Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario
En este estudio se analizaron los factores de riesgo psicosociales más vulnerados en la primera infancia al estar expuestos a la emigración causada por la crisis social del país venezolano residentes en el hogar de paso Divina providencia, en villa del rosario, para ellos se llevó acabo la aplicació...
- Autores:
-
Sánchez Villamizar, Aldair Esneider
Peinado Díaz, José Manuel
Amaya Beltrán, Angie Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6294
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6294
- Palabra clave:
- Emigración
Factores de riesgo
Crisis social
Primera infancia
Resiliencia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_937dbdfde10cbe6ac07708f666732d58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6294 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario |
title |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario |
spellingShingle |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario Emigración Factores de riesgo Crisis social Primera infancia Resiliencia |
title_short |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario |
title_full |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario |
title_fullStr |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario |
title_sort |
Factores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosario |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Villamizar, Aldair Esneider Peinado Díaz, José Manuel Amaya Beltrán, Angie Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Riaño Garzón, Manuel Ernesto Blanco, Lida Mayerli |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Villamizar, Aldair Esneider Peinado Díaz, José Manuel Amaya Beltrán, Angie Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Emigración Factores de riesgo Crisis social Primera infancia Resiliencia |
topic |
Emigración Factores de riesgo Crisis social Primera infancia Resiliencia |
description |
En este estudio se analizaron los factores de riesgo psicosociales más vulnerados en la primera infancia al estar expuestos a la emigración causada por la crisis social del país venezolano residentes en el hogar de paso Divina providencia, en villa del rosario, para ellos se llevó acabo la aplicación del instrumento de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada para determinar las áreas mas afectadas en la población y así de esa manera conocer la causas y posibles factores que inciden en el núcleo familiar y en el niño como objeto de estudio, En los datos arrojados por la entrevista se determinaron tres áreas afectadas; Social, Emocional y cognitiva que mostraban como el niño recibía la crisis social y su exposición ante los factores psicosociales, concluyendo que en su área social el niño estaba afectado por la crisis socioeconómica por la que pasaban no obstante resaltaba el apoyo el hogar de paso, en la emocional; sentimientos de tristeza, desolación y nostalgia y por último el área cognitiva en la cual hubo una afectación en su proceso básico mental, la atención la cual carecía y era dispersa por todos los factores distractores que venían con la crisis, se resalta un factor protector que es la familia en pro del proceso de resiliencia que afrontan la primera infancia ante la emigración |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T11:19:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T11:19:06Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6294 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6294 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36664b9f-9e7f-4f29-8e36-9b383643bf9d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ff2468f5-f50f-43e0-95f2-d93cb71abc34/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/620bf272-71dd-4470-9792-48be739d4a59/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0e3c859-3b7e-4281-a7bb-d3fc4bb36511/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bb36cfbb-8356-4a7b-838d-4693b94350b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ca0a566653234fd76ae637a3859eb48 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c c3c499588ddfa97ab188685c5c2062f2 fe0ee8b67b9e960e5d2c6966d8b42444 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076119412899840 |
spelling |
Riaño Garzón, Manuel ErnestoBlanco, Lida MayerliSánchez Villamizar, Aldair Esneidercfc440f9-f6c2-4cda-9bac-036648595388Peinado Díaz, José Manuelfe7a3b4b-6dc5-463f-a667-741a09452fb1Amaya Beltrán, Angie Andread4219586-dba5-4fd6-8680-d2e2491ddbfc2020-08-19T11:19:06Z2020-08-19T11:19:06Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12442/6294En este estudio se analizaron los factores de riesgo psicosociales más vulnerados en la primera infancia al estar expuestos a la emigración causada por la crisis social del país venezolano residentes en el hogar de paso Divina providencia, en villa del rosario, para ellos se llevó acabo la aplicación del instrumento de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada para determinar las áreas mas afectadas en la población y así de esa manera conocer la causas y posibles factores que inciden en el núcleo familiar y en el niño como objeto de estudio, En los datos arrojados por la entrevista se determinaron tres áreas afectadas; Social, Emocional y cognitiva que mostraban como el niño recibía la crisis social y su exposición ante los factores psicosociales, concluyendo que en su área social el niño estaba afectado por la crisis socioeconómica por la que pasaban no obstante resaltaba el apoyo el hogar de paso, en la emocional; sentimientos de tristeza, desolación y nostalgia y por último el área cognitiva en la cual hubo una afectación en su proceso básico mental, la atención la cual carecía y era dispersa por todos los factores distractores que venían con la crisis, se resalta un factor protector que es la familia en pro del proceso de resiliencia que afrontan la primera infancia ante la emigraciónpdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEmigraciónFactores de riesgoCrisis socialPrimera infanciaResilienciaFactores de riesgos psicosociales en niños de primera infancia emigrantes de Venezuela alojados en un hogar de paso en Villa de Rosarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnsion, J. Aparicio, R. Medina, P. (2009). Más allá de las Remesas, Familias de migrantes en América Latina. (Primera Edición). Perú: Centro de Investigaciones Económicas, Sociológicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA).Buitrago., V. y Padilla, m. (2008). Factores protectores y de riesgo sociofamiliar para la salud mental de la población adulta mayor hospitalizada en la clínica nuestra señora de la paz durante el segundo semestre de 2007. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13311/T62.08%20B868f.pdf?s equence=1Cardón, M. (2015). Efectos psicosociales de la deportación: estudio de caso de dos migrantes guatemaltecos. (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/42/Cordon-Maria.pdfComisión Intersectorial de Primera Infancia (2012). Cartilla de estrategia de cero a siempre. Pp 1-27. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/prueba/PrimeraInfan cia/DeCeroaSiempre1/Estrategia/Cartilla%20Estrategia%20De%20Cero%20a%20Sie mpre.pdfEgenhoff, T. (Eds.). (2010). Lo Formal y lo Real de las Migraciones. Revista Análisis Político. (Año 4). Volumen 1. Guatemala: Fundación Konrad Adenauer.La opinión- la frontera (2017) disponible en: https://www.laopinion.com.co/colombia/casa- de-paso-dio-15280-almuerzos-venezolanos-en-el-primer-mes-136283#OPFerrer, G., Sierra, L., & Inojosa, O. (2011). Investigación Evaluativa. (Proyecto de investigación). Universidad pedagógica, experimental Libertador.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4a Ed.). México: McGraw-Hill.Sanabria, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Psychosocial risk factors associated with problem behaviors in young offenders and non offenders. Vol. 6, No 2. pp. 257-274. Disponible en: http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.2/articul o_4.pdfTique, J. y Ramos, M.(2012). Factores que afectan el desarrollo psicomotor en infantes de 8 a 24 meses del jardín social perlitas del otún de pereira 2012. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3113/1/37286132T595.pdfOMS (2010). Temas de Salud, Factores de Riesgo. Disponible en http://www.who.int/topics/risk_factors/es/Ortiz, S. (2012). Trastornos emocionales que causa la deportación a inmigrantes guatemaltecos. (Tesis de licenciatura inédita). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.Relaf, save the Children y Unicef. (2015). Niños, niñas y adolescentes migrantes retornados. Un análisis de los contextos y las respuestas de los servicios y las políticas de 74 protección en el Salvador, Guatemala, Honduras y Mexico. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/informe_migrantes_retornados_final.pdfCatholic Relief Services (2009) United States Conference of Catholic Bishops. Niñez migrante Detención y repatriación desde México de niños, niñas y adolescentes centroamericanos no acompañados. Disponible en: http://www.crs.org/sites/default/files/tools-research/ninez-migrante.pdfSantos, G. (2009) La migración infantil: un problema acuciante. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-21-09.pdfMusalo, K y Frydman, L. (2015). Niñez y migración en Centro y Norte América: causas, políticas, prácticas y desafíos. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9927.pdf?view=1SJR Venezuela (2013) REGIÓN FRONTERIZA VENEZUELA-COLOMBIA “Niños, niñas, adolescentes y jóvenes: el futuro exige un mejor presente” Disponible en: https://www.sjrlac.org/assets/Publications/File/Informe_Venezuela%20web.pdf}Radio Santafe (2015). Informe integral de Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre atropellos y violaciones a colombianos por régimen venezolano. Disponible en: http://www.radiosantafe.com/2015/09/29/informe-integral-de-comision- interamericana-de-derechos-humanos-sobre-atropellos-y-violaciones-a-colombianos- por-regimen-venezolano/Khoudour, D. (2009). EFECTOS DE LA MIGRACIÓN SOBRE EL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA. Revista de Economía Institucional, vol. 11, no 20, pp. 229-252 Disponible en: http://www.economiainstitucional.com/pdf/no20/dkhoudour20.pdfOcha. (2015) Colombia: Situación humanitaria en frontera colombo venezolana. Disponible en: https://www.humanitarianresponse.info/es/system/files/documents/files/150903_infor me_de_situacion_no_3_situacion_de_frontera_cucuta_final.pdfVera, J. & Robles, J. (2010) Condiciones de vida y psicosociales de niños migrantes en el noroeste de México. Recuperado de http://www.ciad.mx/archivos/desarrollo/publicaciones/PUBLICACIONES/Produccion %20Academica/Articulos/2010/172.pdfVarela, A. & Osorio, Y (2010). Identificación de factores psicosociales en la institución educativa los andes de Florencia. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2744/3/1117506714.pdfSin fronteras i.a.p. agradece el apoyo de John d. Catherine t. MacArthur foundation (2011). Litigio estratégico y deportación de extranjeros en México. Recuperado de https://sinfronteras.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/Litigio-estrate%CC%81gico- y-deportacio%CC%81n-de-extranjeros-en-Me%CC%81xico.-1.pdfMira, (2017) Informe final: Municipio de Cúcuta (Norte de Santander), Colombia. Situación de Frontera: Asentamientos Humanos Comuna 6 y 7. Equipo humanitario Colombia, Cúcuta Colombia, Disponible en; https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/ass essments/informe_final_mira_asentamientos_humanos_cucuta_situacion_de_frontera_ elc_vf.pdfLa opinión (2017) Situación de Frontera, Cúcuta, Colombia disponible en: https://www.laopinion.com.co/colombia/casa-de-paso-dio-15280-almuerzos- venezolanos-en-el-primer-mes-136283#OPEstudio Fronterizo (2016) Filtro de Selección de Entrevistados, se diseñó en la investigación “Condiciones de vulnerabilidad a la trata de personas en Colombia” de la OIM. Cucuta, Colombia, Recuperado de; http://repository.oim.org.co/bitstream/handle/20.500.11788/1088/COL- OIM%200149.pdf;jsessionid=6F6A43F03A4EDB91EE5B1076AA262E7D?sequence =1Giraldo, G., Salazar, M., y Botero P. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos transnacionales. Ánfora, 19 (33), 51-69. Obtenido de; http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=357834267003Garay, L. y Medina, M. (2008). La migración colombiana a España. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Documento en línea: http://extranjeros.mtas.es/es/ObservatorioPermanenteIntegracion/OtrosDocumentos/ar chivos/21_La_migracion_colombiana_a_Espana.pdf.Bello, Albarracín. Martha Nubia. (2005) "Trabajo Social en contextos de violencia política". En Colombia Trabajo Social ISSN: 0123-4986. Universidad Nacional de Colombia v. fasc. No 7 pp.9 – 20. Palabras: Conflicto Armado interno, desplazamiento forzado, investigación, Sectores: Educación, Otros sectores – Otro. Ed. Unibiblos. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12240/JaimesLozanoYaddy Mabel2012.pdf?sequence=1KAZTMAN. Ruben,"iPor qué los hombres son tan irresponsables?, en: Revista de la CEPAL, No. 46, 87.95. 1992.Boulder. Colorado: Westview Press. 1995. http://www.redalyc.org/pdf/1051/105114277005.pdfPiaget, J. (1975). L’equilibration des structures cognitives, Probléme central du développement. París: PUF [ la equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo, Madrid: Siglo XXI, 1978]Kalawski (2003) Dónde está la resilencia? una reflexión conceptual Interamerican Journal of Psychology, vol. 37, núm. 2, , pp. 365-372 obtenido de; http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28437213Litton, G., Bruce, C. y Combs, T. (2000). Parenting expectations and concerns of fathers and mothers of newborn infants. Family Relations, 49(2), 123-131. http://www.redalyc.org/pdf/292/29213107.pdfSAFA. Helen, The Mith of he Mnk Bread uinner: Women and lndustrinlizacia in [he Caribbean,Sede CúcutaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf438464https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36664b9f-9e7f-4f29-8e36-9b383643bf9d/download5ca0a566653234fd76ae637a3859eb48MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ff2468f5-f50f-43e0-95f2-d93cb71abc34/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/620bf272-71dd-4470-9792-48be739d4a59/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain94881https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0e3c859-3b7e-4281-a7bb-d3fc4bb36511/downloadc3c499588ddfa97ab188685c5c2062f2MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1378https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bb36cfbb-8356-4a7b-838d-4693b94350b8/downloadfe0ee8b67b9e960e5d2c6966d8b42444MD5520.500.12442/6294oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/62942024-08-14 21:52:55.218http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |