) Liliana Llanos, Gabriela García. (Relatoras) Profesoras de la facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Simón Bolívar (Barranquilla, Col)Congreso Internacional de Derecho (2015) Inés Rodríguez, Yamile Tanus; Relatoras, profesoras de la facultad de ciencias Jurídicas, Universidad Simón Bolívar (Barranquilla Col.)Congreso Internacional de Derecho (2018) John Mejía Bello. Profesor de la facultad de ciencias jurídicas de la Universidad Simón Bolívar, (Barranquilla Col).Declaración Universal de los Derechos Humanos, Naciones Unidas. 2015.Diario La Libertad- 1 De septiembre De 2004.Duque Dueñas, J. (s.f.). Ponencia “La sacralidad como argumento de reconocimiento territorial en Colombia”.Flórez, M. (s.f.). Ponencia: El rol de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador en la defensa de la democracia, la Seguridad jurídica y los Derechos Humanos.García Ramírez, S. (s.f.). Ponencia “Democracia: jurisdicción interamericana sobre derechos humanos”.Gómez Gamboa, D. (s.f.). Ponencia: “El rol de la sociedad Civil frente a los órganos de Derechos Humanos de Naciones Unidas: Experiencia frente al comité de Derechos Humanos, Comité contra la Tortura y otros órganos”.Gómez Trujillo, C. (s.f.). “Las políticas públicas de Educación”Guerra Restrepo, D. (s.f.). “Las garantías Judiciales en los procesos Migratorios”.Gutiérrez Lima, E. (s.f.). Ponencia “La gestión del agua en la planificación del territorio”Heraldo 26 de mayo de 2005.LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LOS DERECHOS HUMANOS Especial referencia a América Latina LICDA. MÓNICA BELTRÁN GAOS* Investigadora permanente, Instituto Intercultural para la Autogestión y Acción Comunal – INAUCO, Valencia. 1 Colomer Viadel, Antonio “Constitución, Estado y Democracia en el siglo XXI”, Ed. Nomos, Valencia, 2003, p8 p. 116-117.l de Reparación y Reconciliación, México, 1994Lastra Mier, R. (s.f.). Ponencia titulada “Historia, desarrollo Y perspectiva de las políticas ambientales marinas y costeras en Colombia”López, M. (2012). La escuela inclusiva. Una oportunidad para humanizarnos. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Pp. 131-160.Meisel. R. (s.f.). “El discurso retorico frente a los Derechos Humanos”.Memoria Gráfica, Universidad Simón Bolívar:Moriarty, K. (2004). Crear ciudadanos activos en el campo de los derechos humanos, el papel de la educación en derechos humanos dentro de Amnistía internacional. Tarbiya, Revista de investigación e innovación Educativa.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del mundo. Francia. UNESCO.Muñoz, F. (s.f.). Ponencia “El derecho humano a la paz, una perspectiva imperfecta”.Muñoz, B. (2014). El derecho humano a la educación. Sinectica. (42). Pp. 1-10. Doi: https://doi.org/10.12804/amidip0201.2014,01.Nicole, S. (s.f.). Ponencia “El derecho de salida al mar de los pueblos”.Núñez P, Susana. (1989). Teoría integral de los derechos humanos, UNAM. México.Picado Vargas, C. (s.f.). Ponencia “Los valores y la interpretación material sistemática y evolutiva de la constitución y los derechos humanos a la luz del tridimensionalismo Jurídico”.Quiroz V, Emilia. (2019). Derechos Humanos y realidad Educativa. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos VOLUMEN 30.Relatorías realizadas por los docentes con el cargo de relator en cada uno de los congresos.Rodríguez, M. (2013) Sistema acusatorio de justicia penal, y principios de obligatoriedad de la acción penal. Revista de Derecho de la pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile. Pg. 643-686.Ruete Aguirre, M. (s.f.). “Incongruencia de las políticas públicas con la voluntad Administrativa de combatir el hambre”.Sanabria, F. (s.f.). “Estado, Instituciones democráticas y posconflicto en Colombia”.Sánchez García, F. (s.f.). Ponencia: Jóvenes y participación política en la construcción de la democracia el caso de Nuevo León.Tomo 32. Historia gráfica Parte 2 Pág. 952Tomo 32. Historia gráfica Parte 1TOMO 35. Historia gráfica. Parte 1. Mayo De 2005TOMO 37. Historia gráfica. PARTE 1, 2006Tomo 40. Historia graficaUNESCO Etxea, Textos: Urrubci, coordinación M. Vásquez M. La Educación como Derecho Humano. 2005.UNESCO (2000). Foro mundial de la educación: educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Comentario detallado del marco de acción de Dacar, Senegal: UNESCO. 26-28 de abril.Sede BarranquillaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1036597https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/815393a8-ea02-4f56-a36e-bfe033378a97/download12551d7f236ac9e47a6d85b7c209ea0cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/20a7a207-8774-4dd9-8627-204a4e8657e3/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8abc3626-029a-4fa2-a1f5-ce6bc6b1692a/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53THUMBNAILSistematización_Experiencias_Internacionales_Portada.jpgSistematización_Experiencias_Internacionales_Portada.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43601https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/daeb1669-9ee2-405b-9951-47672655bdee/download17213a5df3ab119ea1c25880514e8712MD54Sistematizacion Experiencias en Derechos Humanos - FINAL (1).pdf.jpgSistematizacion Experiencias en Derechos Humanos - FINAL (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9653https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b6e13d59-8822-4e41-b10c-e83f85a3886c/downloadfceb173c0a54830898a678c7c12a8d31MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3703https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b330b440-c132-4166-ae7e-a73c8b80bd59/download4a835f60f09c649b992c95695f994652MD58TEXTSistematizacion Experiencias en Derechos Humanos - FINAL (1).pdf.txtSistematizacion Experiencias en Derechos Humanos - FINAL (1).pdf.txtExtracted texttext/plain176933https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c99b9fcb-4f4b-4cf0-918c-69c7ddcc0ecb/downloadd1858d8922b338f3a21d8de1e1922deeMD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101585https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14842a33-3c06-41c0-87e8-8267bc12bf3b/download2bb33fd6c30406023c0f0cebadc1cd90MD5720.500.12442/8123oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/81232024-08-14 21:54:00.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K