Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008
La enfermera desempeña un rol importante en la sociedad y sobre todo en la vida del ser humano, actualmente esta se encuentra laborando dentro de muchos ámbitos; entre esta tenemos el asistencial en el servicio de UCI, donde ingresan pacientes con muchas alteraciones pero la mas sobresaliente es la...
- Autores:
-
Cotes Ramos, Kelis C.
Fontalvo Solano, Janeth Cecilia
Pedrozo Camargo, Heidy Tatiana
Pineda Bolívar, Eliana
Suárez Gutiérrez, Mónica Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14063
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14063
- Palabra clave:
- Protocolo
UCI
Enfermería
Historia Clínica
Insuficiencia respiratoria
Aplicación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_91a0045f43ac5e92ac9c6c1946d3b919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14063 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 |
title |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 |
spellingShingle |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 Protocolo UCI Enfermería Historia Clínica Insuficiencia respiratoria Aplicación |
title_short |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 |
title_full |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 |
title_fullStr |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 |
title_full_unstemmed |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 |
title_sort |
Verificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cotes Ramos, Kelis C. Fontalvo Solano, Janeth Cecilia Pedrozo Camargo, Heidy Tatiana Pineda Bolívar, Eliana Suárez Gutiérrez, Mónica Inés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Llanos, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cotes Ramos, Kelis C. Fontalvo Solano, Janeth Cecilia Pedrozo Camargo, Heidy Tatiana Pineda Bolívar, Eliana Suárez Gutiérrez, Mónica Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Protocolo UCI Enfermería Historia Clínica Insuficiencia respiratoria Aplicación |
topic |
Protocolo UCI Enfermería Historia Clínica Insuficiencia respiratoria Aplicación |
description |
La enfermera desempeña un rol importante en la sociedad y sobre todo en la vida del ser humano, actualmente esta se encuentra laborando dentro de muchos ámbitos; entre esta tenemos el asistencial en el servicio de UCI, donde ingresan pacientes con muchas alteraciones pero la mas sobresaliente es la de tipo respiratorio el cual ocupan el segundo y tercer lugar de las patologías que requiere de una adecuada intervención por medio de una realización de un protocolo de Insuficiencia Respiratoria que guie al personal de la salud al momento de desarrollar la intervención. Para poder llegara a desempeñar una eficiente administración de medicamentos, la ventilación mecánica, cambios de posición notas de enfermería, hoja de signos vitales, hoja de control de líquidos ingeridos y eliminados, hoja de medicamentos, el Kardex, Gases arteriales, administración de oxigeno, oxímetro de pulso, plan de atención de enfermería; aspiración de secreciones, valoración de la dificultad respiratoria , examen tanto físico como complementarios contribuyendo así a su recuperación. Debido a esto nuestro proyecto de tipo cualitativo descriptivo fue encaminado a evaluar la verificación de la aplicabilidad del protocolo tomando como fuente de información las historias clínicas de pacientes con insuficiencia respiratoria de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico de Barranquilla. Realizando primero que todo una prueba piloto para evaluar la veracidad del instrumento de recolección de datos para luego aplicarla prueba definitiva la cual arrojo como resultado que el 100 % del protocolo no a sido aplicado en su totalidad concluyendo así que nosotros como futuros profesionales de enfermería debemos de actuar de acuerdo a las necesidad del paciente. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T21:16:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T21:16:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14063 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14063 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/edbcbb20-3838-4841-814c-7dc5445f2c57/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9975774-b51f-4ab3-a344-b92efa030fbe/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b28cfaec-69f7-40f6-b23f-04c630b971a2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e5440f84-9634-431e-8d11-e713cab8d890/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e3e2a2c-52d2-4c5b-9245-419951c00f4b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bb947f4d-b88f-4721-a6bf-193ad92a875b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7232a460-d5b9-43d6-b275-7af576b3effe/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f3675cf3-97f0-4830-86f5-3eab45f665c1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca258282-445c-4000-bb1b-d4f829f13fdf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ec907104ef9309c199015c9622c4fab 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 00f834af4184279e5c21a4cd72a12b9d 00f834af4184279e5c21a4cd72a12b9d 00f834af4184279e5c21a4cd72a12b9d 408eb0672f0263368e9adce3a309931f 408eb0672f0263368e9adce3a309931f 408eb0672f0263368e9adce3a309931f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076170387324928 |
spelling |
Álvarez Llanos, CarlosCotes Ramos, Kelis C.872b33a0-a665-4515-8f5f-949206373065Fontalvo Solano, Janeth Ceciliac45e324f-4b60-45f8-ac8d-f0090e06bc59Pedrozo Camargo, Heidy Tatiana81879a57-2f6c-4923-951e-e6ec5c4d72fcPineda Bolívar, Eliana70c8faa9-36b3-46df-955b-da87ba5000adSuárez Gutiérrez, Mónica Inése5ecc9a3-364e-48d4-a7c1-8d8328862c012024-02-05T21:16:55Z2024-02-05T21:16:55Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12442/14063La enfermera desempeña un rol importante en la sociedad y sobre todo en la vida del ser humano, actualmente esta se encuentra laborando dentro de muchos ámbitos; entre esta tenemos el asistencial en el servicio de UCI, donde ingresan pacientes con muchas alteraciones pero la mas sobresaliente es la de tipo respiratorio el cual ocupan el segundo y tercer lugar de las patologías que requiere de una adecuada intervención por medio de una realización de un protocolo de Insuficiencia Respiratoria que guie al personal de la salud al momento de desarrollar la intervención. Para poder llegara a desempeñar una eficiente administración de medicamentos, la ventilación mecánica, cambios de posición notas de enfermería, hoja de signos vitales, hoja de control de líquidos ingeridos y eliminados, hoja de medicamentos, el Kardex, Gases arteriales, administración de oxigeno, oxímetro de pulso, plan de atención de enfermería; aspiración de secreciones, valoración de la dificultad respiratoria , examen tanto físico como complementarios contribuyendo así a su recuperación. Debido a esto nuestro proyecto de tipo cualitativo descriptivo fue encaminado a evaluar la verificación de la aplicabilidad del protocolo tomando como fuente de información las historias clínicas de pacientes con insuficiencia respiratoria de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico de Barranquilla. Realizando primero que todo una prueba piloto para evaluar la veracidad del instrumento de recolección de datos para luego aplicarla prueba definitiva la cual arrojo como resultado que el 100 % del protocolo no a sido aplicado en su totalidad concluyendo así que nosotros como futuros profesionales de enfermería debemos de actuar de acuerdo a las necesidad del paciente.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecProtocoloUCIEnfermeríaHistoria ClínicaInsuficiencia respiratoriaAplicaciónVerificación de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria UCI, Hospital Pediátrico de Barranquilla 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaEnfermeríaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf175843https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/edbcbb20-3838-4841-814c-7dc5445f2c57/download4ec907104ef9309c199015c9622c4fabMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9975774-b51f-4ab3-a344-b92efa030fbe/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b28cfaec-69f7-40f6-b23f-04c630b971a2/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTVerificacion de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria uci, hospital pediátrico de Barranquilla 2008.pdf.txtVerificacion de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria uci, hospital pediátrico de Barranquilla 2008.pdf.txtExtracted texttext/plain19239https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e5440f84-9634-431e-8d11-e713cab8d890/download00f834af4184279e5c21a4cd72a12b9dMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain19239https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e3e2a2c-52d2-4c5b-9245-419951c00f4b/download00f834af4184279e5c21a4cd72a12b9dMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain19239https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bb947f4d-b88f-4721-a6bf-193ad92a875b/download00f834af4184279e5c21a4cd72a12b9dMD58THUMBNAILVerificacion de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria uci, hospital pediátrico de Barranquilla 2008.pdf.jpgVerificacion de la aplicación del protocolo de enfermería en insuficiencia respiratoria uci, hospital pediátrico de Barranquilla 2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2989https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7232a460-d5b9-43d6-b275-7af576b3effe/download408eb0672f0263368e9adce3a309931fMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2989https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f3675cf3-97f0-4830-86f5-3eab45f665c1/download408eb0672f0263368e9adce3a309931fMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2989https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca258282-445c-4000-bb1b-d4f829f13fdf/download408eb0672f0263368e9adce3a309931fMD5920.500.12442/14063oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140632024-08-14 21:54:43.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |