Bases y fundamentos para la enseñanza de la filosofía. Una propuesta
Es convicción de los autores de este proyecto, que la Filosofía, como disciplina humanística, enseñable y aprendible, no puede seguir siendo privativa de ciertos grados académicos sino que, por el contrario, debe incorporarse a los primeros grados de enseñanza, al menos en el nivel de Básica Secunda...
- Autores:
-
Asprilla Palacios, Néider
Jiménez Velásquez, Juan Pablo
Rodríguez Gutiérrez, Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13352
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13352
- Palabra clave:
- Filosofía
Educación fundamental
Ciencias sociales
Pedagogía
Teoría (filosofía)
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Es convicción de los autores de este proyecto, que la Filosofía, como disciplina humanística, enseñable y aprendible, no puede seguir siendo privativa de ciertos grados académicos sino que, por el contrario, debe incorporarse a los primeros grados de enseñanza, al menos en el nivel de Básica Secundaria, con el fin de facilicitar al estudiante herramientas que le permitan hacer frente con éxito el reto de las demás disciplinas y a su formación como persona con un sistemas valorativo en potencia. Partimos de la convicción de que el niño practica la filosofía desde que aprende a distinguir a sus familiares de los particulares y busca en aquellos, lo que incluso puede temer recibir de éstos. Esa simple posición denota una categorización, producto de la aplicación del pensamiento, es decir, de la acción de filosofar, entendiéndose esta última como el proceso de análisis del nuevo conocimiento a partir de preconceptos ya establecidos. |
---|