Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009.
El problema de la mujer víctima de maltrato es una situación que se presenta en nuestra sociedad de manera frecuente, causado por múltiples factores tanto sociales como psicológicos; de acuerdo a esto se pretende en esta a investigación Sistematizar los Trabajos finales de investigación realizados p...
- Autores:
-
Herrera Navarro, Guillermina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14079
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14079
- Palabra clave:
- Maltrato
Violencia
Equidad
Género
Familia
Sistematización
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_8ae37276a099ea8893196b4284840fdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14079 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. |
title |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. |
spellingShingle |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. Maltrato Violencia Equidad Género Familia Sistematización |
title_short |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. |
title_full |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. |
title_fullStr |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. |
title_sort |
Sistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009. |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Navarro, Guillermina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García, Yomaira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Navarro, Guillermina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Maltrato Violencia Equidad Género Familia Sistematización |
topic |
Maltrato Violencia Equidad Género Familia Sistematización |
description |
El problema de la mujer víctima de maltrato es una situación que se presenta en nuestra sociedad de manera frecuente, causado por múltiples factores tanto sociales como psicológicos; de acuerdo a esto se pretende en esta a investigación Sistematizar los Trabajos finales de investigación realizados por los estudiantes de diferentes Programas académicos al respecto de la violencia hacia la mujer, dentro de las cuales participan Psicología, Trabajo Social y Derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009; se define sistematización a la recolección, ordenación y la clasificación de aquella investigación que ha sido requerida y encontrada de acuerdo con el problema objeto de trabajo, logrando así una descripción coherente, organizada y detallada del trabajo, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que siguió el trabajo realizado; basándose en textos de carácter científico necesarios para tener conocimientos acerca de la sistematización, información suministrada por los estudios realizados en la Universidad Simón Bolívar (Toro, 1990). En lo que respecta a lo metodológico, esta investigación es de corte descriptivo, apoyado epistemológicamente en un paradigma empírico-analítico y contribuye con sus aportes al grupo de Investigación Familia y Desarrollo Humano de la Universidad Simón Bolívar dentro de la línea violencia. La población está representada en los informes finales de investigación sobre violencia contra la mujer realizada en la Universidad Simón Bolívar en las Facultades de Psicología, Trabajo Social y Derecho. Dentro de la técnica utilizada se menciona la encuesta realizadas a los docentes y estudiantes de las facultades de Psicología, Trabajo Social y Derecho; a través de una ficha bibliográfica diseñada y así pretender recolectar de manera breve y confiable los aspectos relacionados con identificación, objetivo general, objetivos específicos, aspectos metodológicos, resultados y recomendaciones del informe final de las facultades de Psicología, Trabajo Social y Derecho, revisión del pensum académico de cada una de las facultades ya anotadas. La interpretación de los resultados se llevo a cabo realizando un análisis de las investigaciones realizadas |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T14:42:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T14:42:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14079 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14079 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/acbcb3f0-637b-426a-b479-5f7c9d34c304/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9fb4e10d-1494-4cb3-aef1-b0d7f82a176b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1e86a31c-2df2-46db-b942-dc1fec65d6d4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/91e13634-8948-41c6-ae90-1ef748f2923e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ac46ccf2-b85b-4032-967f-1b7483630797/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8a008ed4-e341-4975-92ae-a72b50561fd1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/29a8411d-2020-4fe0-a510-83c1ff146531/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9195102f-0784-4f9a-86da-9c8b86fe78e2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a6cb6f2-40c4-40b8-8b8c-8e6c61eaadf8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61262b171432b4e832fbe22e41099cd1 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4966e655749cf7cbffb2f810af40414c 4966e655749cf7cbffb2f810af40414c 4966e655749cf7cbffb2f810af40414c 8d94b14e5bb6cb7f6debaa60b5c912e4 8d94b14e5bb6cb7f6debaa60b5c912e4 8d94b14e5bb6cb7f6debaa60b5c912e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076111367176192 |
spelling |
García, YomairaHerrera Navarro, Guillerminab989f20d-b24e-4eea-bdbc-760a0ee15d392024-02-06T14:42:47Z2024-02-06T14:42:47Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/14079El problema de la mujer víctima de maltrato es una situación que se presenta en nuestra sociedad de manera frecuente, causado por múltiples factores tanto sociales como psicológicos; de acuerdo a esto se pretende en esta a investigación Sistematizar los Trabajos finales de investigación realizados por los estudiantes de diferentes Programas académicos al respecto de la violencia hacia la mujer, dentro de las cuales participan Psicología, Trabajo Social y Derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009; se define sistematización a la recolección, ordenación y la clasificación de aquella investigación que ha sido requerida y encontrada de acuerdo con el problema objeto de trabajo, logrando así una descripción coherente, organizada y detallada del trabajo, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que siguió el trabajo realizado; basándose en textos de carácter científico necesarios para tener conocimientos acerca de la sistematización, información suministrada por los estudios realizados en la Universidad Simón Bolívar (Toro, 1990). En lo que respecta a lo metodológico, esta investigación es de corte descriptivo, apoyado epistemológicamente en un paradigma empírico-analítico y contribuye con sus aportes al grupo de Investigación Familia y Desarrollo Humano de la Universidad Simón Bolívar dentro de la línea violencia. La población está representada en los informes finales de investigación sobre violencia contra la mujer realizada en la Universidad Simón Bolívar en las Facultades de Psicología, Trabajo Social y Derecho. Dentro de la técnica utilizada se menciona la encuesta realizadas a los docentes y estudiantes de las facultades de Psicología, Trabajo Social y Derecho; a través de una ficha bibliográfica diseñada y así pretender recolectar de manera breve y confiable los aspectos relacionados con identificación, objetivo general, objetivos específicos, aspectos metodológicos, resultados y recomendaciones del informe final de las facultades de Psicología, Trabajo Social y Derecho, revisión del pensum académico de cada una de las facultades ya anotadas. La interpretación de los resultados se llevo a cabo realizando un análisis de las investigaciones realizadaspdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaltratoViolenciaEquidadGéneroFamiliaSistematizaciónSistematización de los estudios de violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de los programas de psicología, trabajo social y derecho de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla de los años 2007-2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAusubel, David P.; Novak Joseph D.; Hansesian, Helen. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. Segunda Edición. México. 1997Bernicea, M. y otros. ¿Cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización. Taller permanente de sistematización. Lima agosto de 1992, p. 11.Cerda, Hugo. Los Elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho. 2002Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la mujer y su Protocolo Facultativo. La mujer en el 2.000 y después. 2.000. Naciones UnidasCuartas Arango,Maria Cecilia, Valencia Suescúm; Oliveros Castrillón Ricardo. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Vigilancia en Salud Pùblica de la Violencia Intrafamiliar. Haz La Paz: Polìtica Nacional de Construcción de Paz y convivencia Familiar. Grafiq Editores Ltda. 2001.Estrada, Angela. Los estudios de Género en Colombia: Entre los límites y las posibilidades, en Revista Nómadas No 6 Género: Balances y Discursos, Fundación Universidad Central. Departamento de Investigaciones. Bogotá, Marzo-Septiembre de 1997Fuentes Vásquez, Lya Yaneth y Holguín Castillo, Jimena. Reformas Educativas y Equidad de Género en Colombia.García Acuña, Yomaira. Derechos Humanos de las mujeres. JUSTICIA. Revista Jurídica. Universidad Simón Bolívar. 2.004.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Violencia contra las mujeres, Salud 12. Madrid: Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales, 2000; p. 1-42.Moreno MF. La violencia en pareja. Rev Panam Salud Pública. 1999; 5: 245-58.Mora Mora, Reynaldo. Prácticas curriculares, cultura y procesos de formación. Barranquilla. 2.006.Mujer y Conflicto Armado. Informe sobre violencia sociopolítica contra las mujeres, jóvenes y niños en Colombia. Cuarto Informe. Enero 2003-junio 2000. Bogotá, octubre de 2000.Palma, Diego. La Sistematización como Estrategia de Conocimiento en la Educación Popular. El Estado de la cuestión en América Latina. Serie de papeles del CEAAL No 3, Santiago de Chile, junio de 1992.Pérez Gallart, Susana y otros. Violencia y discriminación. Nuevos –enfoques y Desafíos: Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Comisión La Mujer y sus Derechos. Friedrih Ebert Stiftung.Plan de Acción de Beijing. Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer.León, Magdalena. Reflexiones para un debate sobre los estudios de GéneroToro G. Ricardo. Fundamentos de Medicina. México. Manual Moderno. 1990 p.50.Vega, Cristina (2004). Interrogar al feminismo. Acción, violencia y gobernabilidad. En Rebelión. www.rebelion.org.Violencias Cruzadas. Informe de Derechos de las Mujeres. Colombia 2005. Red Nacional de Mujeres.Whaley, Jesús Alfredo. Violencia Intrafamiliar. Causas Biológicas, Psicológicas, comunicacionales e interaccional. http://www.anncol.org/es/site/doc.php?id=1810Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf766817https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/acbcb3f0-637b-426a-b479-5f7c9d34c304/download61262b171432b4e832fbe22e41099cd1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9fb4e10d-1494-4cb3-aef1-b0d7f82a176b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1e86a31c-2df2-46db-b942-dc1fec65d6d4/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTSistematización de estudios violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de psicología, trabajo social y derecho de la universidad simón bolívar de la ciudad de barranquilla.pdf.txtSistematización de estudios violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de psicología, trabajo social y derecho de la universidad simón bolívar de la ciudad de barranquilla.pdf.txtExtracted texttext/plain101693https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/91e13634-8948-41c6-ae90-1ef748f2923e/download4966e655749cf7cbffb2f810af40414cMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101693https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ac46ccf2-b85b-4032-967f-1b7483630797/download4966e655749cf7cbffb2f810af40414cMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101693https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8a008ed4-e341-4975-92ae-a72b50561fd1/download4966e655749cf7cbffb2f810af40414cMD58THUMBNAILSistematización de estudios violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de psicología, trabajo social y derecho de la universidad simón bolívar de la ciudad de barranquilla.pdf.jpgSistematización de estudios violencia hacia la mujer realizados por los estudiantes de psicología, trabajo social y derecho de la universidad simón bolívar de la ciudad de barranquilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/29a8411d-2020-4fe0-a510-83c1ff146531/download8d94b14e5bb6cb7f6debaa60b5c912e4MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9195102f-0784-4f9a-86da-9c8b86fe78e2/download8d94b14e5bb6cb7f6debaa60b5c912e4MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3507https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a6cb6f2-40c4-40b8-8b8c-8e6c61eaadf8/download8d94b14e5bb6cb7f6debaa60b5c912e4MD5920.500.12442/14079oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140792024-08-14 21:52:37.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |