La economía informal en Colombia
La indiscutible importancia que tiene hoy por hoy el sector informal en la economía de los países de América Latina hace necesario replantear el papel asignado a las variables de capital humano, para explicar los niveles de productividad y salarios de la mano de obra, De hecho, en el marco de un pro...
- Autores:
-
Fonseca Meléndez, Ismael
Martínez Pacheco, Orlando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12841
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12841
- Palabra clave:
- Comercio
Economía informal
Política económica
Productividad industrial
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_91a4c54339a4d9577d7c49c41842288b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12841 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La economía informal en Colombia |
title |
La economía informal en Colombia |
spellingShingle |
La economía informal en Colombia Comercio Economía informal Política económica Productividad industrial |
title_short |
La economía informal en Colombia |
title_full |
La economía informal en Colombia |
title_fullStr |
La economía informal en Colombia |
title_full_unstemmed |
La economía informal en Colombia |
title_sort |
La economía informal en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Meléndez, Ismael Martínez Pacheco, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fonseca Meléndez, Ismael Martínez Pacheco, Orlando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comercio Economía informal Política económica Productividad industrial |
topic |
Comercio Economía informal Política económica Productividad industrial |
description |
La indiscutible importancia que tiene hoy por hoy el sector informal en la economía de los países de América Latina hace necesario replantear el papel asignado a las variables de capital humano, para explicar los niveles de productividad y salarios de la mano de obra, De hecho, en el marco de un proceso de urbanización de la población, este sector de la economía absorbe casi la mitad de la fuerza laboral de las grandes ciudades, en las que, quien no logre acoplarse de manera directa al aparato productivo formal. Debe hacerlo mediante actividades de pequeña escala. convirtiendo al sector informal en una alternativa de trabajo aceptable para una gran cantidad de personas, Este trabajo investigativo tiene como objeto determinar la importancia y el notable crecimiento que en los últimos años ha tenido en Colombia el sector de la economía informal, el cual es materia de atención y análisis por expertos economistas, ya que su omisión estadística causa enormes distorsiones en la apreciación de los niveles de vida y en el rito de desarrollo de la economía de cualquier nación Es nuestra intención poner de manifiesto los aspectos relevantes que han causado el desarrollo de este fenómeno económico, tales como el desempleo, las normas y reglamentaciones expedidas por el sector oficial ( a mayor refinamiento y severidad de las mismas mayor es la proliferación del sector informal). En síntesis consideramos importante el desarrollo del presente trabajo porque de alguna manera contribuye a mirar con una óptica diferente y desde una postura critico social los enormes beneficios que en medio de la déficit situación económica por la que atraviesa el país y en medio de paquetes económicos y de ajustes y de las contradicciones que muchas veces se encuentran en la vida cotidiana este sector ofrece a los colombianos una alternativa de empleo al albergar un gran porcentaje de estos. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-18T21:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-18T21:18:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12841 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12841 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Administración y Negocios |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b9cf837-e793-4ec5-a183-be04dd34b057/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/de7d4ff1-dc04-43a3-a697-e06ed3eabc1c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/37dd9cb2-2de0-4f9b-8d08-ab302bbaa7b8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39d20fad-4e79-4ffa-b3fe-39d5366b19b4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e35c5ef-9017-47a2-a00f-ca137d1a97aa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cac6ed2e-7dc1-4345-8877-80a79b6f767d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/04c0b052-f6d0-4bdd-916e-4ddde4633cac/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a7c1d6d-c633-47e0-8142-345c85515238/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e1868b1-9e80-4b63-82d0-e82e1e1f8d6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8bab5245711b5ce51325d33f5e26f96 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 85444fdf4e5617854607c1c4c29ce584 85444fdf4e5617854607c1c4c29ce584 85444fdf4e5617854607c1c4c29ce584 e384c6c7a1c97eaae7a3fc4ba8297798 e384c6c7a1c97eaae7a3fc4ba8297798 e384c6c7a1c97eaae7a3fc4ba8297798 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076141021954048 |
spelling |
Fonseca Meléndez, Ismael2c965edb-9e6f-4806-bc5e-900ac3335062Martínez Pacheco, Orlando5c852664-23d8-4b2c-bc74-67b014a5a8be2023-07-18T21:18:53Z2023-07-18T21:18:53Z1998https://hdl.handle.net/20.500.12442/12841La indiscutible importancia que tiene hoy por hoy el sector informal en la economía de los países de América Latina hace necesario replantear el papel asignado a las variables de capital humano, para explicar los niveles de productividad y salarios de la mano de obra, De hecho, en el marco de un proceso de urbanización de la población, este sector de la economía absorbe casi la mitad de la fuerza laboral de las grandes ciudades, en las que, quien no logre acoplarse de manera directa al aparato productivo formal. Debe hacerlo mediante actividades de pequeña escala. convirtiendo al sector informal en una alternativa de trabajo aceptable para una gran cantidad de personas, Este trabajo investigativo tiene como objeto determinar la importancia y el notable crecimiento que en los últimos años ha tenido en Colombia el sector de la economía informal, el cual es materia de atención y análisis por expertos economistas, ya que su omisión estadística causa enormes distorsiones en la apreciación de los niveles de vida y en el rito de desarrollo de la economía de cualquier nación Es nuestra intención poner de manifiesto los aspectos relevantes que han causado el desarrollo de este fenómeno económico, tales como el desempleo, las normas y reglamentaciones expedidas por el sector oficial ( a mayor refinamiento y severidad de las mismas mayor es la proliferación del sector informal). En síntesis consideramos importante el desarrollo del presente trabajo porque de alguna manera contribuye a mirar con una óptica diferente y desde una postura critico social los enormes beneficios que en medio de la déficit situación económica por la que atraviesa el país y en medio de paquetes económicos y de ajustes y de las contradicciones que muchas veces se encuentran en la vida cotidiana este sector ofrece a los colombianos una alternativa de empleo al albergar un gran porcentaje de estos.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecComercioEconomía informalPolítica económicaProductividad industrialLa economía informal en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf6450377https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b9cf837-e793-4ec5-a183-be04dd34b057/downloadf8bab5245711b5ce51325d33f5e26f96MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/de7d4ff1-dc04-43a3-a697-e06ed3eabc1c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/37dd9cb2-2de0-4f9b-8d08-ab302bbaa7b8/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTAD0007 La economia informal en Colombia.pdf.txtAD0007 La economia informal en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain30829https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39d20fad-4e79-4ffa-b3fe-39d5366b19b4/download85444fdf4e5617854607c1c4c29ce584MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain30829https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e35c5ef-9017-47a2-a00f-ca137d1a97aa/download85444fdf4e5617854607c1c4c29ce584MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain30829https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cac6ed2e-7dc1-4345-8877-80a79b6f767d/download85444fdf4e5617854607c1c4c29ce584MD58THUMBNAILAD0007 La economia informal en Colombia.pdf.jpgAD0007 La economia informal en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3991https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/04c0b052-f6d0-4bdd-916e-4ddde4633cac/downloade384c6c7a1c97eaae7a3fc4ba8297798MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3991https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a7c1d6d-c633-47e0-8142-345c85515238/downloade384c6c7a1c97eaae7a3fc4ba8297798MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3991https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e1868b1-9e80-4b63-82d0-e82e1e1f8d6f/downloade384c6c7a1c97eaae7a3fc4ba8297798MD5920.500.12442/12841oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/128412024-08-14 21:53:33.51http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |