Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993
Si hay un país en el orbe que a diario se ve azotado inmisericordemente por diversos flagelos como extorsión, boleteo, secuestro, tornas sangrientas, masacres, genocidios y tantas otras incursiones salvajes, desprovistos de cualquier estado reflexivo de conciencia, ese se llama Colombia. Pues bien,...
- Autores:
-
Zuleta Zabaleta, Eliana Rocío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10662
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10662
- Palabra clave:
- Derecho
Estatuto antisecuestro
Secuestro
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_8fd3bfbd0e8142f0fd7bf1e70e484f29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10662 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 |
title |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 |
spellingShingle |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 Derecho Estatuto antisecuestro Secuestro |
title_short |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 |
title_full |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 |
title_fullStr |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 |
title_full_unstemmed |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 |
title_sort |
Análisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993 |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuleta Zabaleta, Eliana Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zuleta Zabaleta, Eliana Rocío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho Estatuto antisecuestro Secuestro |
topic |
Derecho Estatuto antisecuestro Secuestro |
description |
Si hay un país en el orbe que a diario se ve azotado inmisericordemente por diversos flagelos como extorsión, boleteo, secuestro, tornas sangrientas, masacres, genocidios y tantas otras incursiones salvajes, desprovistos de cualquier estado reflexivo de conciencia, ese se llama Colombia. Pues bien, el secuestro que es el tema de este análisis ocupa un lugar tristemente preponderante en el pan de cada día de las gentes colombianas. No es extraño escuchar que en el sol de un nuevo día ocurren también nuevos secuestros. Son alarmantes las cifras de secuestros reveladas por los principales diarios, revistas y boletines oficiales del Gobierno. Son desgarradores, asimismo, los testimonios de los familiares de los secuestrados, a través de medios como la radio y la televisión, relatando las vicisitudes, suplicios y dramas vividos ante la ausencia del ser querido. Son clamores provenientes de los cuatro rincones del país en contra de este bestial delito. La prestigiosa y renombrada Cadena Radial CARACOL le ha abierto una "ventanita" todas las noches a los familiares de los secuestrados con el fin de que desahoguen el río de sufrimientos que llevan interiormente por intermedio del micrófono. Consiste en esperanzadoras voces para el retenido en un lugar recóndito de la geografía patria, bien sea en manos de la guerrilla, de la delincuencia común o de otros agentes. Retrocediendo en la historia y buscando en páginas del pasado reciente, me encuentro con unos hechos que dieron origen al Estatuto Antisecuestro. Ello fue así: Debido al incremento del secuestro durante la sangrienta e invivible época del Cartel de Medellín, Francisco Santos Calderón, periodista de singular talla y quien resultó plagiado por el aparato beligerante de Escobar Gaviria, luego de haber sido liberado, concibió la idea de crear una fundación para prestar ayuda psicológica a los familiares de los secuestrados y a estos mismos al ser liberados. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-23T22:07:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-23T22:07:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10662 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/360b9894-e38a-487a-95e6-1601839e3e50/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e72bc96-9609-453f-bfa4-686f3b00a7ce/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/43e74df9-194b-49aa-9c6e-b713452e813e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4c5e5db2-896a-4de8-934f-6142079b1f7e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9253e5bb-f50e-4725-b6b3-2a3f90bd47c8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c0120900-de8c-4005-b7e8-d14af70b1f72/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b03729fe-dbff-4336-96f3-5d44e76e1c5f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ba39b721-4df5-4b49-82ac-b08d6b34f2df/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f7304c5e-c43f-4d3e-9a7f-099e12b8285a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab65604a7c1d4e837b934681df358b44 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c b98d4d63be1bc41cba95b1f2962b5b67 b98d4d63be1bc41cba95b1f2962b5b67 b98d4d63be1bc41cba95b1f2962b5b67 b19075024d2b05d645f0b328f6fdd0f3 b19075024d2b05d645f0b328f6fdd0f3 b19075024d2b05d645f0b328f6fdd0f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076073814523904 |
spelling |
Zuleta Zabaleta, Eliana Rocío59f6a340-6bfe-4026-8512-c1e970820cd82022-08-23T22:07:56Z2022-08-23T22:07:56Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12442/10662Si hay un país en el orbe que a diario se ve azotado inmisericordemente por diversos flagelos como extorsión, boleteo, secuestro, tornas sangrientas, masacres, genocidios y tantas otras incursiones salvajes, desprovistos de cualquier estado reflexivo de conciencia, ese se llama Colombia. Pues bien, el secuestro que es el tema de este análisis ocupa un lugar tristemente preponderante en el pan de cada día de las gentes colombianas. No es extraño escuchar que en el sol de un nuevo día ocurren también nuevos secuestros. Son alarmantes las cifras de secuestros reveladas por los principales diarios, revistas y boletines oficiales del Gobierno. Son desgarradores, asimismo, los testimonios de los familiares de los secuestrados, a través de medios como la radio y la televisión, relatando las vicisitudes, suplicios y dramas vividos ante la ausencia del ser querido. Son clamores provenientes de los cuatro rincones del país en contra de este bestial delito. La prestigiosa y renombrada Cadena Radial CARACOL le ha abierto una "ventanita" todas las noches a los familiares de los secuestrados con el fin de que desahoguen el río de sufrimientos que llevan interiormente por intermedio del micrófono. Consiste en esperanzadoras voces para el retenido en un lugar recóndito de la geografía patria, bien sea en manos de la guerrilla, de la delincuencia común o de otros agentes. Retrocediendo en la historia y buscando en páginas del pasado reciente, me encuentro con unos hechos que dieron origen al Estatuto Antisecuestro. Ello fue así: Debido al incremento del secuestro durante la sangrienta e invivible época del Cartel de Medellín, Francisco Santos Calderón, periodista de singular talla y quien resultó plagiado por el aparato beligerante de Escobar Gaviria, luego de haber sido liberado, concibió la idea de crear una fundación para prestar ayuda psicológica a los familiares de los secuestrados y a estos mismos al ser liberados.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerechoEstatuto antisecuestroSecuestroAnálisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro Ley 40 de 1993info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3505506https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/360b9894-e38a-487a-95e6-1601839e3e50/downloadab65604a7c1d4e837b934681df358b44MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e72bc96-9609-453f-bfa4-686f3b00a7ce/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/43e74df9-194b-49aa-9c6e-b713452e813e/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDR2338 Analisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro.pdf.txtDR2338 Analisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro.pdf.txtExtracted texttext/plain47727https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4c5e5db2-896a-4de8-934f-6142079b1f7e/downloadb98d4d63be1bc41cba95b1f2962b5b67MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain47727https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9253e5bb-f50e-4725-b6b3-2a3f90bd47c8/downloadb98d4d63be1bc41cba95b1f2962b5b67MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain47727https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c0120900-de8c-4005-b7e8-d14af70b1f72/downloadb98d4d63be1bc41cba95b1f2962b5b67MD58THUMBNAILDR2338 Analisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro.pdf.jpgDR2338 Analisis jurisprudencial y doctrinario del estatuto antisecuestro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2703https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b03729fe-dbff-4336-96f3-5d44e76e1c5f/downloadb19075024d2b05d645f0b328f6fdd0f3MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2703https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ba39b721-4df5-4b49-82ac-b08d6b34f2df/downloadb19075024d2b05d645f0b328f6fdd0f3MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2703https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f7304c5e-c43f-4d3e-9a7f-099e12b8285a/downloadb19075024d2b05d645f0b328f6fdd0f3MD5920.500.12442/10662oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/106622024-08-14 21:51:37.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |