Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos
El artículo muestra el análisis del papel de las tecnologías de información y comunicación (tic) como mediadoras de políticas públicas dirigidas a la reducción de la pobreza en los municipios Bolívar y Villa del Rosario de la frontera colombo-venezolana; al seguir la metodología cuantitativa se hall...
- Autores:
-
Cuberos, María-Antonia
Vivas-García, Marisela
Mazuera-Arias, Rina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2894
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12442/2894
- Palabra clave:
- Mediación
TIC
Pobreza
Políticas públicas
Colombia
Venezuela
Mediation
ICT
Poverty
Public policies
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Colombia
id |
USIMONBOL2_923ef9328709aa0baf3f75be4d2d45ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2894 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Information and Communication Technologies as mediators of public policies for the reduction of poverty in two Colombian-Venezuelan border municipalities |
title |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos |
spellingShingle |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos Mediación TIC Pobreza Políticas públicas Colombia Venezuela Mediation ICT Poverty Public policies |
title_short |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos |
title_full |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos |
title_fullStr |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos |
title_full_unstemmed |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos |
title_sort |
Las tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuberos, María-Antonia Vivas-García, Marisela Mazuera-Arias, Rina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuberos, María-Antonia Vivas-García, Marisela Mazuera-Arias, Rina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mediación TIC Pobreza Políticas públicas Colombia Venezuela Mediation ICT Poverty Public policies |
topic |
Mediación TIC Pobreza Políticas públicas Colombia Venezuela Mediation ICT Poverty Public policies |
description |
El artículo muestra el análisis del papel de las tecnologías de información y comunicación (tic) como mediadoras de políticas públicas dirigidas a la reducción de la pobreza en los municipios Bolívar y Villa del Rosario de la frontera colombo-venezolana; al seguir la metodología cuantitativa se halló su influencia comunicacional al proveer información, acortando la brecha digital e incitando el empoderamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12T19:37:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-12T19:37:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
24489042 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2894 |
identifier_str_mv |
24489042 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2894 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Comunicación y Sociedad No. 16 (2019) |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
dc.source.uri.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.6374 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b994c4af-8b29-44e1-b0a4-d67dd14dfaee/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f413f909-b0f5-4859-87e1-ebae431432bd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2e928916-32c9-4c48-ac8e-3879fbb6cb7f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bb4b6b82-134a-44df-a3c9-73054128c7ce/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ef0bcaab-7854-4f42-aaac-8607ceb97380/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/591d6f8c-2c1f-4a2f-87db-c0987b4a48ab/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/741a074f-81fb-4c54-b632-a81bd5efeb13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
225b98791659354844285eed497061bb 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc 3fdc7b41651299350522650338f5754d 964514105b86c8c966c5485f201ebfcc e3deb2abc4ceaf9ff5a4cac2178f50b8 3fdc791c569fe64d4efe98ccff47d5db 99ac844f34652f9d144ec27d9c60aa5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076111109226496 |
spelling |
Cuberos, María-Antonia02f7f67d-a59c-4949-b40b-e42e8d89a19aVivas-García, Mariselaef3f0885-8b81-44d4-93a4-315a1298e5ceMazuera-Arias, Rina97f13e89-3b88-42da-95b6-1f04a49de32d2019-04-12T19:37:21Z2019-04-12T19:37:21Z201924489042http://hdl.handle.net/20.500.12442/2894El artículo muestra el análisis del papel de las tecnologías de información y comunicación (tic) como mediadoras de políticas públicas dirigidas a la reducción de la pobreza en los municipios Bolívar y Villa del Rosario de la frontera colombo-venezolana; al seguir la metodología cuantitativa se halló su influencia comunicacional al proveer información, acortando la brecha digital e incitando el empoderamiento.The article shows an analysis of the role of the Information and Communication Technologies (ict) as mediators of public policies aimed at reducing poverty in the Bolivar and Villa del Rosario municipalities of the Colombian-Venezuelan border. When following the quantitative methodology, its communicational influence when providing information was discovered, bridging the digital gap and encouraging empowerment.spaUniversidad de GuadalajaraAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Comunicación y SociedadNo. 16 (2019)https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.6374MediaciónTICPobrezaPolíticas públicasColombiaVenezuelaMediationICTPovertyPublic policiesLas tecnologías de información y comunicación como mediadoras de políticas públicas para la reducción de la pobreza en dos municipios fronterizos colombo-venezolanosInformation and Communication Technologies as mediators of public policies for the reduction of poverty in two Colombian-Venezuelan border municipalitiesarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Badillo Mendoza, M. E. (2011). Estrategia de comunicación y educación mediada por tic para el fomento del desarrollo sostenible en cinco colegios de Palmira. Entramado, 7(1), 128-145. Recuperado el 1 de junio de 2017 de http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revista- entramado/pdf/pdf_articulos/volumen7/Entramado_19003803_ Enero_Junio_2011_128-145.pdfBertalanffy, L. V. (2006). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Caballero, J. F. (2007). La política integral como respuesta a la multidimensionalidad de la pobreza. Espacios Públicos, 10(19), 150-168. Recuperado el 18 de octubre de 2016, de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=67601909Campana, M. (2014). Desarrollo humano, producción social de la pobreza y gobierno de la pobreza. Revista Trabajo Social, 16(16), 79- 89. Recuperado el 1 de junio de 2017 de https://revistas.unal.edu.co/ index.php/tsocial/article/view/47059Castellano Ascencio, M. D. (2016). Aspectos pedagógicos del diseño de contenidos digitales interactivos, consideraciones sobre el proceso de mediación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (49), 51-71. Recuperado el 30 de mayo de 2017, de http://revistavirtual. ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/797/1317Comisión Económica para América Latina y el Caribe-cepal. (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/2354- caminos-sociedad-la-informacion-america-latina-caribeCrovi, D. M. (2010). Jóvenes, migraciones digitales y brecha tecnológica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52(209), 119-133. Recuperado el 31 de mayo de 2017 de http://www.revistas. unam.mx/index.php/rmcpys/article/viewFile/25967/24446Federal Communications Commission-fcc. (2016). Obtenga banda ancha. Recuperado el 30 de octubre de 2016 de https://www.fcc. gov/consumers/guides/la-banda-anchaGobernación Bolivariana del Estado Táchira. (2014). Necesidades básicas insatisfechas (nbi). Recuperado el 19 de agosto de 2016 de http://es.slideshare.net/Gobiernotachira/anlisis-territorial-pobrezaextrema- estado-tchiraGutiérrez, D. & Rodríguez, E. (2010). Políticas públicas vs pobreza. Espacios Públicos, 13(29), 8-25. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67616330002Habermas, J. (1982). Conocimiento e interés. Madrid, España: Taurus.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill.López, A. M. & García Bustamante, E. M. (2016). La comunicación y la información en gobiernos locales persistencia de prácticas difusionistas de comunicación en organizaciones gubernamentales del Valle del Cauca (Colombia). Signo y Pensamiento, 35(69), 118-139. Recuperado el 31 de mayo de 2017 de http://dx.doi.org/10.11144/ Javeriana.syp35-69.ciglLópez, S. L. (2017). Conversación escrita y conversación oral: análisis comparativo. Tonos Digital, 32. Recuperado el 31 de mayo de 2017 de http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/ view/1638/896Ministerio del Trabajo. (2013). Perfil productivo. Municipio de Villa del Rosario. Recuperado el 19 de agosto de 2016 de https://issuu.com/ pnudcol/docs/perfil_productivo_municipio_villa_dMoore, M. & Putzel, J. (2000). Políticas y pobreza: trabajo de preparación para el Reporte de Desarrollo Mundial 2000/1. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44(179), 215-260. Recuperado el 19 de octubre de 2016 de http://www.revistas.unam.mx/index. php/rmcpys/article/view/48895Murolo, N. (2010). Políticas públicas para la inclusión a la sociedad de la información. Congreso Iberoamericano de Educación. Recuperado el 30 de mayo de 2017 de http://www.adeepra.com.ar/congresos/ Congreso%20IBEROAMERICANO/TICEDUCACION/ R1550_Murolo.pdfOrganización de las Naciones Unidas-ONU. (1961). Definición y medición internacional del nivel de vida. Guía provisional. Recuperado el 3 de agosto de 2016 de http://unstats.un.org/unsd/publication/seriese/ seriese_cn3_270_rev1s.pdfOrganización de las Naciones Unidas-onu. (2016). Desarrollo. Recuperado el 22 de septiembre de 2016 de http://www.un.org/es/sections/ what-we-do/promote-sustainable-development/index.htmlPalacios, J., Flores-Roux, E. & García Zaballos, A. (2013). Diagnóstico del sector TIC en México. Conectividad e inclusión social para la mejora de la productividad y el crecimiento económico. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado el 30 de mayo de 2017 de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5707/Diagn %C3%B3stico%20del%20sector%20TIC%20en%20M%C3 %A9xico%202013.pdf?sequence=1Polanco, C. (2011). Políticas públicas y tic en la educación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6(18), 221-239. Recuperado el 3 de agosto de 2016 de www.revistacts.net/volumen- 6-numero-18/103-dossier/412-politicas-publicas-y-tic-en-la-educacionPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano-pnud. (2001). Informe sobre desarrollo Humano 2001. Recuperado el 3 de agosto de 2016 de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2001_ es.pdfQuintanilla, M. A. (2016). Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica.Rodríguez, J. G. & Sánchez-Riofrío, A. (2017). tic y pobreza en América Latina. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, 57, 141-160. Recuperado el 3 de agosto de 2016, de https://doi.org/10.17141/ iconos.57.2017.2095Rodríguez, R. (2004). Transmodernidad. Barcelona, España: Anthropos.Roth, A. N. (2016). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá, Colombia: Aurora.Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 42(4), 310-322.Senge, P. (2006). La quinta disciplina en la práctica. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.Zambrano, J. (2009). Buenas prácticas de políticas públicas en tic: experiencias internacionales exitosas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (28), 1-23. Recuperado el 18 de octubre de 2016 de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/ view/84/174ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf530684https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b994c4af-8b29-44e1-b0a4-d67dd14dfaee/download225b98791659354844285eed497061bbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f413f909-b0f5-4859-87e1-ebae431432bd/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8368https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2e928916-32c9-4c48-ac8e-3879fbb6cb7f/download3fdc7b41651299350522650338f5754dMD53TEXTLas tecnologías de información y comunicación.pdf.txtLas tecnologías de información y comunicación.pdf.txtExtracted texttext/plain62518https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bb4b6b82-134a-44df-a3c9-73054128c7ce/download964514105b86c8c966c5485f201ebfccMD54PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain74125https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ef0bcaab-7854-4f42-aaac-8607ceb97380/downloade3deb2abc4ceaf9ff5a4cac2178f50b8MD56THUMBNAILLas tecnologías de información y comunicación.pdf.jpgLas tecnologías de información y comunicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1455https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/591d6f8c-2c1f-4a2f-87db-c0987b4a48ab/download3fdc791c569fe64d4efe98ccff47d5dbMD55PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4296https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/741a074f-81fb-4c54-b632-a81bd5efeb13/download99ac844f34652f9d144ec27d9c60aa5fMD5720.500.12442/2894oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/28942024-08-14 21:52:35.039https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Colombiaopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |