Factores predisponentes en la intervención sistémica de la violencia de género y su incidencia en salud mental
Objetivo: Analizar las creencias de violencia de género en la población de Cúcuta, norte de Santander, Colombia, mediante una escala tipo Likert de creencias de violencia de género. Método: El estudio se realizó bajo un enfoque no experimental de alcance descriptivo con preponderancia cuantitativa....
- Autores:
-
Pérez-Rey, Emely Julieth
Arenas-Tarazona, Daily Yurima
Forgiony-Santos, Jesús
Rivera-Porras, Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/5015
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/5015
- Palabra clave:
- Violencia de género
Creencias
Ciclo vital
Género
Gender violence
Life cycle
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Analizar las creencias de violencia de género en la población de Cúcuta, norte de Santander, Colombia, mediante una escala tipo Likert de creencias de violencia de género. Método: El estudio se realizó bajo un enfoque no experimental de alcance descriptivo con preponderancia cuantitativa. Resultados: Se encontró que las creencias sobre este fenómeno de la violencia de género influyen para que se sigan incrementando los casos. Conclusión: En las mujeres las creencias de violencia de género son inferiores a la de los hombres, llegando a no dimensionarse la raíz de la violencia de género, ni el impacto negativo que causa a nivel social, personal, económico, laboral, entre otros, ya que en ocasiones se normaliza dentro de las relaciones de pareja. |
---|