Límite de la propiedad privada en relación con el medio ambiente

La acción de la humanidad, a lo largo de los siglos parece estar encaminada sin embargo, a contradecir la voluntad divina, puesto que en su corta permanencia en la tierra, el ser humano ha acabado con gran parte de los recursos que fueron puesto en el mundo para garantizarle la vida y la salud sobre...

Full description

Autores:
Cure Roca, Katya
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9064
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9064
Palabra clave:
Derecho ambiental
Propiedad Privada
Bienes
Derecho Civil
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La acción de la humanidad, a lo largo de los siglos parece estar encaminada sin embargo, a contradecir la voluntad divina, puesto que en su corta permanencia en la tierra, el ser humano ha acabado con gran parte de los recursos que fueron puesto en el mundo para garantizarle la vida y la salud sobre este tema se centra el presente ensayo. Circunscribiendo el escenario al espacio geográfico de Colombia país que es tenido como uno de los más ricos en especies en el mundo y que goza además del privilegio de estar ubicado en la esquina anterior del cono suramericano. Las riquezas naturales de Colombia han sido objeto de todo tipo de acción encaminada a su extinción y deterioro. La legislación sin embargo finalmente ha tomado cartas en el asunto emitiendo una serie de medidas encaminadas a regular el uso de los recursos naturales y racionalizar el consumo de los recursos no renovables. El contenido del ensayo por consiguiente versa sobre a disposición del estado con relación a la propiedad y principalmente al uso de la propiedad privada fijando a la misma una función social bien puede influir en el logro de los objetivos fijados. Sin embargo la autora no deja de formularse a la luz de la normatividad vigente. Si es suficiente la actitud del legislador si el estado posee los mecanismos suficientes para garantizar el cumplimiento de la ley y si existe entre los colombianos la suficiente concientización sobre la necesidad de conservar el entorno natural, herencia que obligadamente se deben dejar las generaciones unas a otras.