Tipo de apego en estudiantes de quinto grado con reporte de comportamiento desafiante en un colegio público

La presente investigación lleva como título tipo de apego en estudiantes de quinto grado con reporte de comportamiento desafiante de un colegio público de la ciudad de Cúcuta, el objetivo que se planteó para dar respuesta a la problemática identificada fue, analizar las diferencias entre el tipo de...

Full description

Autores:
Sepulveda, Astrid Carolina
Torres Suarez, Lorena Yaneth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6324
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6324
Palabra clave:
Apego
Comportamiento
Estudiantes
Inclusión
Desafiante
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación lleva como título tipo de apego en estudiantes de quinto grado con reporte de comportamiento desafiante de un colegio público de la ciudad de Cúcuta, el objetivo que se planteó para dar respuesta a la problemática identificada fue, analizar las diferencias entre el tipo de apego según el comportamiento, en los estudiantes de grado quinto. La metodología usada en esta investigación fue de tipo cuantitativo de corte trasversal haciendo uso de un instrumento creado por la investigadoras de tipo Likert en donde se evalúa cuatro dimensiones que son: apego seguro, apego ansioso, apego temeroso y apego evitativo, se trabajó con una población inicial de noventa y siete participantes de los cuales se seleccionó una muestra de setenta y siete estudiantes que cumplían con los criterios de inclusión. Como conclusión a esta investigación se determinó que, este estudio permite clarificar la necesidad de evaluar los factores integrales del cuidador para determinar el posible apego que se puede establecer con el menor, asimismo se establece que el género no determina el tipo de apego, se toma a la variable del apego como un factor intergeneracional y establece la posible relación de los factores sociodemográficos con esta.