Índice de la calidad del sueño en profesores universitarios del programa de medicina de una universidad de Barranquilla en el periodo 2019-1

La importancia del concepto calidad del sueño ha disminuido hasta el punto de ser considerado una pérdida de tiempo. En quienes ejercen la ardua tarea de educar era un tema poco investigado por lo que ha cobrado gran importancia en tos estudios de tos últimos años. Objetivo principal. Establecer el...

Full description

Autores:
Camacho Pérez, Laura marcela
Marín Rada, Delia Marcela
Pemett Cadavid, Keyla Paulina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14222
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14222
Palabra clave:
Calidad de sueño
Desorden de sueño
Docentes
Pittsburgh
Sleep quality
Sleep disorder
Teachers
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La importancia del concepto calidad del sueño ha disminuido hasta el punto de ser considerado una pérdida de tiempo. En quienes ejercen la ardua tarea de educar era un tema poco investigado por lo que ha cobrado gran importancia en tos estudios de tos últimos años. Objetivo principal. Establecer el índice de la calidad del sueño según el Pittsburgh SleepQualitylndex (PSQI) en una muestra de profesores del programa de medicina de una Universidad de Barranquilla. La presencia de alteraciones del sueño en docentes del área de la salud es importante y se debe considerar como un problema institucional que debería ser evaluado no solo en los docentes de un área específica. El tiempo del sueño es el ítem con puntuación promedio más alta lo que nos hace pensar que el tiempo que los docentes poseen al final de la homada académica puede no ser "suficiente" para tos horarios de trabajo. Por otra parte, como se puede apreciar el área de investigación con un % de muestra menor que el área de clínicas posee porcentajes significativamente altos sobre todo en et componente 3 (tiempo de sueño) y el componente 2 (latencia del sueño). El desempeño de las labores educativas institucionales puede verse afectado tras la presencia de una mala calidad del sueño de sus docentes, repercutiendo así mismo en la calidad de la educación que reciben sus estudiantes.