Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012
El propósito de este estudio fue caracterizar los pacientes con fibrosis quística en el periodo comprendido entre el año 2005 - 2012 en la costa caribe, para esto se realizó un estudio descriptivo de carácter transversal, mediante la revisión y análisis de 32 historias clínicas de pacientes con diag...
- Autores:
-
Altamar Polo, Hans Stiven
Barrios Agamez, Wilfrido José
Jiménez Santodomingo, David Aneth
Yepes Trespalacios, Yuranis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14273
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14273
- Palabra clave:
- Fibrosis quística
Edad de diagnostico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_8d7e5573d2646f45760fed48b15796e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14273 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
spelling |
Altamar Polo, Hans Stiven840322be-a9a1-4083-839e-3d0ae26a00abBarrios Agamez, Wilfrido José58d776cd-0038-40d3-ace5-dde0491d01c9Jiménez Santodomingo, David Aneth941614c1-13b6-48e5-a55e-098a75e1ba98Yepes Trespalacios, Yuranisbc9adf74-e4f3-4873-8833-a10f6ede3b352024-03-05T22:37:00Z2024-03-05T22:37:00Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12442/14273El propósito de este estudio fue caracterizar los pacientes con fibrosis quística en el periodo comprendido entre el año 2005 - 2012 en la costa caribe, para esto se realizó un estudio descriptivo de carácter transversal, mediante la revisión y análisis de 32 historias clínicas de pacientes con diagnostico confirmado de FQ, se incluyeron todos los aspectos clínicos de estos y se filtraron en Microsoft Excel. La distribución de género en los pacientes de la fundación fue equitativa, la edad de inicio fue de 1 - 12 meses en promedio, el lugar de origen más frecuente fue Barranquilla, los pacientes estudiados carecían de antecedentes familiares en su mayoría. El gen más común encontrado fue el DF508 y la mayoría de las mutaciones eran desconocidas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en el diagnostico fueron las pulmonares y gastrointestinales mientras que otras no tuvieron mayor relevancia, la incidencia descrita de complicaciones de los pacientes fue baja, la presencia de comorbilidades descritas fue baja. El germen más común en los cultivos de secreciones fue la pseudomona auriginosa y el estafilococo aureus meticilinosensible. La fibrosis quística es una enfermedad de muy baja incidencia, pero que en la actualidad puede o no estar ligada al cuidado de un núcleo familiar y del diagnóstico oportuno de dicha enfermedad se hizo evidente en el estudio que más de la mitad de los casos fueron diagnosticado en el primer año de edad.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFibrosis quísticaEdad de diagnosticoCaracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaMedicinaORIGINALPDFPDFapplication/pdf4778985https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3602830b-2775-4f3b-8940-1a30d4182af8/download9c868a6620f5a10ff1476bec9aa80500MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4bf5cfc3-89ce-4f89-9ad2-0a5bd81be682/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7cfe655-568f-4b22-b7e6-535a7031dcb3/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTCaracterización_Pacientes_Fibrosis_Quística.pdf.txtCaracterización_Pacientes_Fibrosis_Quística.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5390489e-c61e-49fa-8394-ce3a96335a97/download7e4772c1f76b9640e6b2a9538cdf57c6MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101923https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/425e9fef-99de-40d4-871e-a1748e61b46c/download7e4772c1f76b9640e6b2a9538cdf57c6MD56THUMBNAILCaracterización_Pacientes_Fibrosis_Quística.pdf.jpgCaracterización_Pacientes_Fibrosis_Quística.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cfa80664-1f77-4c02-aa52-19b1f53a04f6/downloadeffe9fb964ed3aed95f156bfbc3d26abMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e2c802bd-24b6-4073-b91e-9c9e4ef31ec2/downloadeffe9fb964ed3aed95f156bfbc3d26abMD5720.500.12442/14273oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/142732024-05-07 22:03:34.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 |
title |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 |
spellingShingle |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 Fibrosis quística Edad de diagnostico |
title_short |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 |
title_full |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 |
title_fullStr |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 |
title_sort |
Caracterización de los pacientes con fibrosis quística, en la Costa Caribe Colombiana en el periodo comprendido entre 2005 y 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Altamar Polo, Hans Stiven Barrios Agamez, Wilfrido José Jiménez Santodomingo, David Aneth Yepes Trespalacios, Yuranis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Altamar Polo, Hans Stiven Barrios Agamez, Wilfrido José Jiménez Santodomingo, David Aneth Yepes Trespalacios, Yuranis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fibrosis quística Edad de diagnostico |
topic |
Fibrosis quística Edad de diagnostico |
description |
El propósito de este estudio fue caracterizar los pacientes con fibrosis quística en el periodo comprendido entre el año 2005 - 2012 en la costa caribe, para esto se realizó un estudio descriptivo de carácter transversal, mediante la revisión y análisis de 32 historias clínicas de pacientes con diagnostico confirmado de FQ, se incluyeron todos los aspectos clínicos de estos y se filtraron en Microsoft Excel. La distribución de género en los pacientes de la fundación fue equitativa, la edad de inicio fue de 1 - 12 meses en promedio, el lugar de origen más frecuente fue Barranquilla, los pacientes estudiados carecían de antecedentes familiares en su mayoría. El gen más común encontrado fue el DF508 y la mayoría de las mutaciones eran desconocidas. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en el diagnostico fueron las pulmonares y gastrointestinales mientras que otras no tuvieron mayor relevancia, la incidencia descrita de complicaciones de los pacientes fue baja, la presencia de comorbilidades descritas fue baja. El germen más común en los cultivos de secreciones fue la pseudomona auriginosa y el estafilococo aureus meticilinosensible. La fibrosis quística es una enfermedad de muy baja incidencia, pero que en la actualidad puede o no estar ligada al cuidado de un núcleo familiar y del diagnóstico oportuno de dicha enfermedad se hizo evidente en el estudio que más de la mitad de los casos fueron diagnosticado en el primer año de edad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T22:37:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T22:37:00Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14273 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14273 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3602830b-2775-4f3b-8940-1a30d4182af8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4bf5cfc3-89ce-4f89-9ad2-0a5bd81be682/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7cfe655-568f-4b22-b7e6-535a7031dcb3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5390489e-c61e-49fa-8394-ce3a96335a97/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/425e9fef-99de-40d4-871e-a1748e61b46c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cfa80664-1f77-4c02-aa52-19b1f53a04f6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e2c802bd-24b6-4073-b91e-9c9e4ef31ec2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c868a6620f5a10ff1476bec9aa80500 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 7e4772c1f76b9640e6b2a9538cdf57c6 7e4772c1f76b9640e6b2a9538cdf57c6 effe9fb964ed3aed95f156bfbc3d26ab effe9fb964ed3aed95f156bfbc3d26ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076110212694016 |