Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander
El presente escrito está basado en la realización del trabajo de investigación Formativa II del programa de Trabajo Social, desarrollado con el fin de analizar los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del Asentamiento Humano los Samanes, ubicadas en El Municipio El Tarra,...
- Autores:
-
Ropero Sánchez, Yeny
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7193
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7193
- Palabra clave:
- Convivencia
Relaciones humanas
Participación
Derechos humanos
Igualdad social
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_8d6548f78301e4d6c9924893ff64f7bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7193 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander |
title |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander |
spellingShingle |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander Convivencia Relaciones humanas Participación Derechos humanos Igualdad social |
title_short |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander |
title_full |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander |
title_fullStr |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander |
title_sort |
Análisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Ropero Sánchez, Yeny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ropero Sánchez, Yeny |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia Relaciones humanas Participación Derechos humanos Igualdad social |
topic |
Convivencia Relaciones humanas Participación Derechos humanos Igualdad social |
description |
El presente escrito está basado en la realización del trabajo de investigación Formativa II del programa de Trabajo Social, desarrollado con el fin de analizar los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del Asentamiento Humano los Samanes, ubicadas en El Municipio El Tarra, Norte De Santander; Soportado desde el diseño metodológico con el paradigma interpretativo el cual sostiene la existencia de múltiples realidades a estudiar, por eso cada proceso investigativo es único y permite la generación de conocimiento y el surgimiento de diversos interrogantes frente a la realidad estudiada. (Lincoln y Guba,2002); y desde el enfoque cualitativo citado por los autores Blasco y Pérez (2007:25), quienes señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas, con un diseño desde la etnometodología el cual es el estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de los cursos de acción normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados, Mauro (Wolf, 1994) se Utiliza variedad en los instrumentos para recoger información como la observación participante, entrevista semi estructurada y grupo focal, en los que se describen vivencias relaciones interpersonales y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes. De esta investigación se obtuvieron diferentes resultados, entre ellos las diferentes posturas entre los dos grupos sociales a cerca de la ciudadanía entre jóvenes y adultos existen diferentes formas de ver pensar y percibir realidades así como el ejercicio de la ciudadanía y la participación social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-24T23:00:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-24T23:00:46Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7193 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7193 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/08223a56-cbca-4d12-94b2-8d5145c33ace/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cf1b1f5e-0f18-403b-a2e6-ea23c0ea6139/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a9509486-23eb-4927-a705-6b8a2b305789/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5dfcf2aa-6c42-436a-bbe5-232a3a83e2f3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82abf09b-1276-47be-9aa8-87cbabd20ea3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/08705fc3-edd2-44df-846b-7e49f4be125b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a54c5138-9e23-4ad1-a4fa-6597f4f3e1d5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c217d006-ea5c-4170-8f0e-184241b00079/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e1e09f5-7423-43dc-b0ac-859db3b59db8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4cf1a64f-f0c8-4171-a888-8352d9da7b48/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4cb37a54-faff-43e4-9341-b18bf98a071d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b40f9516-9af4-40d9-aac4-3615c0350189/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b91df78bd26f7e13fcbe114ab095c309 3174f570e828a82f05c3c63bc4b6c330 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 6761cda700de98f1804c088a41489110 a8d33d2882b5ba3d0933b2d6d669133a 4ce4e25e97f99ec57d0a5b5294cceb60 07abbe6daaf135d293301e7bc451a146 c19fc8f7fb47d86f00f9579e93fc1ed0 6d07cdb8acd1b1eb391d962758af33e4 e51ea77f83fac992835d28258b84b47c 50f3fc7b28bc326d112d173439ed550d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076161225916416 |
spelling |
Ortega Ortega, Jhorman YarokssiRopero Sánchez, Yeny1a125d3d-c6cf-4599-8450-f067ed1fa1b72021-03-24T23:00:46Z2021-03-24T23:00:46Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12442/7193El presente escrito está basado en la realización del trabajo de investigación Formativa II del programa de Trabajo Social, desarrollado con el fin de analizar los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del Asentamiento Humano los Samanes, ubicadas en El Municipio El Tarra, Norte De Santander; Soportado desde el diseño metodológico con el paradigma interpretativo el cual sostiene la existencia de múltiples realidades a estudiar, por eso cada proceso investigativo es único y permite la generación de conocimiento y el surgimiento de diversos interrogantes frente a la realidad estudiada. (Lincoln y Guba,2002); y desde el enfoque cualitativo citado por los autores Blasco y Pérez (2007:25), quienes señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas, con un diseño desde la etnometodología el cual es el estudio de los modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de los cursos de acción normales, de sus asuntos habituales, de los escenarios acostumbrados, Mauro (Wolf, 1994) se Utiliza variedad en los instrumentos para recoger información como la observación participante, entrevista semi estructurada y grupo focal, en los que se describen vivencias relaciones interpersonales y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes. De esta investigación se obtuvieron diferentes resultados, entre ellos las diferentes posturas entre los dos grupos sociales a cerca de la ciudadanía entre jóvenes y adultos existen diferentes formas de ver pensar y percibir realidades así como el ejercicio de la ciudadanía y la participación social.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecConvivenciaRelaciones humanasParticipaciónDerechos humanosIgualdad socialAnálisis comparativo de los imaginarios sociales de ciudadanía en jóvenes y adultos mayores del asentamiento humano Los Samanes del municipio de El Tarra Norte de Santanderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAquin, N., Nucci, N. & Acevedo, M. (2007). Jóvenes y adultos, ciudadanía y democracia. Implicancias para el trabajo social. Revista Katálysis Florianópolis, 10(2), 178-186.Bezerra, A. (s.f.). Ciudadanía y modernidad: una lectura a partir de Max Wber. XI simposio internacional proceso de civizador.Buitrago, L. (2013). Las victimas y los espacios de la ciudadanía. Open Edition.Castoriadis, C. (s.f.). Imaginario social. Concepción: Ubiobio.Congreso de Colombia. (2001). Ley 720. Por medio de la cual se reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de los ciudadanos Colombianos. Bogotá: El Congreso.Congreso de la Republica. (2014). Constitución Política de 1991. Bogotá DC: Legis.Crespo, G. (s.f.). La etnometodología como método de investigación cualitativa. Su aplicación al trabajo social comunitario. Recuperado de http://www.ilustrados.com/tema/13255/Etnometodologia-como-metodo-investigacion- cualitativa-aplicacion.htmlCuchumbé, N. & Giraldo, J. (2013). Aproximación a la democracia deliberativa de Habermas. Discusiones Filosóficas. 14(22), 141-159.Domínguez, H. (2013). Democracia deliberatiba en Jurgen Habermas. Analecta Política, 4(5), 301-326.El Espectador. (2019). La verdad del conflicto armado que aún está pendiente en Norte de Santander. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/verdad/la- verdad-del-conflicto-armado-que-aun-esta-pendiente-en-norte-de-santander-articulo-876137Guaramato, C. (s.f.). Método y técnicas utilizados en la investigación cualitativa. Cartacas.Gutiérrez, D. (s.f.). Max Weber: las relaciones sociológicas con el pluralismo cultural. Estudios Sociológicos, 24(72), 701-732.Marshall, H. (1950). Imaginarios sociales y ciudadanía. Reis, 79(97), 297-344.Presti, A. & Mazzoni, M. (2007). Imaginario social y ciudadanía. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.Prieto, A. (2018). Guerrillas contemporáneas en América Latina. México: UNAM.Ruiz, M. (2018). Políticas públicas en salud y su impacto en Culiacán, Sinaloa México. México: Proteo Librerias.Taylor, S. & Bogdan, R. (1986). Introducción: ir hacia la gente. Madrid: Paidós.Sede CúcutaTrabajo SocialORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf206750https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/08223a56-cbca-4d12-94b2-8d5145c33ace/downloadb91df78bd26f7e13fcbe114ab095c309MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3007467https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cf1b1f5e-0f18-403b-a2e6-ea23c0ea6139/download3174f570e828a82f05c3c63bc4b6c330MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a9509486-23eb-4927-a705-6b8a2b305789/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5dfcf2aa-6c42-436a-bbe5-232a3a83e2f3/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4651https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82abf09b-1276-47be-9aa8-87cbabd20ea3/download6761cda700de98f1804c088a41489110MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain107019https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/08705fc3-edd2-44df-846b-7e49f4be125b/downloada8d33d2882b5ba3d0933b2d6d669133aMD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain4680https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a54c5138-9e23-4ad1-a4fa-6597f4f3e1d5/download4ce4e25e97f99ec57d0a5b5294cceb60MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101846https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c217d006-ea5c-4170-8f0e-184241b00079/download07abbe6daaf135d293301e7bc451a146MD511THUMBNAILPDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1732https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5e1e09f5-7423-43dc-b0ac-859db3b59db8/downloadc19fc8f7fb47d86f00f9579e93fc1ed0MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1194https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4cf1a64f-f0c8-4171-a888-8352d9da7b48/download6d07cdb8acd1b1eb391d962758af33e4MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5363https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4cb37a54-faff-43e4-9341-b18bf98a071d/downloade51ea77f83fac992835d28258b84b47cMD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2865https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b40f9516-9af4-40d9-aac4-3615c0350189/download50f3fc7b28bc326d112d173439ed550dMD51220.500.12442/7193oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/71932024-08-14 21:54:21.217http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |